PIRATAS | El atunero vasco está retenido en el Índico
Defensa dice que el barco secuestrado faenaba 'lejos' de la zona protegida
Alfonso Mateos Cadenas | Marisa Cruz | Madrid
Actualizado viernes 02/10/2009 15:06 horas
El comandante del Mando de Operaciones de Defensa (MOPS) Jaime Domínguez Buj ha anunciado que el atunero español 'Alakrana' secuestrado en el Índico se encontraba "lejos" de la zona protegida por el Ejército.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha confirmado que el barco estaba "fuera" de la zona de seguridad y ha pedido a los pesqueros que faenen "en el perímetro de la zona de Atalanta", que "estén en permanente contacto con la operación" y además "tomen medidas de autoseguridad".
De la Vega ha explicado que el Gobierno "va a centrar todos sus esfuerzos" y tomará "medidas diplomáticas y de seguridad y protección para que la situación se resuelva cuanto antes". En este sentido, ha señalado que se ha pedido una "colaboración especial" a Francia. Además, expresó su deseo de que las personas secuestradas se encuentren pronto "libres y sanas y salvas".
La vicepresidenta indicó además que esta tarde, a las 18.00 horas, se reunirá una comisión de coordinación para trabajar en el rescate. Este grupo estará encabezado por De la Vega y contará con representantes de los ministerios de Exteriores, Defensa, Agricultura. También formarán parte el jefe del Estado Mayor de la Defensa y el director del gabinete del presidente del Gobierno.
Secuestro en el Índico
El buque 'Alakrana', con sede en Bermeo (Vizcaya), no llegó a emitir señales de socorro. A las cinco y media de la madrugada, tras no responder a la ronda de llamadas que realizan a esa hora los militares desplazados a la zona dentro de la operación aeronaval de la Unión Europea 'Atalanta', dos aviones luxemburgueses sobrevolaron al atunero-congelador y confirmaron la presencia de personas armadas a bordo del mismo, según reveló en rueda de prensa la consejera vasca de Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu, informa Mikel Ilundain.
La embarcación, con 36 tripulantes a bordo -16 son españoles, ocho de Indonesia, cuatro de Ghana, tres de Senegal, dos de Costa de Marfil, otros dos de Madagascar y uno de Seychelles-, está retenida a unas 375 millas de Somalia y unas 415 de las islas Seychelles.
La empresa armadora, Echebaster Fleet, ha ratificado el secuestro y ha reconocido que no ha podido establecer "ningún tipo de comunicación con el barco".
Tras conocer la captura, se ha puesto en marcha el dispositivo de seguridad previsto dentro de la 'operación Atalanta'. La fragata Canarias, que se encuentra desplegada en la zona, ha puesto rumbo hacia la zona de inmediato. El dispositivo cuenta además con el avión español patrulla marítima P-3 Orión y los dos aviones luxemburgueses.
Militares a bordo
Los intentos de secuestro de pesqueros en las costas somalíes se producen en plena campaña atunera y dentro de la polémica sobre la conveniencia de incorporar militares en los buques españoles, como solicitan los armadores y rechaza el Ministerio de Defensa.
Esta petición también fue rechazada por el Pleno del Congreso del pasado 22 de septiembre. Con los votos en contra de PSOE, IU-ICV-ERC y UPyD se desestimó una moción presentada por el PNV y apoyada por PP, CC, Nafarroa Bai y CiU, para que los pesqueros españoles que faenan en el Índico embarcaran infantes de Marina para garantizar su seguridad, tal y como permite el Gobierno francés con sus buques civiles.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, defendió hace unos días durante una reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea en Gotemburgo (Suecia) una mayor presencia de los medios militares en la cuenca sur de Somalia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/0 ... 85797.html
.