"UN EPISODIO HUMILLANTE Y VERGONZOSO"
Guardias Civiles califican de "alta traición" el chivatazo a ETA
La Unión de Oficiales ha expresado su preocupación por "el seguimiento del Caso Faisán" porque se "reduce a un maniqueísmo político" quedando en segundo plano "los graves acontecimientos que evidencian la implicación de la cúpula de Interior" en el chivatazo, al que califican de "alta traición".
2010-01-25
LIBERTAD DIGITAL
A través de un comunicado oficial, la Unión de Oficiales de Guardias Civiles (UO) ha evidenciado su malestar con el tratamiento que los medios de comunicación están llevando del caso del chivatazo a ETA. "El tratamiento mediático del denominado caso Faisán parece estar centrado única y exclusivamente, en términos de confrontación política entre Gobierno y oposición, quedando en segundo plano, los graves acontecimientos relacionados con el mismo y que evidencian la implicación de la cúpula del Ministerio del Interior" dice la Unión.
Por ello, han querido llamar la atención sobre "la gravedad de lso hechos juzgados, sin precedente en la historia democrática de España" para que no quede "supeditada a lecturas partidistas e interesadas".
Además, señalan que "la extraña sucesión de acontecimientos que han dado lugar a uno de los episodios más humillantes y vergonzosos de la lucha antiterrorista" no puede dañar el prestigio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
"En defensa de ese prestigio tan duramente labrado, así como el compromiso moral que tenemos con nuestros socios y con los compañeros caídos en la lucha contra ETA nos llevó a presentarnos como acusación particular en el citado proceso" recalcan. Anuncian que esperan la resolución judicial para "seguir defendiendo el noble papel que desempeñamos, ante las graves implicaciones políticas que rodean el caso".
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil se declara "seriamente preocupada" porque el "tratamiento del caso quede reducido a términos de maniqueísmo político como disputa entre los dos principales partidos del país, y que, a consecuencia de ello, no se aprecie en su totalidad las extremadamente graves implicaciones de un caso que podríamos calificar de alta traición" señalan.
"No podemos encontrar otro calificativo para definir los sentimientos encontrados que provoca el hecho de que sea nuestro propio Gobierno quien haya podido favorecer con sus actos a los que han amenazado, secuestrado, torturado, asesinado y masacrado a tantos compañeros y conciudadanos. El Caso Faisán supone la utilización de los mecanismos del Estado para no perseguir a estos terroristas sino para colaborar con ellos" concluye el comunicado.
Fuente: Libertad Digital
Seguimiento Mediático Caso Faisan
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
'FAISÁN' | El ministro responde a la información de EL MUNDO
Rubalcaba ve 'normal' la llamada a su 'número dos' la víspera del chivatazo
Europa Press | Madrid
Actualizado lunes 25/01/2010 20:28 horas
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, no ha sido objeto de investigación en el 'caso Faisán' y ha afirmado que la llamada telefónica que recibió su 'número dos' la víspera del chivatazo fue "absolutamente normal".
Con estas declaraciones, Rubalcaba sale al paso de la información publicada este lunes por EL MUNDO, en la que se revela que la investigación policial del 'caso Faisán' incluye a Antonio Camacho.
La información de EL MUNDO señala que el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, llamó dos veces al móvil que utilizaba Camacho inmediatamente después de la conversación en la que se supone planificó el soplo a la banda terrorista con el jefe superior de Policía del País Vasco.
En declaraciones a Punto Radio, el ministro ha afirmado que el titular de la noticia de EL MUNDO ha sido escrito con "malicia" al indicar que la investigación "incluye" al secretario de Estado, cuando la realidad es que "jamás ha sido investigado".
Rubalcaba subrayó que la llamada del director de la Policía a Camacho fue "absolutamente normal" y además refleja que fue un día "absolutamente tranquilo" porque normalmente los responsables de Interior reciben muchas más llamadas advirtiendo de operaciones policiales, pateras naufragadas, asesinatos o problemas en cárceles.
Además, explicó que, según las informaciones, Camacho recibió una llamada que se cortó a mitad de la conversación y criticó que la noticia no especifica el contenido de la conversación.
Con todo, quiso dejar claro que los presuntos etarras relacionados con el soplo de mayo de 2006 fueron "detenidos, encarcelados y procesados" y abogó por esperar a que la Justicia acabe su investigación. "Todos fueron detenidos, la eficacia no quedó mermada ni un ápice por eso que sucedió que espero que los tribunales aclaren", remachó.
Por otra parte fue preguntado si el Gobierno ha ofrecido al magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela una plaza en el Constitucional si archiva la querella que instruye contra Baltasar Garzón por las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo y así se evita que el magistrado de la Audiencia Nacional sea apartado del 'caso Faisán'.
A este respecto, el titular de Interior aseguró que es "rotundamente falso" que el entorno de su departamento haya presionado u ofrecido algo a Varela y consideró que los magistrados no aceptan ningún tipo de presión. En su opinión, Garzón no tiene "dormido" ningún proceso sobre el chivatazo, que dijo, está investigando desde hace tres años.
El PP perseguirá 'toda la verdad'
El PP insistirá en averiguar "toda la verdad" del 'caso Faisán' y pedirá a Rubalcaba que aclare la supuesta implicación en el mismo del secretario de Estado de Seguridad.
Para María Dolores De Cospedal, la información de EL MUNDO es "muy alarmante", como también lo es, a su juicio, que al juez Grande-Marlaska le hubieran ofrecido "un cambio de destino para que no se ocupara del asunto" Faisán. O que al magistrado del Tribunal Supremo, instructor de la querella contra Baltasar Garzón, Luciano Varela, también se le tanteara con una plaza en el Tribunal Constitucional "en función de su comportamiento" en dicho expediente.
La secretaria general del PP ha reiterado que el PP quiere saber la verdad al respecto, y por ello, el grupo parlamentario ha pedido la comparecencia en el Congreso del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, para conocer si ambas informaciones son ciertas. También ha pedido la de Rubalcaba para saber "hasta donde llega la implicación del secretario de Estado de Seguridad" en el 'caso Faisán'.
Por su parte, la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO) aseguró que el chivatazo a ETA puede ser considerado como "alta traición", por lo que este colectivo pidió que este asunto no quede en "una simple confrontación política". La UO estimó que si algún miembro de la "cúpula policial del Ministerio del Interior" está implicado en el chivatazo, "no habría justificación ni eximente posible para que todo el peso de la ley cayera sobre ellos y sus responsables".
Los dos principales sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, pidieron que no se investigue sólo a los policías. A su juicio, "se debe investigar del director general de la Policía hacia arriba, no quedarse en la pura anécdota de investigar a los policías". Ignacio López, secretario general de la CEP, señaló que a su sindicato no le consta que Camacho haya sido investigado por el chivatazo. No obstante, aseguró que todas las instituciones tienen la "obligación" de "satisfacer a la Justicia en cuanto al esclarecimiento de estos hechos, que tantísimo daño están haciendo a la Policía Nacional".
Fuente: Diario El Mundo
Rubalcaba ve 'normal' la llamada a su 'número dos' la víspera del chivatazo
Europa Press | Madrid
Actualizado lunes 25/01/2010 20:28 horas
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, no ha sido objeto de investigación en el 'caso Faisán' y ha afirmado que la llamada telefónica que recibió su 'número dos' la víspera del chivatazo fue "absolutamente normal".
Con estas declaraciones, Rubalcaba sale al paso de la información publicada este lunes por EL MUNDO, en la que se revela que la investigación policial del 'caso Faisán' incluye a Antonio Camacho.
La información de EL MUNDO señala que el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, llamó dos veces al móvil que utilizaba Camacho inmediatamente después de la conversación en la que se supone planificó el soplo a la banda terrorista con el jefe superior de Policía del País Vasco.
En declaraciones a Punto Radio, el ministro ha afirmado que el titular de la noticia de EL MUNDO ha sido escrito con "malicia" al indicar que la investigación "incluye" al secretario de Estado, cuando la realidad es que "jamás ha sido investigado".
Rubalcaba subrayó que la llamada del director de la Policía a Camacho fue "absolutamente normal" y además refleja que fue un día "absolutamente tranquilo" porque normalmente los responsables de Interior reciben muchas más llamadas advirtiendo de operaciones policiales, pateras naufragadas, asesinatos o problemas en cárceles.
Además, explicó que, según las informaciones, Camacho recibió una llamada que se cortó a mitad de la conversación y criticó que la noticia no especifica el contenido de la conversación.
Con todo, quiso dejar claro que los presuntos etarras relacionados con el soplo de mayo de 2006 fueron "detenidos, encarcelados y procesados" y abogó por esperar a que la Justicia acabe su investigación. "Todos fueron detenidos, la eficacia no quedó mermada ni un ápice por eso que sucedió que espero que los tribunales aclaren", remachó.
Por otra parte fue preguntado si el Gobierno ha ofrecido al magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela una plaza en el Constitucional si archiva la querella que instruye contra Baltasar Garzón por las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo y así se evita que el magistrado de la Audiencia Nacional sea apartado del 'caso Faisán'.
A este respecto, el titular de Interior aseguró que es "rotundamente falso" que el entorno de su departamento haya presionado u ofrecido algo a Varela y consideró que los magistrados no aceptan ningún tipo de presión. En su opinión, Garzón no tiene "dormido" ningún proceso sobre el chivatazo, que dijo, está investigando desde hace tres años.
El PP perseguirá 'toda la verdad'
El PP insistirá en averiguar "toda la verdad" del 'caso Faisán' y pedirá a Rubalcaba que aclare la supuesta implicación en el mismo del secretario de Estado de Seguridad.
Para María Dolores De Cospedal, la información de EL MUNDO es "muy alarmante", como también lo es, a su juicio, que al juez Grande-Marlaska le hubieran ofrecido "un cambio de destino para que no se ocupara del asunto" Faisán. O que al magistrado del Tribunal Supremo, instructor de la querella contra Baltasar Garzón, Luciano Varela, también se le tanteara con una plaza en el Tribunal Constitucional "en función de su comportamiento" en dicho expediente.
La secretaria general del PP ha reiterado que el PP quiere saber la verdad al respecto, y por ello, el grupo parlamentario ha pedido la comparecencia en el Congreso del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, para conocer si ambas informaciones son ciertas. También ha pedido la de Rubalcaba para saber "hasta donde llega la implicación del secretario de Estado de Seguridad" en el 'caso Faisán'.
Por su parte, la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO) aseguró que el chivatazo a ETA puede ser considerado como "alta traición", por lo que este colectivo pidió que este asunto no quede en "una simple confrontación política". La UO estimó que si algún miembro de la "cúpula policial del Ministerio del Interior" está implicado en el chivatazo, "no habría justificación ni eximente posible para que todo el peso de la ley cayera sobre ellos y sus responsables".
Los dos principales sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, pidieron que no se investigue sólo a los policías. A su juicio, "se debe investigar del director general de la Policía hacia arriba, no quedarse en la pura anécdota de investigar a los policías". Ignacio López, secretario general de la CEP, señaló que a su sindicato no le consta que Camacho haya sido investigado por el chivatazo. No obstante, aseguró que todas las instituciones tienen la "obligación" de "satisfacer a la Justicia en cuanto al esclarecimiento de estos hechos, que tantísimo daño están haciendo a la Policía Nacional".
Fuente: Diario El Mundo
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
El PP exige a Caamaño que explique la oferta a Varela para apartarlo del «caso Garzón»
Martes , 26-01-10
C. DE LA HOZ / N. COLLI
MADRID. El Partido Popular quiere que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dé explicaciones en sede parlamentaria sobre el ofrecimiento hecho al instructor de la querella contra Garzón, Luciano Varela, para que ocupe una plaza en el Tribunal Constitucional, tal y como informó ayer ABC, a cambio de archivar la causa abierta al juez por presunta prevaricación en la investigación de las desapariciones de la Guerra civil y el franquismo.
Así lo anunció la secretaria general del primer partido de la oposición, María Dolores de Cospedal, tras la reunión del comité de dirección popular, que trató sobre este asunto y, en general, sobre toda la situación generada en torno al chivatazo del «bar Faisán», en plena tregua etarra. Tras conocerse hace meses que la Fiscalía había pedido el archivo del caso, los populares decidieron hacer del mismo uno de los banderines de enganche de su labor de oposición, que tendrá una especial resonancia en el nuevo periodo de sesiones, a partir del 9 de febrero, día en que se celebra el primer pleno en el Congreso.
Personación
A la estrategia parlamentaria se une la personación del PP en la causa, que la Sala de lo Penal de la Audiencia aceptó finalmente ayer, aunque obliga al primer partido de la oposición a compartir abogado y procurador con la Asociación Unión de Oficiales-profesional de la Guardia Civil, no así con la AVT y con Dignidad y Justicia, personadas con anterioridad. En el auto, conocido por ABC, se entiende que hay una «convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal de las partes», por lo que consideran «suficientemente justificado» que compartan abogado y procurador. Ahora Garzón deberá fijar la fianza.
La Sala admite la «independencia de los pareceres subjetivos y personales de las entidades que ejercitan dichas acciones populares», pero matiza que «no son los pareceres, opiniones o ideologías de las personas que ejercitan las acciones penales lo que debe ser tomado en consideración para apreciar la convergencia y unidad de intereses».
La «número dos» popular señaló que «estamos conociendo noticias muy alarmantes, noticias que exigen una explicación». Para ello solicitarán la comparecencia del titular de Justicia al objeto de que aclare, por una parte, si ofreció el traslado al juez Grande Marlaska para que dejara de investigar el chivatazo policial y, por otra, «el ofrecimiento a Varela de una plaza en el Tribunal Constitucional teniendo en cuenta su actuación en el expediente correspondiente», esto es, la querella contra Garzón, instructor a su vez del «caso Faisán», asunto de capital importancia para el Gobierno.
El PP quiere averiguar «toda la verdad» en torno a un caso que cada vez presenta más sombras y parece implicar a mandos policiales y de Interior. Es por ello que, a las peticiones de comparecencia de Caamaño, también se une la de Alfredo Pérez Rubalcaba, de las que el PP ya tiene registradas varias, todas ellas, hasta ahora, infructuosas. En sesión de control el titular de Interior ha aducido, entre otras cosas, que el PP sólo persigue emborronar el currículum de los policías. En contrapartida, la «número dos» popular declaró ayer que es «impropio» de un país democrático que el Gobierno «haya ayudado a ETA traicionando a la Policía», a la que creen que Interior pone como escudo para no dar explicaciones.
Cospedal, que cuando hizo estas declaraciones ante la prensa desconocía que se hubiera aceptado la personación de su partido en la causa, adelantó que pedirán todo tipo de pruebas, «tanto testificales como documentales», para averiguar si en este caso hay «comisión de delito». También para desentrañar si, como apuntan algunas informaciones, el caso puede llegar a salpicar al «número dos» de Interior, el secretario de Estado, Antonio Camacho, en el chivatazo a la red de extorsión de ETA.
Fuente: Diario ABC
Martes , 26-01-10
C. DE LA HOZ / N. COLLI
MADRID. El Partido Popular quiere que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dé explicaciones en sede parlamentaria sobre el ofrecimiento hecho al instructor de la querella contra Garzón, Luciano Varela, para que ocupe una plaza en el Tribunal Constitucional, tal y como informó ayer ABC, a cambio de archivar la causa abierta al juez por presunta prevaricación en la investigación de las desapariciones de la Guerra civil y el franquismo.
Así lo anunció la secretaria general del primer partido de la oposición, María Dolores de Cospedal, tras la reunión del comité de dirección popular, que trató sobre este asunto y, en general, sobre toda la situación generada en torno al chivatazo del «bar Faisán», en plena tregua etarra. Tras conocerse hace meses que la Fiscalía había pedido el archivo del caso, los populares decidieron hacer del mismo uno de los banderines de enganche de su labor de oposición, que tendrá una especial resonancia en el nuevo periodo de sesiones, a partir del 9 de febrero, día en que se celebra el primer pleno en el Congreso.
Personación
A la estrategia parlamentaria se une la personación del PP en la causa, que la Sala de lo Penal de la Audiencia aceptó finalmente ayer, aunque obliga al primer partido de la oposición a compartir abogado y procurador con la Asociación Unión de Oficiales-profesional de la Guardia Civil, no así con la AVT y con Dignidad y Justicia, personadas con anterioridad. En el auto, conocido por ABC, se entiende que hay una «convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal de las partes», por lo que consideran «suficientemente justificado» que compartan abogado y procurador. Ahora Garzón deberá fijar la fianza.
La Sala admite la «independencia de los pareceres subjetivos y personales de las entidades que ejercitan dichas acciones populares», pero matiza que «no son los pareceres, opiniones o ideologías de las personas que ejercitan las acciones penales lo que debe ser tomado en consideración para apreciar la convergencia y unidad de intereses».
La «número dos» popular señaló que «estamos conociendo noticias muy alarmantes, noticias que exigen una explicación». Para ello solicitarán la comparecencia del titular de Justicia al objeto de que aclare, por una parte, si ofreció el traslado al juez Grande Marlaska para que dejara de investigar el chivatazo policial y, por otra, «el ofrecimiento a Varela de una plaza en el Tribunal Constitucional teniendo en cuenta su actuación en el expediente correspondiente», esto es, la querella contra Garzón, instructor a su vez del «caso Faisán», asunto de capital importancia para el Gobierno.
El PP quiere averiguar «toda la verdad» en torno a un caso que cada vez presenta más sombras y parece implicar a mandos policiales y de Interior. Es por ello que, a las peticiones de comparecencia de Caamaño, también se une la de Alfredo Pérez Rubalcaba, de las que el PP ya tiene registradas varias, todas ellas, hasta ahora, infructuosas. En sesión de control el titular de Interior ha aducido, entre otras cosas, que el PP sólo persigue emborronar el currículum de los policías. En contrapartida, la «número dos» popular declaró ayer que es «impropio» de un país democrático que el Gobierno «haya ayudado a ETA traicionando a la Policía», a la que creen que Interior pone como escudo para no dar explicaciones.
Cospedal, que cuando hizo estas declaraciones ante la prensa desconocía que se hubiera aceptado la personación de su partido en la causa, adelantó que pedirán todo tipo de pruebas, «tanto testificales como documentales», para averiguar si en este caso hay «comisión de delito». También para desentrañar si, como apuntan algunas informaciones, el caso puede llegar a salpicar al «número dos» de Interior, el secretario de Estado, Antonio Camacho, en el chivatazo a la red de extorsión de ETA.
Fuente: Diario ABC
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
En La Tarde con Cristina
Caso Faisán: La Guardia Civil califica de "alta traición" el caso del chivatazo
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en el que marchan contra la actuación del Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, en el caso Faisán. “El máximo responsable de la seguridad de los españoles se dedica a desvirtuar la información” ha dicho Francisco García, presidente de la Unión de Oficiales, en La Tarde con Cristina.
MM. Ramos - 27-01-10
LA CLAVE
Alta traición es la definición exacta de lo que ha pasado. Ahora la pregunta es: ¿Quién ha sido el traidor?
Francisco García (Guardia Civil) en La Tarde con Cristina
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en su página web, en el que demuestran ciertas verdades sobre el Caso Faisán. Los datos los pueden leer en http://www.unionoficiales.org/.
En estas investigaciones los guardias civiles remarcan las protestas del Secretario de Estado de Seguridad al encontrar su teléfono relacionado con el del director general de la policía en los días del chivatazo a ETA. Francisco García, presidente de esta organización de la Benemérita, ha mostrado su malestar en La Tarde con Cristina, diciendo que “el secretario de Estado de Seguridad, máximo responsable de la seguridad de los españoles, se sorprende que le puedan investigar, porque sus escuchas puedan aparecer en el sumario”. Ha insistido que “el Secretario de Estado se dedica a desvirtuar la información”.
El mayor malestar que ha expresado García en COPE es que “los miembros de los Cuerpos y Seguridad del Estado se están dejando la piel a costa del terrorismo y se juega con algo tan serio por parte de aquellos que tienen que respaldarnos. Mientras que unos hacen, otros deshacen, es difícil comprenderlo, más cuando los que van deshaciendo son los que están a tu lado”.
El caso Faisán está salpicando a muchos frentes. El presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil duda de que el chivatazo “partiera de un miembro de las Fuerzas de Seguridad y no haya detrás un mandato político”.
Fuente: Cadena Cope
ARCHIVO DE AUDIO
Caso Faisán: La Guardia Civil califica de "alta traición" el caso del chivatazo
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en el que marchan contra la actuación del Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, en el caso Faisán. “El máximo responsable de la seguridad de los españoles se dedica a desvirtuar la información” ha dicho Francisco García, presidente de la Unión de Oficiales, en La Tarde con Cristina.
MM. Ramos - 27-01-10
LA CLAVE
Alta traición es la definición exacta de lo que ha pasado. Ahora la pregunta es: ¿Quién ha sido el traidor?
Francisco García (Guardia Civil) en La Tarde con Cristina
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en su página web, en el que demuestran ciertas verdades sobre el Caso Faisán. Los datos los pueden leer en http://www.unionoficiales.org/.
En estas investigaciones los guardias civiles remarcan las protestas del Secretario de Estado de Seguridad al encontrar su teléfono relacionado con el del director general de la policía en los días del chivatazo a ETA. Francisco García, presidente de esta organización de la Benemérita, ha mostrado su malestar en La Tarde con Cristina, diciendo que “el secretario de Estado de Seguridad, máximo responsable de la seguridad de los españoles, se sorprende que le puedan investigar, porque sus escuchas puedan aparecer en el sumario”. Ha insistido que “el Secretario de Estado se dedica a desvirtuar la información”.
El mayor malestar que ha expresado García en COPE es que “los miembros de los Cuerpos y Seguridad del Estado se están dejando la piel a costa del terrorismo y se juega con algo tan serio por parte de aquellos que tienen que respaldarnos. Mientras que unos hacen, otros deshacen, es difícil comprenderlo, más cuando los que van deshaciendo son los que están a tu lado”.
El caso Faisán está salpicando a muchos frentes. El presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil duda de que el chivatazo “partiera de un miembro de las Fuerzas de Seguridad y no haya detrás un mandato político”.
Fuente: Cadena Cope
ARCHIVO DE AUDIO
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
¿Hasta dónde llega el caso Faisán?
DEBATES EN LIBERTAD - SÁBADO A LAS 20:30
El caso del chivatazo a ETA, investigado en un principio por el juez Marlaska, y posteriormente por Garzón, ocultado a los medios de comunicación durante tres años ha vuelto a saltar a la luz por las nuevas informaciones que el diario El Mundo ha revelado. Hoy, las investigaciones siguen su curso y continuamos conociéndolas a golpe de periódico. ¿Terminaremos conociendo quién dio el chivatazo? Javier Somalo lo analiza junto a Ignacio Cosidó, Lorenzo Nebreda, Juan Carlos Rodríguez Segura y Francisco García Ruiz, en Debates en Libertad.
Libertad digital TV
DEBATES EN LIBERTAD - SÁBADO A LAS 20:30
El caso del chivatazo a ETA, investigado en un principio por el juez Marlaska, y posteriormente por Garzón, ocultado a los medios de comunicación durante tres años ha vuelto a saltar a la luz por las nuevas informaciones que el diario El Mundo ha revelado. Hoy, las investigaciones siguen su curso y continuamos conociéndolas a golpe de periódico. ¿Terminaremos conociendo quién dio el chivatazo? Javier Somalo lo analiza junto a Ignacio Cosidó, Lorenzo Nebreda, Juan Carlos Rodríguez Segura y Francisco García Ruiz, en Debates en Libertad.
Libertad digital TV
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
TRAS LA LLEGADA DE GARZÓN AL CASO
García Hidalgo supo que estaba siendo investigado por el chivatazo
El por entonces Director General de la Policía, Víctor García Hidalgo, dejó de forma súbita de utilizar tanto su teléfono oficial como el número relacionado con el caso del chivatazo. Según fuentes policiales la única explicación es que fue alertado de que estaba siendo investigado.
2010-02-01
LD
Tal y como informa este lunes Fernando Lázaro en El Mundo, al poco de llegar Garzón a la instrucción del chivatazo a ETA, el director general de la Policía Víctor García Hidalgo dejó de usar de forma súbita el teléfono en el que había recibido llamadas aparentemente relacionadas con el caso e incluso redujo de forma importante el uso de su teléfono oficial en Interior.
Los investigadores policiales explican este comportamiento por una única razón: alguien avisó a este alto mando que estaba siendo investigado y que sus llamadas estaban siendo intervenidas.
Los policías que mantenían la investigación sospechan que García Hidalgo no fue el único de los investigados que recibió la alerta, aunque sí destacan que éste fue en el que más claramente observó el fin de las comunicaciones.
Además, los encargados de la investigación detectaron llamadas telefónicas desde cabinas y teléfonos públicos entre mandos relacionados con los que estaban siendo investigados, es más, incluso policías de la lucha antiterrorista contactaron con ellos para que usasen "teléfonos seguros".
Fuente: libertaddigital
García Hidalgo supo que estaba siendo investigado por el chivatazo
El por entonces Director General de la Policía, Víctor García Hidalgo, dejó de forma súbita de utilizar tanto su teléfono oficial como el número relacionado con el caso del chivatazo. Según fuentes policiales la única explicación es que fue alertado de que estaba siendo investigado.
2010-02-01
LD
Tal y como informa este lunes Fernando Lázaro en El Mundo, al poco de llegar Garzón a la instrucción del chivatazo a ETA, el director general de la Policía Víctor García Hidalgo dejó de usar de forma súbita el teléfono en el que había recibido llamadas aparentemente relacionadas con el caso e incluso redujo de forma importante el uso de su teléfono oficial en Interior.
Los investigadores policiales explican este comportamiento por una única razón: alguien avisó a este alto mando que estaba siendo investigado y que sus llamadas estaban siendo intervenidas.
Los policías que mantenían la investigación sospechan que García Hidalgo no fue el único de los investigados que recibió la alerta, aunque sí destacan que éste fue en el que más claramente observó el fin de las comunicaciones.
Además, los encargados de la investigación detectaron llamadas telefónicas desde cabinas y teléfonos públicos entre mandos relacionados con los que estaban siendo investigados, es más, incluso policías de la lucha antiterrorista contactaron con ellos para que usasen "teléfonos seguros".
Fuente: libertaddigital
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
ElConfidencial.com > España
IMPUTADOS DOS ALTOS CARGOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
El PP y oficiales de la Guardia Civil serán acusación conjunta en el 'chivatazo' a ETA
El Partido Popular ha conseguido su objetivo y podrá ejercer la acusación popular en el caso del ‘chivatazo’ a ETA, que los populares han convertido en casus beli contra el Gobierno en el arranque del nuevo periodo de sesiones. Los populares tendrán que compartir la acusación con la Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil, una asociación profesional de la escala de oficiales con representación en el Consejo de la Benemérita. Esta acusación conjunta se suma a las acciones populares que desde hace más de tres años ejercen la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia.
La dirección letrada le corresponde desde esta semana el abogado Guillermo Regalado, en representación del PP. Alicia Martín, la procuradora, ha sido designada por la UO. Un portavoz oficial de la Benemérita manifestó a este diario que es perfectamente compatible la personación de dicha organización profesional en la causa, pese a que en la misma están imputados el ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, y el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies. La UO asegura que su intención exclusiva es “defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado" y afirma que el 'chivatazo' "no es cuestión entre partidos, sino un auténtico asunto de Estado". El problema es que entre los sospechosos del mismo están altos cargos del departamento y del Cuerpo "hermano".
Munición contra el Gobierno
La personación del PP en la causa le permite tener acceso a toda la instrucción, salvo la documentación que el juez mantiene ‘secreta’ en una pieza separada que alude a la conexión entre ‘el chivatazo’ y el último proceso negociador con ETA. El contenido del sumario dará abundante munición al principal partido de la oposición para atacar al Gobierno de Rodríguez Zapatero y, en particular, a su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, su particular bestia negra.
El PP y la UO aspiraban a ejercer la acción popular de forma independiente, pero el juez Baltasar Garzón se opuso a ello y les invitó a sumarse a Dignidad y Justicia o la AVT. La personación de una tercera acusación ha causado sorpresa por el momento en el que se produce, casi cuatro años después del ‘chivatazo’, y cuando el fiscal de la causa había reclamado el archivo de la misma y el magistrado debía decidir sobre la misma o continuar con la investigación. El recurso de apelación fue resuelto la pasada semana por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal que aceptó la personación de ambos pero bajo una misma dirección letrada.
La nueva acusación ha reclamado al juez, entre otras pruebas, los informes policiales relativos al número de teléfono 6481XX190, que era utilizado por García Hidalgo y vincula el ‘chivatazo’ con la negociación con ETA durante el frustrado proceso de paz. También ha solicitado que se facilite la respuesta que el Ministerio del Interior dio a la comisión rogatoria 21/2007 cursada por la jueza francesa Laurence Levert para identificar al titular del citado móvil.
Fuente: elconfidencial.com
IMPUTADOS DOS ALTOS CARGOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
El PP y oficiales de la Guardia Civil serán acusación conjunta en el 'chivatazo' a ETA
El Partido Popular ha conseguido su objetivo y podrá ejercer la acusación popular en el caso del ‘chivatazo’ a ETA, que los populares han convertido en casus beli contra el Gobierno en el arranque del nuevo periodo de sesiones. Los populares tendrán que compartir la acusación con la Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil, una asociación profesional de la escala de oficiales con representación en el Consejo de la Benemérita. Esta acusación conjunta se suma a las acciones populares que desde hace más de tres años ejercen la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia.
La dirección letrada le corresponde desde esta semana el abogado Guillermo Regalado, en representación del PP. Alicia Martín, la procuradora, ha sido designada por la UO. Un portavoz oficial de la Benemérita manifestó a este diario que es perfectamente compatible la personación de dicha organización profesional en la causa, pese a que en la misma están imputados el ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, y el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies. La UO asegura que su intención exclusiva es “defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado" y afirma que el 'chivatazo' "no es cuestión entre partidos, sino un auténtico asunto de Estado". El problema es que entre los sospechosos del mismo están altos cargos del departamento y del Cuerpo "hermano".
Munición contra el Gobierno
La personación del PP en la causa le permite tener acceso a toda la instrucción, salvo la documentación que el juez mantiene ‘secreta’ en una pieza separada que alude a la conexión entre ‘el chivatazo’ y el último proceso negociador con ETA. El contenido del sumario dará abundante munición al principal partido de la oposición para atacar al Gobierno de Rodríguez Zapatero y, en particular, a su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, su particular bestia negra.
El PP y la UO aspiraban a ejercer la acción popular de forma independiente, pero el juez Baltasar Garzón se opuso a ello y les invitó a sumarse a Dignidad y Justicia o la AVT. La personación de una tercera acusación ha causado sorpresa por el momento en el que se produce, casi cuatro años después del ‘chivatazo’, y cuando el fiscal de la causa había reclamado el archivo de la misma y el magistrado debía decidir sobre la misma o continuar con la investigación. El recurso de apelación fue resuelto la pasada semana por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal que aceptó la personación de ambos pero bajo una misma dirección letrada.
La nueva acusación ha reclamado al juez, entre otras pruebas, los informes policiales relativos al número de teléfono 6481XX190, que era utilizado por García Hidalgo y vincula el ‘chivatazo’ con la negociación con ETA durante el frustrado proceso de paz. También ha solicitado que se facilite la respuesta que el Ministerio del Interior dio a la comisión rogatoria 21/2007 cursada por la jueza francesa Laurence Levert para identificar al titular del citado móvil.
Fuente: elconfidencial.com
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Seguimiento Mediático Caso Faisan
AMBOS MAGISTRADOS MANTIENEN MALES RELACIONES
La juez Le Vert no enviará su informe sobre el chivatazo hasta que Garzón deje el juzgado
La juez antiterroristas francesa Laurence Le Vert tiene preparado un informe definitivo sobre el chivatazo a ETA pendiente para remitir a España explicando por qué no detuvo a la red de extorsión. Sin embargo, no lo entregará hasta que Garzón sea suspendido por su imputación por prevaricación.
Libertad Digital
Según informa El Mundo, Le Vert no mantiene buenas relaciones con el juez instructor español, por lo que está esperando a que salga del Juzgado de Audiencia Nacional para remitir su informe. En él, la juez francesa explica los motivos por los que no actuó contra la red de extorsión de ETA y quién dio la información a la juez para que tomara esa decisión.
Los jueces Fernando Grande Marlaska y Le Vert habían acordado una operación conjunta contra los etarras el 4 de mayo de 2006, pero esa actuación no se llegó a producir. La juez francesa no dio el visto bueno para detener a Elosúa y sus compinches en Francia.
Según El Mundo, la magistrada no se pronunciará hasta que la Justicia decida sobre la situación de Garzón. Las relaciones entre ambos son tan malas que en sus juzgados se acumulan varias comisiones rogatorias reclamadas por uno y otro.
Según las acusaciones, si en el informe se citan nombres concretos de los que le convencieron para que no actuara daría un impulso al esclarecimiento del caso Faisán.
Fuente: Libertad Digital
La juez Le Vert no enviará su informe sobre el chivatazo hasta que Garzón deje el juzgado
La juez antiterroristas francesa Laurence Le Vert tiene preparado un informe definitivo sobre el chivatazo a ETA pendiente para remitir a España explicando por qué no detuvo a la red de extorsión. Sin embargo, no lo entregará hasta que Garzón sea suspendido por su imputación por prevaricación.
Libertad Digital
Según informa El Mundo, Le Vert no mantiene buenas relaciones con el juez instructor español, por lo que está esperando a que salga del Juzgado de Audiencia Nacional para remitir su informe. En él, la juez francesa explica los motivos por los que no actuó contra la red de extorsión de ETA y quién dio la información a la juez para que tomara esa decisión.
Los jueces Fernando Grande Marlaska y Le Vert habían acordado una operación conjunta contra los etarras el 4 de mayo de 2006, pero esa actuación no se llegó a producir. La juez francesa no dio el visto bueno para detener a Elosúa y sus compinches en Francia.
Según El Mundo, la magistrada no se pronunciará hasta que la Justicia decida sobre la situación de Garzón. Las relaciones entre ambos son tan malas que en sus juzgados se acumulan varias comisiones rogatorias reclamadas por uno y otro.
Según las acusaciones, si en el informe se citan nombres concretos de los que le convencieron para que no actuara daría un impulso al esclarecimiento del caso Faisán.
Fuente: Libertad Digital
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030