'FAISÁN' | El ministro responde a la información de EL MUNDO
Rubalcaba ve 'normal' la llamada a su 'número dos' la víspera del chivatazo
Europa Press | Madrid
Actualizado lunes 25/01/2010 20:28 horas
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, no ha sido objeto de investigación en el 'caso Faisán' y ha afirmado que la llamada telefónica que recibió su 'número dos' la víspera del chivatazo fue "absolutamente normal".
Con estas declaraciones, Rubalcaba sale al paso de la información publicada este lunes por EL MUNDO, en la que se revela que la investigación policial del 'caso Faisán' incluye a Antonio Camacho.
La información de EL MUNDO señala que el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, llamó dos veces al móvil que utilizaba Camacho inmediatamente después de la conversación en la que se supone planificó el soplo a la banda terrorista con el jefe superior de Policía del País Vasco.
En declaraciones a Punto Radio, el ministro ha afirmado que el titular de la noticia de EL MUNDO ha sido escrito con "malicia" al indicar que la investigación "incluye" al secretario de Estado, cuando la realidad es que "jamás ha sido investigado".
Rubalcaba subrayó que la llamada del director de la Policía a Camacho fue "absolutamente normal" y además refleja que fue un día "absolutamente tranquilo" porque normalmente los responsables de Interior reciben muchas más llamadas advirtiendo de operaciones policiales, pateras naufragadas, asesinatos o problemas en cárceles.
Además, explicó que, según las informaciones, Camacho recibió una llamada que se cortó a mitad de la conversación y criticó que la noticia no especifica el contenido de la conversación.
Con todo, quiso dejar claro que los presuntos etarras relacionados con el soplo de mayo de 2006 fueron "detenidos, encarcelados y procesados" y abogó por esperar a que la Justicia acabe su investigación. "Todos fueron detenidos, la eficacia no quedó mermada ni un ápice por eso que sucedió que espero que los tribunales aclaren", remachó.
Por otra parte fue preguntado si el Gobierno ha ofrecido al magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela una plaza en el Constitucional si archiva la querella que instruye contra Baltasar Garzón por las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo y así se evita que el magistrado de la Audiencia Nacional sea apartado del 'caso Faisán'.
A este respecto, el titular de Interior aseguró que es "rotundamente falso" que el entorno de su departamento haya presionado u ofrecido algo a Varela y consideró que los magistrados no aceptan ningún tipo de presión. En su opinión, Garzón no tiene "dormido" ningún proceso sobre el chivatazo, que dijo, está investigando desde hace tres años.
El PP perseguirá 'toda la verdad'
El PP insistirá en averiguar "toda la verdad" del 'caso Faisán' y pedirá a Rubalcaba que aclare la supuesta implicación en el mismo del secretario de Estado de Seguridad.
Para María Dolores De Cospedal, la información de EL MUNDO es "muy alarmante", como también lo es, a su juicio, que al juez Grande-Marlaska le hubieran ofrecido "un cambio de destino para que no se ocupara del asunto" Faisán. O que al magistrado del Tribunal Supremo, instructor de la querella contra Baltasar Garzón, Luciano Varela, también se le tanteara con una plaza en el Tribunal Constitucional "en función de su comportamiento" en dicho expediente.
La secretaria general del PP ha reiterado que el PP quiere saber la verdad al respecto, y por ello, el grupo parlamentario ha pedido la comparecencia en el Congreso del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, para conocer si ambas informaciones son ciertas. También ha pedido la de Rubalcaba para saber "hasta donde llega la implicación del secretario de Estado de Seguridad" en el 'caso Faisán'.
Por su parte, la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO) aseguró que el chivatazo a ETA puede ser considerado como "alta traición", por lo que este colectivo pidió que este asunto no quede en "una simple confrontación política". La UO estimó que si algún miembro de la "cúpula policial del Ministerio del Interior" está implicado en el chivatazo, "no habría justificación ni eximente posible para que todo el peso de la ley cayera sobre ellos y sus responsables".
Los dos principales sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, pidieron que no se investigue sólo a los policías. A su juicio, "se debe investigar del director general de la Policía hacia arriba, no quedarse en la pura anécdota de investigar a los policías". Ignacio López, secretario general de la CEP, señaló que a su sindicato no le consta que Camacho haya sido investigado por el chivatazo. No obstante, aseguró que todas las instituciones tienen la "obligación" de "satisfacer a la Justicia en cuanto al esclarecimiento de estos hechos, que tantísimo daño están haciendo a la Policía Nacional".
Fuente: Diario El Mundo
Chivatazo a ETA
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Chivatazo a ETA
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Chivatazo a ETA
El PP exige a Caamaño que explique la oferta a Varela para apartarlo del «caso Garzón»
Martes , 26-01-10
C. DE LA HOZ / N. COLLI
MADRID. El Partido Popular quiere que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dé explicaciones en sede parlamentaria sobre el ofrecimiento hecho al instructor de la querella contra Garzón, Luciano Varela, para que ocupe una plaza en el Tribunal Constitucional, tal y como informó ayer ABC, a cambio de archivar la causa abierta al juez por presunta prevaricación en la investigación de las desapariciones de la Guerra civil y el franquismo.
Así lo anunció la secretaria general del primer partido de la oposición, María Dolores de Cospedal, tras la reunión del comité de dirección popular, que trató sobre este asunto y, en general, sobre toda la situación generada en torno al chivatazo del «bar Faisán», en plena tregua etarra. Tras conocerse hace meses que la Fiscalía había pedido el archivo del caso, los populares decidieron hacer del mismo uno de los banderines de enganche de su labor de oposición, que tendrá una especial resonancia en el nuevo periodo de sesiones, a partir del 9 de febrero, día en que se celebra el primer pleno en el Congreso.
Personación
A la estrategia parlamentaria se une la personación del PP en la causa, que la Sala de lo Penal de la Audiencia aceptó finalmente ayer, aunque obliga al primer partido de la oposición a compartir abogado y procurador con la Asociación Unión de Oficiales-profesional de la Guardia Civil, no así con la AVT y con Dignidad y Justicia, personadas con anterioridad. En el auto, conocido por ABC, se entiende que hay una «convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal de las partes», por lo que consideran «suficientemente justificado» que compartan abogado y procurador. Ahora Garzón deberá fijar la fianza.
La Sala admite la «independencia de los pareceres subjetivos y personales de las entidades que ejercitan dichas acciones populares», pero matiza que «no son los pareceres, opiniones o ideologías de las personas que ejercitan las acciones penales lo que debe ser tomado en consideración para apreciar la convergencia y unidad de intereses».
La «número dos» popular señaló que «estamos conociendo noticias muy alarmantes, noticias que exigen una explicación». Para ello solicitarán la comparecencia del titular de Justicia al objeto de que aclare, por una parte, si ofreció el traslado al juez Grande Marlaska para que dejara de investigar el chivatazo policial y, por otra, «el ofrecimiento a Varela de una plaza en el Tribunal Constitucional teniendo en cuenta su actuación en el expediente correspondiente», esto es, la querella contra Garzón, instructor a su vez del «caso Faisán», asunto de capital importancia para el Gobierno.
El PP quiere averiguar «toda la verdad» en torno a un caso que cada vez presenta más sombras y parece implicar a mandos policiales y de Interior. Es por ello que, a las peticiones de comparecencia de Caamaño, también se une la de Alfredo Pérez Rubalcaba, de las que el PP ya tiene registradas varias, todas ellas, hasta ahora, infructuosas. En sesión de control el titular de Interior ha aducido, entre otras cosas, que el PP sólo persigue emborronar el currículum de los policías. En contrapartida, la «número dos» popular declaró ayer que es «impropio» de un país democrático que el Gobierno «haya ayudado a ETA traicionando a la Policía», a la que creen que Interior pone como escudo para no dar explicaciones.
Cospedal, que cuando hizo estas declaraciones ante la prensa desconocía que se hubiera aceptado la personación de su partido en la causa, adelantó que pedirán todo tipo de pruebas, «tanto testificales como documentales», para averiguar si en este caso hay «comisión de delito». También para desentrañar si, como apuntan algunas informaciones, el caso puede llegar a salpicar al «número dos» de Interior, el secretario de Estado, Antonio Camacho, en el chivatazo a la red de extorsión de ETA.
Fuente: Diario ABC
Martes , 26-01-10
C. DE LA HOZ / N. COLLI
MADRID. El Partido Popular quiere que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dé explicaciones en sede parlamentaria sobre el ofrecimiento hecho al instructor de la querella contra Garzón, Luciano Varela, para que ocupe una plaza en el Tribunal Constitucional, tal y como informó ayer ABC, a cambio de archivar la causa abierta al juez por presunta prevaricación en la investigación de las desapariciones de la Guerra civil y el franquismo.
Así lo anunció la secretaria general del primer partido de la oposición, María Dolores de Cospedal, tras la reunión del comité de dirección popular, que trató sobre este asunto y, en general, sobre toda la situación generada en torno al chivatazo del «bar Faisán», en plena tregua etarra. Tras conocerse hace meses que la Fiscalía había pedido el archivo del caso, los populares decidieron hacer del mismo uno de los banderines de enganche de su labor de oposición, que tendrá una especial resonancia en el nuevo periodo de sesiones, a partir del 9 de febrero, día en que se celebra el primer pleno en el Congreso.
Personación
A la estrategia parlamentaria se une la personación del PP en la causa, que la Sala de lo Penal de la Audiencia aceptó finalmente ayer, aunque obliga al primer partido de la oposición a compartir abogado y procurador con la Asociación Unión de Oficiales-profesional de la Guardia Civil, no así con la AVT y con Dignidad y Justicia, personadas con anterioridad. En el auto, conocido por ABC, se entiende que hay una «convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal de las partes», por lo que consideran «suficientemente justificado» que compartan abogado y procurador. Ahora Garzón deberá fijar la fianza.
La Sala admite la «independencia de los pareceres subjetivos y personales de las entidades que ejercitan dichas acciones populares», pero matiza que «no son los pareceres, opiniones o ideologías de las personas que ejercitan las acciones penales lo que debe ser tomado en consideración para apreciar la convergencia y unidad de intereses».
La «número dos» popular señaló que «estamos conociendo noticias muy alarmantes, noticias que exigen una explicación». Para ello solicitarán la comparecencia del titular de Justicia al objeto de que aclare, por una parte, si ofreció el traslado al juez Grande Marlaska para que dejara de investigar el chivatazo policial y, por otra, «el ofrecimiento a Varela de una plaza en el Tribunal Constitucional teniendo en cuenta su actuación en el expediente correspondiente», esto es, la querella contra Garzón, instructor a su vez del «caso Faisán», asunto de capital importancia para el Gobierno.
El PP quiere averiguar «toda la verdad» en torno a un caso que cada vez presenta más sombras y parece implicar a mandos policiales y de Interior. Es por ello que, a las peticiones de comparecencia de Caamaño, también se une la de Alfredo Pérez Rubalcaba, de las que el PP ya tiene registradas varias, todas ellas, hasta ahora, infructuosas. En sesión de control el titular de Interior ha aducido, entre otras cosas, que el PP sólo persigue emborronar el currículum de los policías. En contrapartida, la «número dos» popular declaró ayer que es «impropio» de un país democrático que el Gobierno «haya ayudado a ETA traicionando a la Policía», a la que creen que Interior pone como escudo para no dar explicaciones.
Cospedal, que cuando hizo estas declaraciones ante la prensa desconocía que se hubiera aceptado la personación de su partido en la causa, adelantó que pedirán todo tipo de pruebas, «tanto testificales como documentales», para averiguar si en este caso hay «comisión de delito». También para desentrañar si, como apuntan algunas informaciones, el caso puede llegar a salpicar al «número dos» de Interior, el secretario de Estado, Antonio Camacho, en el chivatazo a la red de extorsión de ETA.
Fuente: Diario ABC
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030