Decía, con más razón que un santo, un compañero, en el foro del EFV, lo siguiente:
"¿Gran logro? Te rebajo los derechos para asustar, despues te dejo igual para que parezca que te he beneficiado. Si es que nos tratan como borregos....."
¿Ese es el músculo del que presume AUGC?
En mi pueblo, a ese tipo de negociaciones se le llama "engañabobos".
La Mayoritaria Saca Músculo.
Moderador: Administrador
Re: La Mayoritaria Saca Músculo.
Cien años de injusticia no hacen Derecho (Hegel)
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: La Mayoritaria Saca Músculo.
musculo?
a base de esteroides que les ha dado el quimico...jajaja
que forma de tomarles el pelo
el otro dia me manda un compañero cabo el siguiente mensaje
"nos acaban de robar otra vez con las vacaciones.....un paso adelante y dos para atras"
a base de esteroides que les ha dado el quimico...jajaja
que forma de tomarles el pelo
el otro dia me manda un compañero cabo el siguiente mensaje
"nos acaban de robar otra vez con las vacaciones.....un paso adelante y dos para atras"
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: La Mayoritaria Saca Músculo.
Es evidente que con este Gobierno,cualquiera puede sacar musculo como dice alguno y demostrar su poderio........
SUPRIMIDO, COMENTARIO AJENO AL TEMA
El administrador
SUPRIMIDO, COMENTARIO AJENO AL TEMA
El administrador
Re: La Mayoritaria Saca Músculo.
SUPRIMIDO, CONTESTACION AL ANTERIOR
Malestar En Los Mandos De La Guardia Civil Con El Ministerio
Malestar en los mandos de la Guardia Civil con el Ministerio de Interior
Un acuerdo alcanzado entre la Dirección y la Asociación Unificada de la Guardia Civil relacionado con los períodos de libranza en Navidad y Semana Santa, ha provocado el malestar de algunos mandos con la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil
El acuerdo por el que el personal de la Guardia Civil contará con más días de vacaciones al año ha provocado malestar entre los mandos del cuerpo y la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil. Es que el acuerdo reduce hasta en 2.000 el número de agentes desplegados durante Navidad y Semana Santa.
Lo que se ha acordado, es seis días más de festivos al año, sin contar con el Consejo y una semana después de firmar la orden general de permisos que intenta regular el régimen administrativo de la Guardia Civil con el de la Policía.
En una nota interna que circula en todas las comandancias, los mandos de la benemérita califican la norma de "irresponsable" porque se ha hecho sin tener en cuenta criterios de seguridad. Hay malestar también por una instrucción de la dirección que desaconseja la aplicación del Código Penal Militar, en contra de lo que dictaminó el Supremo.
Según esta nota, la medida puede suponer un total de casi 2.000 efectivos menos en las calles durante estos 6 días festivos extras. Son tres días en Navidad y tres en Semana Santa, periodos donde se amplían los dispositivos de seguridad ante la posibilidad de atentados terroristas, de mayor circulación en las carreteras y mayores problemas de orden público. Según los mandos de la Guardia Civil puede suponer un gran problema de operatividad y de seguridad en las unidades pequeñas que de 4 miembros pueden pasar a 2 o a tan solo una persona.
El acuerdo se ha alcanzado directamente entre el Director General de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Velázquez y la Asociación Unificada de la Guardia Civil, sin contar con el Consejo, ni con el resto de agentes de la Benemérita que no pertenecen a esta asociación, que representa principalmente a la escala básica.
El acuerdo se alcanzó seis días después de que se publicase la Orden General de Permisos que contaba con la participación del Consejo, de la cadena de mandos y de las asociaciones de la Guardia civil, incluida la Asociación Unificada de la Guardia Civil. En ningún momento la AUGC puso ningún inconveniente a esta orden que se alcanzó con el beneplácito de todos. Sin embargo esta modificación se realizó de forma bilateral seis días después entre la Asociación Unificada de la Guardia Civil y el Director General de la Policía y de la Guardia Civil sin avisar a nadie de los que habían participado en sacar adelante la Orden General de Permisos. Además, en ningún momento se informó previamente al Jefe de la Unidad tal y como marca la Ley de Derechos y Deberes de las Comandancias que establece que las asociaciones se podrán reunir con organismos oficiales con un aviso previo de 48 horas de antelación.
El malestar es general en todas las comandancias y se empiezan a barajar fórmulas para frenar la norma como la petición en bloque de cambio de destino para todos los Jefes de Comandancia. Según los autores del documento, nadie les ha informado oficialmente de este apartado que ha salido publicado en un boletín de la Asociación Unificada de la Guardia Civil a pesar de que está previsto que la norma entre en vigor el próximo 1 de febrero.
En esta nota interna aseguran que el Ministerio de Interior intenta contentar a esta asociación que representa a 17.000 personas frente a las 80.000 que tiene la Guardia Civil a pesar de que públicamente "se les abre expedientes por secundar manifestaciones como la convocada el pasado 18 de octubre en la que se reclamaban mejoras salariales y laborales". Según los mandos de la Guardia Civil, "los expedientes han quedado en nada a pesar de que públicamente se anunciaron medidas".
Los autores del documento aseguran que en el fondo hay un intento de desmilitarizar a la Guardia Civil a pesar de las promesas que se han hecho de "mantener la naturaleza militar de la institución".
La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil contradice en una directiva interna la aplicación del Código Penal Militar tal y como acordó el Supremo.
Según ha podido saber la CADENA SER, la Dirección de la Policía y de la Guardia Civil ha dictado en los últimos días unas instrucciones que contradicen lo que dictaminó el Tribunal Supremo sobre el carácter militar de la Guardia Civil a efectos de la aplicación del Código Penal Militar, aun cuando los agentes se dediquen a tareas policiales y no militares. Tal y como adelantó la CADENA SER, el Tribunal Supremo mantiene que el Código Penal Militar es aplicable a los guardias civiles cuando cometan cualquier infracción que no este estrictamente relacionada con las labores policiales que realiza el cuerpo.
Según la instrucción firmada por el Director General de la Policía y de la Guardia Civil, "de conformidad con el principio de mínima intervención penal hay que agotar los mecanismos cautelares de otorga la Ley de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil y aplicar las normas penales exclusivamente para aquellos en los que el bien jurídico protegido sea gravemente lesionado". Lo que dice esta instrucción de principios de diciembre es que "cuando surjan dudas sobre la calificación como delito militar o infracción disciplinaria de hechos merecedores de sanción, antes de proceder a la incoación de diligencias judiciales habrá que hacer una consulta a la Asesoría Jurídica de la Dirección General a través del Jefe de Comandancia".
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... nac_10/Tes
Un acuerdo alcanzado entre la Dirección y la Asociación Unificada de la Guardia Civil relacionado con los períodos de libranza en Navidad y Semana Santa, ha provocado el malestar de algunos mandos con la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil
El acuerdo por el que el personal de la Guardia Civil contará con más días de vacaciones al año ha provocado malestar entre los mandos del cuerpo y la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil. Es que el acuerdo reduce hasta en 2.000 el número de agentes desplegados durante Navidad y Semana Santa.
Lo que se ha acordado, es seis días más de festivos al año, sin contar con el Consejo y una semana después de firmar la orden general de permisos que intenta regular el régimen administrativo de la Guardia Civil con el de la Policía.
En una nota interna que circula en todas las comandancias, los mandos de la benemérita califican la norma de "irresponsable" porque se ha hecho sin tener en cuenta criterios de seguridad. Hay malestar también por una instrucción de la dirección que desaconseja la aplicación del Código Penal Militar, en contra de lo que dictaminó el Supremo.
Según esta nota, la medida puede suponer un total de casi 2.000 efectivos menos en las calles durante estos 6 días festivos extras. Son tres días en Navidad y tres en Semana Santa, periodos donde se amplían los dispositivos de seguridad ante la posibilidad de atentados terroristas, de mayor circulación en las carreteras y mayores problemas de orden público. Según los mandos de la Guardia Civil puede suponer un gran problema de operatividad y de seguridad en las unidades pequeñas que de 4 miembros pueden pasar a 2 o a tan solo una persona.
El acuerdo se ha alcanzado directamente entre el Director General de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Velázquez y la Asociación Unificada de la Guardia Civil, sin contar con el Consejo, ni con el resto de agentes de la Benemérita que no pertenecen a esta asociación, que representa principalmente a la escala básica.
El acuerdo se alcanzó seis días después de que se publicase la Orden General de Permisos que contaba con la participación del Consejo, de la cadena de mandos y de las asociaciones de la Guardia civil, incluida la Asociación Unificada de la Guardia Civil. En ningún momento la AUGC puso ningún inconveniente a esta orden que se alcanzó con el beneplácito de todos. Sin embargo esta modificación se realizó de forma bilateral seis días después entre la Asociación Unificada de la Guardia Civil y el Director General de la Policía y de la Guardia Civil sin avisar a nadie de los que habían participado en sacar adelante la Orden General de Permisos. Además, en ningún momento se informó previamente al Jefe de la Unidad tal y como marca la Ley de Derechos y Deberes de las Comandancias que establece que las asociaciones se podrán reunir con organismos oficiales con un aviso previo de 48 horas de antelación.
El malestar es general en todas las comandancias y se empiezan a barajar fórmulas para frenar la norma como la petición en bloque de cambio de destino para todos los Jefes de Comandancia. Según los autores del documento, nadie les ha informado oficialmente de este apartado que ha salido publicado en un boletín de la Asociación Unificada de la Guardia Civil a pesar de que está previsto que la norma entre en vigor el próximo 1 de febrero.
En esta nota interna aseguran que el Ministerio de Interior intenta contentar a esta asociación que representa a 17.000 personas frente a las 80.000 que tiene la Guardia Civil a pesar de que públicamente "se les abre expedientes por secundar manifestaciones como la convocada el pasado 18 de octubre en la que se reclamaban mejoras salariales y laborales". Según los mandos de la Guardia Civil, "los expedientes han quedado en nada a pesar de que públicamente se anunciaron medidas".
Los autores del documento aseguran que en el fondo hay un intento de desmilitarizar a la Guardia Civil a pesar de las promesas que se han hecho de "mantener la naturaleza militar de la institución".
La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil contradice en una directiva interna la aplicación del Código Penal Militar tal y como acordó el Supremo.
Según ha podido saber la CADENA SER, la Dirección de la Policía y de la Guardia Civil ha dictado en los últimos días unas instrucciones que contradicen lo que dictaminó el Tribunal Supremo sobre el carácter militar de la Guardia Civil a efectos de la aplicación del Código Penal Militar, aun cuando los agentes se dediquen a tareas policiales y no militares. Tal y como adelantó la CADENA SER, el Tribunal Supremo mantiene que el Código Penal Militar es aplicable a los guardias civiles cuando cometan cualquier infracción que no este estrictamente relacionada con las labores policiales que realiza el cuerpo.
Según la instrucción firmada por el Director General de la Policía y de la Guardia Civil, "de conformidad con el principio de mínima intervención penal hay que agotar los mecanismos cautelares de otorga la Ley de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil y aplicar las normas penales exclusivamente para aquellos en los que el bien jurídico protegido sea gravemente lesionado". Lo que dice esta instrucción de principios de diciembre es que "cuando surjan dudas sobre la calificación como delito militar o infracción disciplinaria de hechos merecedores de sanción, antes de proceder a la incoación de diligencias judiciales habrá que hacer una consulta a la Asesoría Jurídica de la Dirección General a través del Jefe de Comandancia".
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... nac_10/Tes
Re: Malestar En Los Mandos De La Guardia Civil Con El Minist
pues los que estén en contra del acuerdo alcanzado entre AUGC y el Ministerio, que curren, que renuncien a esos días, que hagan más horas etc. etc...
¿ qué culpa tienen los guardias civiles de la falta de medios y de personal?...
si no hay personal suficiente para cubrir lo servicios es un problema de la Administración del Estado, no del trabajador (guardia civil).
Un saludo cordial
¿ qué culpa tienen los guardias civiles de la falta de medios y de personal?...
si no hay personal suficiente para cubrir lo servicios es un problema de la Administración del Estado, no del trabajador (guardia civil).
Un saludo cordial
-
- Comandante
- Mensajes: 685
- Registrado: 22 Ene 2009, 23:16
- Ubicación: a doce pasos de tí...
Re: Malestar En Los Mandos De La Guardia Civil Con El Minist
[quote user="plumilla" post="64468"]pues los que estén en contra del acuerdo alcanzado entre AUGC y el Ministerio, que curren, que renuncien a esos días, que hagan más horas etc. etc...
¿ qué culpa tienen los guardias civiles de la falta de medios y de personal?...
si no hay personal suficiente para cubrir lo servicios es un problema de la Administración del Estado, no del trabajador (guardia civil).
Un saludo cordial[/quote]
...Es evidente que es un problema de la administración, al igual que es evidente que el Guardia Civil no tiene la culpa de la falta de personal, pero no es menos evidente, y valga la redundancia, que el marrón se lo comerá a quien le corresponda nombrar el Servicio, que en la mayoría de los casos coincidirá con el responsable de la Unidad, y por ende a quien le exigirán unos mínimos y una respuesta adecuada a las situaciones de seguridad ciudadana previstas o sobrevenidas...Que en la mayoría de los casos no tendrá el empleo de Guardia Civil...

¿ qué culpa tienen los guardias civiles de la falta de medios y de personal?...
si no hay personal suficiente para cubrir lo servicios es un problema de la Administración del Estado, no del trabajador (guardia civil).
Un saludo cordial[/quote]
...Es evidente que es un problema de la administración, al igual que es evidente que el Guardia Civil no tiene la culpa de la falta de personal, pero no es menos evidente, y valga la redundancia, que el marrón se lo comerá a quien le corresponda nombrar el Servicio, que en la mayoría de los casos coincidirá con el responsable de la Unidad, y por ende a quien le exigirán unos mínimos y una respuesta adecuada a las situaciones de seguridad ciudadana previstas o sobrevenidas...Que en la mayoría de los casos no tendrá el empleo de Guardia Civil...



El mejor maestro, el tiempo.
La mejor ciencia, la experiencia.
La mejor ciencia, la experiencia.
Re: Malestar En Los Mandos De La Guardia Civil Con El Minist
[quote user="GUETEGUETE" post="64474"][quote user="plumilla" post="64468"]pues los que estén en contra del acuerdo alcanzado entre AUGC y el Ministerio, que curren, que renuncien a esos días, que hagan más horas etc. etc...
¿ qué culpa tienen los guardias civiles de la falta de medios y de personal?...
si no hay personal suficiente para cubrir lo servicios es un problema de la Administración del Estado, no del trabajador (guardia civil).
Un saludo cordial[/quote]
...Es evidente que es un problema de la administración, al igual que es evidente que el Guardia Civil no tiene la culpa de la falta de personal, pero no es menos evidente, y valga la redundancia, que el marrón se lo comerá a quien le corresponda nombrar el Servicio, que en la mayoría de los casos coincidirá con el responsable de la Unidad, y por ende a quien le exigirán unos mínimos y una respuesta adecuada a las situaciones de seguridad ciudadana previstas o sobrevenidas...Que en la mayoría de los casos no tendrá el empleo de Guardia Civil...
[/quote]
El problema es el de toda la vida, nosotros no tenemos que sacar las castañas del fuego a la Adminstración, si no tenemos personal, no es nuestro problema, si no tenemos gasolina para patrullar, no es nuestro problema, si no hay cartuchos para el fax en el puesto tal, no es nuestro problema, etc. etc.
Pasan los años y los años y la Benemérita se sigue creyendo la "salvadora" de todo, ya está cerca mi jubilación pero la mentalidad de los guardias civiles ha cambiado poco, desde aquellos tiempos en que llevaba la capa y la cartera de caminos...
Un saludo cordial.
¿ qué culpa tienen los guardias civiles de la falta de medios y de personal?...
si no hay personal suficiente para cubrir lo servicios es un problema de la Administración del Estado, no del trabajador (guardia civil).
Un saludo cordial[/quote]
...Es evidente que es un problema de la administración, al igual que es evidente que el Guardia Civil no tiene la culpa de la falta de personal, pero no es menos evidente, y valga la redundancia, que el marrón se lo comerá a quien le corresponda nombrar el Servicio, que en la mayoría de los casos coincidirá con el responsable de la Unidad, y por ende a quien le exigirán unos mínimos y una respuesta adecuada a las situaciones de seguridad ciudadana previstas o sobrevenidas...Que en la mayoría de los casos no tendrá el empleo de Guardia Civil...



El problema es el de toda la vida, nosotros no tenemos que sacar las castañas del fuego a la Adminstración, si no tenemos personal, no es nuestro problema, si no tenemos gasolina para patrullar, no es nuestro problema, si no hay cartuchos para el fax en el puesto tal, no es nuestro problema, etc. etc.
Pasan los años y los años y la Benemérita se sigue creyendo la "salvadora" de todo, ya está cerca mi jubilación pero la mentalidad de los guardias civiles ha cambiado poco, desde aquellos tiempos en que llevaba la capa y la cartera de caminos...
Un saludo cordial.
-
- Capitan
- Mensajes: 158
- Registrado: 19 Ago 2009, 13:37
Re: Malestar En Los Mandos De La Guardia Civil Con El Minist
Todo muy bien, pero... ¿tengo yo la obligación de suplir las carencias de personal impuestas normativamente?, ¿quien dirige la guardia civil?, pues parece ser que quien no se ha formado para ello.
Ahora el sargento de turno que no está sujeto a régimen general de prestación de servicios, debe duplicar esfuerzos y dar ejemplo... Pero... dar ejemplo a quien. Muchos de nosotros sólo queremos realizar el servicio que nos han nombrado sin más complicaciones, ante la duda ... Consulta al jefe...y que este tome la responsabilidad...
No vale lamentarse, los oficiales no estamos unidos, existen dos modelos diferentes, y no provocados por la escala inferior. El laissez faire es el modelo de mando a eso se han acostumbrado mandos y subordinados durante los últimos años.
Honor , lealtad, disciplina, ¿ sólo para unos pocos ?...
Todos debemos descansar igual, tener la misma libertad y si queremos otra cosa PAGUÉNLO SEÑORES. Oficiales siempre en servicio y ¿ para qué ?. La escala ejecutiva ya tiene quien les dirija, se han unido y tienen una asociación que les respalda a ellos ( no va a ser a nosotros, no te jod..).
Tenemos lo que merecemos y para ello cada uno de nosotros, los que formamos esta organización, debemos preguntarnos a nosotros mismos ¿ qué hemos hecho mal ?.
Ahora el sargento de turno que no está sujeto a régimen general de prestación de servicios, debe duplicar esfuerzos y dar ejemplo... Pero... dar ejemplo a quien. Muchos de nosotros sólo queremos realizar el servicio que nos han nombrado sin más complicaciones, ante la duda ... Consulta al jefe...y que este tome la responsabilidad...
No vale lamentarse, los oficiales no estamos unidos, existen dos modelos diferentes, y no provocados por la escala inferior. El laissez faire es el modelo de mando a eso se han acostumbrado mandos y subordinados durante los últimos años.
Honor , lealtad, disciplina, ¿ sólo para unos pocos ?...
Todos debemos descansar igual, tener la misma libertad y si queremos otra cosa PAGUÉNLO SEÑORES. Oficiales siempre en servicio y ¿ para qué ?. La escala ejecutiva ya tiene quien les dirija, se han unido y tienen una asociación que les respalda a ellos ( no va a ser a nosotros, no te jod..).
Tenemos lo que merecemos y para ello cada uno de nosotros, los que formamos esta organización, debemos preguntarnos a nosotros mismos ¿ qué hemos hecho mal ?.