EMPECEMOS por exigir que no exista ningún cuartel sin vigilancia humana permanente, si esto supone emplear mucho personal en seguridad propia pues que cierren cuarteles que sobran muchos (que se mantienen muchos aunque cerrados sólo para dar satisfacción a los caciques/políticos locales). La vigilancia pasiva sólo debe ser complementaria de la activa, de nada nos servirá unas cámaras para evitar un atentado si no tenemos un Guardia de vigilancia permanente para que lo impida. NINGUN CUARTEL SIN UN GUARDIA DE VIGILANCIA PERMANENTE.
Las cámaras y.... pueden servir para ver al encapuchado de ETA y a que hora coloca la bomba pero NO SE EVITARA NADA.
Pabellones y casas-cuarteles
Moderador: Administrador
- perico_ jimenez
- Comandante
- Mensajes: 699
- Registrado: 20 Jun 2008, 23:43
- Ubicación: Resulta que sigo desubicado
Re: Pabellones Y Casas-cuarteles
Me ha hecho gracia lo del INVIFAS, es que sólo le falta a la carta una cosita....abstenerse la Guardia Civil.
Lo digo porque hay compañeros que lo han intentado y...pa eso no somos militares y, por cierto, últimamamente tampoco para ocupar residencias de las FFAA.
Lo de siempre...copiamos lo malo
Lo digo porque hay compañeros que lo han intentado y...pa eso no somos militares y, por cierto, últimamamente tampoco para ocupar residencias de las FFAA.
Lo de siempre...copiamos lo malo
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: Pabellones Y Casas-cuarteles
pues el tio valdivielso se gasto en la tienda "gaston y daniela www.gastonydaniela.com" creo recordar que cerca de dos millones de las antiguas pesetas en visillos cortinas y tapizados de muebles
todavia tengo la fotocopia de cuando estaba afiliado a coproper-augc
y tambien recuerdo como el general de valencia solicito cambiar el televisor oficial de 28 pulgadas que a la asistenta pagada por el cuerpo se le habia caido limpiando, a partir de ahi fue popularmente conocido por el general teleodoro
y como el general jefe de los servicios de apoyo usaba su mercedes particular como vehiculo oficial, eso si combustible revisiones, reparaciones etc etc convenientemente sufrados por la gc, este es de la epoca roldan
y como un pabellon del cuartel de san jose en cabo de gata fue amueblado a cargo de la gc para uso y disfrute del subdirector general de apoyo en epoca estival (es que pagarse un hotel sale mas caro), tambien hubo cosillas raras cuando estuvo en helicopteros
y asi un sin fin de.....sinverguencerias
ah y un asesor civil del director pasando facturas de cositas del pabellon que ocupaba
y otro subdirector junto dos pabellones de general porque 200 metros le parecian pocos, pero fue escopeteado por JOSMAN
y el tabique volvio a su sitio (creo que esto es de una epoca mas reciente y todavia anda por el invernadero)
y seguimossssss?
todavia tengo la fotocopia de cuando estaba afiliado a coproper-augc
y tambien recuerdo como el general de valencia solicito cambiar el televisor oficial de 28 pulgadas que a la asistenta pagada por el cuerpo se le habia caido limpiando, a partir de ahi fue popularmente conocido por el general teleodoro
y como el general jefe de los servicios de apoyo usaba su mercedes particular como vehiculo oficial, eso si combustible revisiones, reparaciones etc etc convenientemente sufrados por la gc, este es de la epoca roldan
y como un pabellon del cuartel de san jose en cabo de gata fue amueblado a cargo de la gc para uso y disfrute del subdirector general de apoyo en epoca estival (es que pagarse un hotel sale mas caro), tambien hubo cosillas raras cuando estuvo en helicopteros
y asi un sin fin de.....sinverguencerias
ah y un asesor civil del director pasando facturas de cositas del pabellon que ocupaba
y otro subdirector junto dos pabellones de general porque 200 metros le parecian pocos, pero fue escopeteado por JOSMAN
y el tabique volvio a su sitio (creo que esto es de una epoca mas reciente y todavia anda por el invernadero)
y seguimossssss?
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: Pabellones Y Casas-cuarteles
se puede hacer la reforma parcialmente sin desalojar la casa como la hace cualquier ciudadano
lo que pasa que sale mas caro que hacerlo a destajo y destrozando la casa como si fuese un campo minado
tambien se puede ir arreglando aprovechando un desalojo antes de que la ocupe el nuevo inquilino
y los pabellones que alguno no ocupa y esta ya reformado y encima esta ocupando otro en su anterior destino?
y no quiero nombrar a nadie
lo que pasa que sale mas caro que hacerlo a destajo y destrozando la casa como si fuese un campo minado
tambien se puede ir arreglando aprovechando un desalojo antes de que la ocupe el nuevo inquilino
y los pabellones que alguno no ocupa y esta ya reformado y encima esta ocupando otro en su anterior destino?
y no quiero nombrar a nadie
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Guardias Civiles De Intxaurrondo Denuncian
La inseguridad de los agentes
Guardias civiles de Intxaurrondo denuncian ruina e inseguridad
Juanfer Fernández | Bilbao
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, inauguró el pasado 30 de junio tres nuevos edificios en el cuartel de Intxaurrondo. La reforma, que costó 22 millones de euros, pretende mejorar unas instalaciones históricamente conocidas por el acoso del terrorismo. A pesar de que Rubalcaba expresó que esa inversión es un homenaje y un "acto de apoyo a la Guardia Civil", el sargento Javier Sureda discrepa a cara descubierta. Lleva 17 años viviendo ahí y afirma que lo hace en condiciones "tercermundistas". Especialmente, por la inseguridad. "Que venga Rubalcaba y le enseño mi casa", dice.
El sargento Sureda denuncia las penurias de Intxaurrondo: "goteras", "humedad", "agujeros en el suelo", "coches que no tienen inhibidores" y "fusiles que se quedan apoyados contra las paredes sin una puerta blindada que los proteja". Al sargento le acompaña el agente José Carlos Damata, que también da la cara. Lleva 11 años en el cuartel de Intxaurrondo: "Vamos a llegar a una huelga general y, si nos expedientan, que nos expedienten".
Sureda es miembro de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) y formó parte del grupo antiterrorista del Instituto Armado. Intxaurrondo es su hogar; la lucha contra ETA, su vida. Evoca respeto y los jóvenes se cuadran a su paso. Se presenta a cara descubierta. No le importa dar su nombre porque ya no aguanta más. No va de uniforme, pero porta su arma; desde que vive en el País Vasco, siempre la lleva encima. Ataviado con una camisa y unos vaqueros, expone que las entrañas de Intxaurrondo son muy diferentes a las de las nuevas instalaciones que, por otro lado "también tienen deficiencias", según dice.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/1 ... 74435.html
Guardias civiles de Intxaurrondo denuncian ruina e inseguridad
Juanfer Fernández | Bilbao
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, inauguró el pasado 30 de junio tres nuevos edificios en el cuartel de Intxaurrondo. La reforma, que costó 22 millones de euros, pretende mejorar unas instalaciones históricamente conocidas por el acoso del terrorismo. A pesar de que Rubalcaba expresó que esa inversión es un homenaje y un "acto de apoyo a la Guardia Civil", el sargento Javier Sureda discrepa a cara descubierta. Lleva 17 años viviendo ahí y afirma que lo hace en condiciones "tercermundistas". Especialmente, por la inseguridad. "Que venga Rubalcaba y le enseño mi casa", dice.
El sargento Sureda denuncia las penurias de Intxaurrondo: "goteras", "humedad", "agujeros en el suelo", "coches que no tienen inhibidores" y "fusiles que se quedan apoyados contra las paredes sin una puerta blindada que los proteja". Al sargento le acompaña el agente José Carlos Damata, que también da la cara. Lleva 11 años en el cuartel de Intxaurrondo: "Vamos a llegar a una huelga general y, si nos expedientan, que nos expedienten".
Sureda es miembro de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) y formó parte del grupo antiterrorista del Instituto Armado. Intxaurrondo es su hogar; la lucha contra ETA, su vida. Evoca respeto y los jóvenes se cuadran a su paso. Se presenta a cara descubierta. No le importa dar su nombre porque ya no aguanta más. No va de uniforme, pero porta su arma; desde que vive en el País Vasco, siempre la lleva encima. Ataviado con una camisa y unos vaqueros, expone que las entrañas de Intxaurrondo son muy diferentes a las de las nuevas instalaciones que, por otro lado "también tienen deficiencias", según dice.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/1 ... 74435.html
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Re: Pabellones Y Casas-cuarteles
El vivir enun Cuartel es totalmente voluntario, conozco el caso de dos hermanos un poli yt otro G.C. fueron a la misma localidad y el poli esta la mar de contento que a su hermano le den casa viven juntos en e Cuartel y un compañero suyo inclusive intento que le dieran un pabellon, pero no puede darse ni aún en precario a policias, lo que unos criticamos otros lo añoran
Re: Pabellones Y Casas-cuarteles
Lo de guetos sociales va para los antisociales, yo vivo en un Cuartel y tengo más amigos en la calle que muchos del pueblo de toda la vida, se integra el que se integra y no le culpemos a los cuarteles, que estamos cada unoque no se integra ni dentro ni fuera del Cuartel, que además se quedó su madre la mar de tranquila cuando vió que no lo destinaban cerca de casa.
Re: Guardias Civiles De Intxaurrondo Denuncian
Mi apoyo solidario y mi más profundo respeto a los compañeros que ha hecho de su vida una lucha continua contra ETA, nunca ni la sociedad Española ni nosotros se lo agradeceremos bastante. Y a los políticos, verguenza les tendría que dar -si la tuvieran-, tener a los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tan dejamos de la mano de Dios, no ya en salarios, que también, sino en lo más importante, en seguridad, para anosotros y nuestras familias.
UN ABRAZO COMPAÑEROS.
UN ABRAZO COMPAÑEROS.
!!!ESCALA ÚNICA DE OFICIALES CON JUSTICIA!!! !!LA UNIÓN HACE LA FUERZA!!
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Pabellones y casas-cuarteles
Viva la Guardia Civil: ¿pero como?
ANTONIO BURGOS
Llevaba en los azulejos de sus esquinas el nombre de un victorioso general al que nadie mentaba, porque en el pueblo siguió siendo siempre la calle Luenga. Entre la cal, era un largo venablo hacia las primeras tapias del campo, desde la herrería, desde la casa del maestro armero que arreglaba todas las escopetas del pueblo, desde la tiendecilla con olor a bacalao y a las sardinas arenques que dibujaban su perfecto tondo de plata en el interior de la barrica de madera expuesta como la obra de arte que era en un extremo del oscuro mostrador del papel de estraza.
Allí, en la calle Luenga, estaba la casa cuartel de la Guardia Civil. Una casa más del pueblo. Las mismas tejas, los mismos canalones de lata para su vertido de las lluvias, las mismas texturas de las sucesivas capas de cal pintando cuadros del Grupo El Paso sobre las paredes. En un balcón, el mástil de la bandera de España. En la puerta, el «Todo por la Patria». Y de plantón en esa puerta, siempre, un guardia, sin armas, con el asolanado verde de su uniforme, caminero de rondas por todas las fincas del término municipal.
Si la Guardia Civil estaba fundida con el pueblo era porque vivía en una casa como todas las de la villa. Una como alfombra de empedrado recorría los pasos de sus salas desde la puerta al corral, donde estaban las cuadras. Desde la puerta, donde hacía plantón el guardia cuyo nombre sabíamos y cuyo hijo jugaba con nosotros a las bolas, se veía ese corral, tan de pueblo, tan campero, con su pozo, de donde más que unos caballos para una descubierta parecía que iba a salir una cobra de yeguas para la trilla en la era.
Aquella vieja casa cuartel donde vivían los guardias civiles con sus familias quedó luego abandonada, cuando hicieron un edificio nuevo en el ejido de la feria, quitándole un trozo al lugar donde por septiembre ponían el mercado de ganados. Como en un chiste, los civiles estaban ahora donde los gitanos antes. Y el chófer del coche de correos, cuando pasaba por la esquina camino de la estación, repetía a los viajeros la misma broma: «Esta es la nueva fábrica de galletas».
En el cuartel nuevo los guardias civiles tenían ya agua corriente, no como aquella procesión de palanganas y cubos desde el pozo a los cuartos en la vieja casa. Cuartel nuevo... Nuevo hace cuarenta años. ¿Cómo estará ahora esa casa cuartel? Las que fueron flamantes tuberías serán desagües atorados, y las que parecían salas amplísimas cuando venían de la anterior miseria serán ahora, como en tantas otras casas cuartel, chabolismo patriótico. En la calle Luenga, los guardias vivían con las mismas incomodidades que todo el pueblo, pozo y letrina en el corral. Pero ahora ya nadie vive en el pueblo como los guardias civiles en lo que en su día fue nueva casa cuartel, con esas estrecheces, ese hacinamiento de niños y padres en tan pocos metros cuadrados, sin intimidad. Entras a las casas del pueblo y da gusto verlas. Pasas, en cambio, por la puerta de la casa cuartel de la Guardia Civil y salta a la cara ese general mal estado de habitabilidad de tantos acuartelamientos, más que antiguos, envejecidos.
Cuando la ETA asesinó en Mallorca a dos jóvenes guardias civiles, por toda España se oyó el noble grito que tantos hacemos nuestro: «¡Viva la Guardia Civil!». Sí, vale, viva la Guardia Civil: ¿pero cómo? ¿Pero usted sabe cómo vive la Guardia Civil en más del 50 por ciento de sus inhabitables casas cuartel? Más que tanto dar vivas a la Guardia Civil por su defensa de las libertades y de la democracia, ¿no sería más conveniente crear en la sociedad la mentalidad de que el Instituto se merece mejores condiciones de vida en sus casas cuartel? Y si cuando gritan «¡Viva la Guardia Civil!» encima te acuerdas del sueldo con el que tiene que vivir, es que se te caen dos lagrimones...
http://www.abcdesevilla.es/20090819/opi ... 82115.html
ANTONIO BURGOS
Llevaba en los azulejos de sus esquinas el nombre de un victorioso general al que nadie mentaba, porque en el pueblo siguió siendo siempre la calle Luenga. Entre la cal, era un largo venablo hacia las primeras tapias del campo, desde la herrería, desde la casa del maestro armero que arreglaba todas las escopetas del pueblo, desde la tiendecilla con olor a bacalao y a las sardinas arenques que dibujaban su perfecto tondo de plata en el interior de la barrica de madera expuesta como la obra de arte que era en un extremo del oscuro mostrador del papel de estraza.
Allí, en la calle Luenga, estaba la casa cuartel de la Guardia Civil. Una casa más del pueblo. Las mismas tejas, los mismos canalones de lata para su vertido de las lluvias, las mismas texturas de las sucesivas capas de cal pintando cuadros del Grupo El Paso sobre las paredes. En un balcón, el mástil de la bandera de España. En la puerta, el «Todo por la Patria». Y de plantón en esa puerta, siempre, un guardia, sin armas, con el asolanado verde de su uniforme, caminero de rondas por todas las fincas del término municipal.
Si la Guardia Civil estaba fundida con el pueblo era porque vivía en una casa como todas las de la villa. Una como alfombra de empedrado recorría los pasos de sus salas desde la puerta al corral, donde estaban las cuadras. Desde la puerta, donde hacía plantón el guardia cuyo nombre sabíamos y cuyo hijo jugaba con nosotros a las bolas, se veía ese corral, tan de pueblo, tan campero, con su pozo, de donde más que unos caballos para una descubierta parecía que iba a salir una cobra de yeguas para la trilla en la era.
Aquella vieja casa cuartel donde vivían los guardias civiles con sus familias quedó luego abandonada, cuando hicieron un edificio nuevo en el ejido de la feria, quitándole un trozo al lugar donde por septiembre ponían el mercado de ganados. Como en un chiste, los civiles estaban ahora donde los gitanos antes. Y el chófer del coche de correos, cuando pasaba por la esquina camino de la estación, repetía a los viajeros la misma broma: «Esta es la nueva fábrica de galletas».
En el cuartel nuevo los guardias civiles tenían ya agua corriente, no como aquella procesión de palanganas y cubos desde el pozo a los cuartos en la vieja casa. Cuartel nuevo... Nuevo hace cuarenta años. ¿Cómo estará ahora esa casa cuartel? Las que fueron flamantes tuberías serán desagües atorados, y las que parecían salas amplísimas cuando venían de la anterior miseria serán ahora, como en tantas otras casas cuartel, chabolismo patriótico. En la calle Luenga, los guardias vivían con las mismas incomodidades que todo el pueblo, pozo y letrina en el corral. Pero ahora ya nadie vive en el pueblo como los guardias civiles en lo que en su día fue nueva casa cuartel, con esas estrecheces, ese hacinamiento de niños y padres en tan pocos metros cuadrados, sin intimidad. Entras a las casas del pueblo y da gusto verlas. Pasas, en cambio, por la puerta de la casa cuartel de la Guardia Civil y salta a la cara ese general mal estado de habitabilidad de tantos acuartelamientos, más que antiguos, envejecidos.
Cuando la ETA asesinó en Mallorca a dos jóvenes guardias civiles, por toda España se oyó el noble grito que tantos hacemos nuestro: «¡Viva la Guardia Civil!». Sí, vale, viva la Guardia Civil: ¿pero cómo? ¿Pero usted sabe cómo vive la Guardia Civil en más del 50 por ciento de sus inhabitables casas cuartel? Más que tanto dar vivas a la Guardia Civil por su defensa de las libertades y de la democracia, ¿no sería más conveniente crear en la sociedad la mentalidad de que el Instituto se merece mejores condiciones de vida en sus casas cuartel? Y si cuando gritan «¡Viva la Guardia Civil!» encima te acuerdas del sueldo con el que tiene que vivir, es que se te caen dos lagrimones...
http://www.abcdesevilla.es/20090819/opi ... 82115.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
Re: Pabellones Y Casas-cuarteles
Una buena regulación, peridos máximos de disfrute, etc. pero quitarlos NO. A lo mejor es que sólo llevo 9 destnos y 21 de servicio y ya voy teniendo cierto criterio en esto.