CASO FAISAN
Moderador: Administrador
-
- Comandante
- Mensajes: 1038
- Registrado: 22 May 2008, 18:19
Re: Cortar La Cabeza Del Presidente De UO
No sé, no sé, me da que el Ministro va a tener que comerse las palabras.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Cortar La Cabeza Del Presidente De UO
[quote user="GENDARME" post="69722"]Plumilla.- Eso que dices es cierto.....tambien creo recordar que dijo algo hace ya bastante tiempo,con relación al caso GAL.,y ya se sabe como finalizó dicha historia.[/quote]
el caso gal fue muy sencillo...........en vez de dar el dinero para medios a los valientes del gar, se lo pillaban para ellos los que luego iban de patriotas detiene comandos.
un saludo.
viva el gar.
el caso gal fue muy sencillo...........en vez de dar el dinero para medios a los valientes del gar, se lo pillaban para ellos los que luego iban de patriotas detiene comandos.
un saludo.
viva el gar.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
-
- Teniente
- Mensajes: 44
- Registrado: 11 Ene 2009, 19:25
Re: Cortar La Cabeza Del Presidente De UO
[quote user="plumilla" post="69709"]La frase: "... es una auténtica vergüenza que veamos como se utiliza el Estado para colaborar con ETA". Ante esta frase del presi de la UO...¿dónde están las pruebas de esa colaboración del Estado con ETA?....tal vez esté Rubalcaba equivocado, y Francisco tiene esas pruebas que supongo que habrá puesto ya a disposición de la Justicia.
[/quote]
Gracias por tu aclaracion pero ¿donde dice Francisco que sea Rubalcaba el que ha utilizado el estado para colaborar con eta? No digo que no tengas razon pero yo sigo sin ver la acusacion
[/quote]
Gracias por tu aclaracion pero ¿donde dice Francisco que sea Rubalcaba el que ha utilizado el estado para colaborar con eta? No digo que no tengas razon pero yo sigo sin ver la acusacion
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: Cortar La Cabeza Del Presidente De UO
Parece que a GArzón le entran ahora las "prisas" para seguir investigando.
http://www.abc.es/20100216/nacional-tri ... 61233.html
E. M. / AGENCIAS | MADRID
Actualizado Martes , 16-02-10 a las 13 : 18
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzónha citado para mañana por la tarde a tres policías que participaron en la investigación sobre el "chivatazo" que supuestamente alertó a ETA sobre una operación policial contra su red de extorsión en 2006, han informado fuentes jurídicas. A partir de las 17.00 horas, tomará declaración a al responsable director de la investigación y autor principal del informe incriminatorio, Carlos G., y a dos funcionarios del Grupo VIII de la Brigada Provincial de la Investigación a los que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional identifica con los nombres de "Unai" y "Sugoi", que son miembros de la Brigada Provincia de San Sebastián.
El magistrado ha adoptado esta decisión en una providencia notificada hoy y después de que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de este tribunal le ordenara ayer practicar nuevas pruebas.
En concreto, el juez solicita en su providencia al Cuerpo Nacional de Policía que le facilite los datos de la cabina desde la que el dueño del "bar Faisán" en Irún, Joseba Elosua, realizó las llamadas y situada cerca del establecimiento, así como que informen sobre si estaba intervenida, y si existe una relación de llamadas entre Elosua y Calau Aldanur -miembro del aparato de extorsión de ETA-.
Además, el magistrado solicita la transcripción de las llamadas de la cabina al objeto de conocer si Elosúa tuvo alguna conversación con el etarra
José Antonio Cau, al que se considera enlace de la banda para el cobro del 'impuesto revolucionario'.
Garzón, que también solicita las transcripciones de las llamadas realizadas desde la cabina y desde el teléfono móvil para conocer si Elosúa tuvo alguna conversación con el etarra José Antonio Cau (al que se considera enlace de la banda para el cobro del impuesto revolucionario), cursará comisión rogatoria a Francia una vez que reciba el informe de la Policía para que las autoridades galas le informen sobre si existe algún análisis de las llamadas realizadas los días 3, 4 y 5 de mayo de 2006.
Además, el magistrado preguntará a Francia si el motivo de suspender su intervención en la operación policial contra la red de extorsión de ETA desarrollada el 4 de mayo de 2006 "tuvo por motivo una filtración".
Garzón cita para mañana a tres policías de la investigación del «chivatazo»
El juez Grande-Marlaska, en el «Bar Faisán», al iniciar la investigación / EFE
Hechos constitutivos de un delito de revelación de secreto El tribunal, compuesto por los magistrados Ángel Hurtado, Julio de Diego y el ex portavoz del CGPJ Enrique López (ponente), entiende que los hechos son constitutivos de un delito de revelación de secreto y de colaboración con banda armada, "hechos que de ser realizados por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adquieren una gravedad sin precedentes en la historia de la lucha contra el terrorismo en España".
Añadió la sala que "parece que el círculo de posibles autores está y debe estar dentro del grupo de funcionarios policiales que, por una u otra razón, bien directa o indirectamente, tenían conocimiento de la operación que iba a realizarse el 4 de mayo de 2006".
«Parece que el círculo de posibles autores está y debe estar dentro del grupo de funcionarios policiales»
Garzón aceptó el pasado mes de noviembre antes de decidir si archiva o no la investigación abierta que se practicara un análisis pericial de la cinta de vídeo que la Policía grabó en el bar Faisán, pero rechazó otras pruebas solicitadas por las asociaciones Dignidad y Justicia y Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) porque consideró que la actuación de los policías fue "exhaustiva" y "difícilmente superable".
La Fiscalía, por su parte, solicitó el pasado mes de octubre el archivo de la causa al considerar que tres años después de iniciar la investigación no se ha averiguado quién fue el responsable.
La sala, sin embargo, cree que la investigación apunta "en otra dirección" que no ha sido objeto de análisis, ni por parte de la Fiscalía, ni por la de la Policía Judicial no por la del instructor. En este procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.
http://www.abc.es/20100216/nacional-tri ... 61233.html
E. M. / AGENCIAS | MADRID
Actualizado Martes , 16-02-10 a las 13 : 18
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzónha citado para mañana por la tarde a tres policías que participaron en la investigación sobre el "chivatazo" que supuestamente alertó a ETA sobre una operación policial contra su red de extorsión en 2006, han informado fuentes jurídicas. A partir de las 17.00 horas, tomará declaración a al responsable director de la investigación y autor principal del informe incriminatorio, Carlos G., y a dos funcionarios del Grupo VIII de la Brigada Provincial de la Investigación a los que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional identifica con los nombres de "Unai" y "Sugoi", que son miembros de la Brigada Provincia de San Sebastián.
El magistrado ha adoptado esta decisión en una providencia notificada hoy y después de que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de este tribunal le ordenara ayer practicar nuevas pruebas.
En concreto, el juez solicita en su providencia al Cuerpo Nacional de Policía que le facilite los datos de la cabina desde la que el dueño del "bar Faisán" en Irún, Joseba Elosua, realizó las llamadas y situada cerca del establecimiento, así como que informen sobre si estaba intervenida, y si existe una relación de llamadas entre Elosua y Calau Aldanur -miembro del aparato de extorsión de ETA-.
Además, el magistrado solicita la transcripción de las llamadas de la cabina al objeto de conocer si Elosúa tuvo alguna conversación con el etarra
José Antonio Cau, al que se considera enlace de la banda para el cobro del 'impuesto revolucionario'.
Garzón, que también solicita las transcripciones de las llamadas realizadas desde la cabina y desde el teléfono móvil para conocer si Elosúa tuvo alguna conversación con el etarra José Antonio Cau (al que se considera enlace de la banda para el cobro del impuesto revolucionario), cursará comisión rogatoria a Francia una vez que reciba el informe de la Policía para que las autoridades galas le informen sobre si existe algún análisis de las llamadas realizadas los días 3, 4 y 5 de mayo de 2006.
Además, el magistrado preguntará a Francia si el motivo de suspender su intervención en la operación policial contra la red de extorsión de ETA desarrollada el 4 de mayo de 2006 "tuvo por motivo una filtración".
Garzón cita para mañana a tres policías de la investigación del «chivatazo»
El juez Grande-Marlaska, en el «Bar Faisán», al iniciar la investigación / EFE
Hechos constitutivos de un delito de revelación de secreto El tribunal, compuesto por los magistrados Ángel Hurtado, Julio de Diego y el ex portavoz del CGPJ Enrique López (ponente), entiende que los hechos son constitutivos de un delito de revelación de secreto y de colaboración con banda armada, "hechos que de ser realizados por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adquieren una gravedad sin precedentes en la historia de la lucha contra el terrorismo en España".
Añadió la sala que "parece que el círculo de posibles autores está y debe estar dentro del grupo de funcionarios policiales que, por una u otra razón, bien directa o indirectamente, tenían conocimiento de la operación que iba a realizarse el 4 de mayo de 2006".
«Parece que el círculo de posibles autores está y debe estar dentro del grupo de funcionarios policiales»
Garzón aceptó el pasado mes de noviembre antes de decidir si archiva o no la investigación abierta que se practicara un análisis pericial de la cinta de vídeo que la Policía grabó en el bar Faisán, pero rechazó otras pruebas solicitadas por las asociaciones Dignidad y Justicia y Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) porque consideró que la actuación de los policías fue "exhaustiva" y "difícilmente superable".
La Fiscalía, por su parte, solicitó el pasado mes de octubre el archivo de la causa al considerar que tres años después de iniciar la investigación no se ha averiguado quién fue el responsable.
La sala, sin embargo, cree que la investigación apunta "en otra dirección" que no ha sido objeto de análisis, ni por parte de la Fiscalía, ni por la de la Policía Judicial no por la del instructor. En este procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.
-
- Teniente
- Mensajes: 44
- Registrado: 11 Ene 2009, 19:25
Re: No Actuarán Contra El Presi De UO
[quote user="plumilla" post="69706"]
Intoxicación???...estos son los datos y el "tinglado" en que está involucrada la UO, por cierto, la única asociación de guardias civiles y policías que está personada en el caso...ninguna asociación de víctimas está personada tampoco en "Caso Faisán".... podéis especular sobre si lloverá o nevará mañana en Sierra Nevada...pero esta es la cronología del caso.. frente a esto el presi de la UO acusó en una TV del PP (TeleMadrid) al Gobierno de estar detrás del chivatazo.... ¿cómo se puede ser tan imprudente? ¿cómo se puede tirar uno a la piscina con estos datos?.... ahora si queréis seguimos debatiendo de lo divino y lo humano...
CRONOLOGÍA
4 de mayo 2006.- La policía interviene una conversación telefónica en el vehículo de Joseba Elosúa, dueño del bar 'Faisán', en la que supuestamente un interlocutor cercano a la investigación sobre una red de extorsión de ETA que tiene como centro el negocio que regenta Elosúa, le facilita datos sensibles sobre la investigación.
20 de junio 2006.- Una operación contra la trama de extorsión de ETA se salda con la detención de doce personas, siete en Francia y cinco en España.
28 de junio 2006.- Unos desconocidos entran en el bar 'Faisán', precintado tras la operación policial contra ETA, en lo que la Ertzaintza calificó de episodio de delincuencia común.
16 de mayo 2008.- El ex dirigente del PNV Gorka Agirre asegura ante Garzón que "jamás" ha actuado como mediador de ETA en el pago del impuesto revolucionario".
19 de mayo 2008.- El presidente del PNV Iñigo Urkullu, el ex presidente Xabier Arzalluz y el responsable del partido en Guipúzcoa, Joseba Egibar, declaran ante Garzón en relación con la investigación que se sigue contra el aparato de extorsión de ETA.
24 de octubre 2008.- Garzón procesa a 24 personas en relación con el aparato de extorsión de ETA y retira la imputación por estos hechos a otras once, entre ellos el ex dirigente del PNV Gorka Agirre.
27 de marzo 2009.- Garzón reclama los testimonios que los cocineros Juan Mari Arzak, Karlos Arguiñano y Martín Berasategi prestaron en 2004 ante otro magistrado del mismo tribunal para incorporarlos al sumario en el que investiga el aparato de extorsión de ETA.
31 de marzo 2009.- Declaran ante Garzón cuatro empresarios víctimas de la extorsión de ETA.
1 de abril 2009.- El industrial guipuzcoano y ex vicepresidente de la Real Sociedad Joaquín Aperribay y otras cuatro personas comparecen ante Garzón, aunque niegan haber pagado a ETA.
5 de octubre 2009.- La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide a Garzón que archivo el caso sobre el supuesto chivatazo.
24 de octubre 2009.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunciado en Bilbao que su partido se personará en la investigación.
29 de octubre 2009.- Dignidad y Justicia, que actúa como acusación en el caso, pide a Garzón que no archive la investigación y solicita que la Guardia Civil investigue el caso.
4 de noviembre 2009.- El PP registra 25 preguntas en el Congreso para que el Gobierno esclarezca si hubo algún tipo de instrucción política en el supuesto 'chivatazo'.
18 de noviembre de 2009.- El juez Garzón ordena la práctica de nuevas diligencias antes de decidir si archiva o no la investigación abierta.
Hoy la AN ha ordenado a Garzón seguir investigando.
Un saludo cordial[/quote]
He resaltado tu frase en rojo. ¿La asociación de víctimas del terrorismo (AVT) no está personada?
En relación a los sindicatos de policía, hombre yo no digo que sea una actuacion correcta y que se han respetado las competencias pero arremeter contra los que detienen a los terroristas: SUP estudia emprender acciones contra el juez Velasco por permitir a la Ertzaintza detener a un etarra fuera de Euskadi
http://es.globedia.com/sup-estudia-empr ... ra-euskadi
Intoxicación???...estos son los datos y el "tinglado" en que está involucrada la UO, por cierto, la única asociación de guardias civiles y policías que está personada en el caso...ninguna asociación de víctimas está personada tampoco en "Caso Faisán".... podéis especular sobre si lloverá o nevará mañana en Sierra Nevada...pero esta es la cronología del caso.. frente a esto el presi de la UO acusó en una TV del PP (TeleMadrid) al Gobierno de estar detrás del chivatazo.... ¿cómo se puede ser tan imprudente? ¿cómo se puede tirar uno a la piscina con estos datos?.... ahora si queréis seguimos debatiendo de lo divino y lo humano...
CRONOLOGÍA
4 de mayo 2006.- La policía interviene una conversación telefónica en el vehículo de Joseba Elosúa, dueño del bar 'Faisán', en la que supuestamente un interlocutor cercano a la investigación sobre una red de extorsión de ETA que tiene como centro el negocio que regenta Elosúa, le facilita datos sensibles sobre la investigación.
20 de junio 2006.- Una operación contra la trama de extorsión de ETA se salda con la detención de doce personas, siete en Francia y cinco en España.
28 de junio 2006.- Unos desconocidos entran en el bar 'Faisán', precintado tras la operación policial contra ETA, en lo que la Ertzaintza calificó de episodio de delincuencia común.
16 de mayo 2008.- El ex dirigente del PNV Gorka Agirre asegura ante Garzón que "jamás" ha actuado como mediador de ETA en el pago del impuesto revolucionario".
19 de mayo 2008.- El presidente del PNV Iñigo Urkullu, el ex presidente Xabier Arzalluz y el responsable del partido en Guipúzcoa, Joseba Egibar, declaran ante Garzón en relación con la investigación que se sigue contra el aparato de extorsión de ETA.
24 de octubre 2008.- Garzón procesa a 24 personas en relación con el aparato de extorsión de ETA y retira la imputación por estos hechos a otras once, entre ellos el ex dirigente del PNV Gorka Agirre.
27 de marzo 2009.- Garzón reclama los testimonios que los cocineros Juan Mari Arzak, Karlos Arguiñano y Martín Berasategi prestaron en 2004 ante otro magistrado del mismo tribunal para incorporarlos al sumario en el que investiga el aparato de extorsión de ETA.
31 de marzo 2009.- Declaran ante Garzón cuatro empresarios víctimas de la extorsión de ETA.
1 de abril 2009.- El industrial guipuzcoano y ex vicepresidente de la Real Sociedad Joaquín Aperribay y otras cuatro personas comparecen ante Garzón, aunque niegan haber pagado a ETA.
5 de octubre 2009.- La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide a Garzón que archivo el caso sobre el supuesto chivatazo.
24 de octubre 2009.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunciado en Bilbao que su partido se personará en la investigación.
29 de octubre 2009.- Dignidad y Justicia, que actúa como acusación en el caso, pide a Garzón que no archive la investigación y solicita que la Guardia Civil investigue el caso.
4 de noviembre 2009.- El PP registra 25 preguntas en el Congreso para que el Gobierno esclarezca si hubo algún tipo de instrucción política en el supuesto 'chivatazo'.
18 de noviembre de 2009.- El juez Garzón ordena la práctica de nuevas diligencias antes de decidir si archiva o no la investigación abierta.
Hoy la AN ha ordenado a Garzón seguir investigando.
Un saludo cordial[/quote]
He resaltado tu frase en rojo. ¿La asociación de víctimas del terrorismo (AVT) no está personada?
En relación a los sindicatos de policía, hombre yo no digo que sea una actuacion correcta y que se han respetado las competencias pero arremeter contra los que detienen a los terroristas: SUP estudia emprender acciones contra el juez Velasco por permitir a la Ertzaintza detener a un etarra fuera de Euskadi
http://es.globedia.com/sup-estudia-empr ... ra-euskadi
Re: Cortar La Cabeza Del Presidente De UO
LAPICERO 2001.- Discrepo de ti,en lo relativo a la detención por parte de la Ertzaintza....de un presunto terrorista fuera de Euskadi,y por consiguiente de su territorio competencial.
PD.- Considero que el SUP,en este caso cocreto tiene toda la razón al emprender acciones legales.
Un Saludo.
PD.- Considero que el SUP,en este caso cocreto tiene toda la razón al emprender acciones legales.
Un Saludo.
Re: No Actuarán Contra El Presi De UO
[quote user="lapicero2001" post="69761"][quote user="plumilla" post="69706"]
Intoxicación???...estos son los datos y el "tinglado" en que está involucrada la UO, por cierto, la única asociación de guardias civiles y policías que está personada en el caso...ninguna asociación de víctimas está personada tampoco en "Caso Faisán".... podéis especular sobre si lloverá o nevará mañana en Sierra Nevada...pero esta es la cronología del caso.. frente a esto el presi de la UO acusó en una TV del PP (TeleMadrid) al Gobierno de estar detrás del chivatazo.... ¿cómo se puede ser tan imprudente? ¿cómo se puede tirar uno a la piscina con estos datos?.... ahora si queréis seguimos debatiendo de lo divino y lo humano...
CRONOLOGÍA
4 de mayo 2006.- La policía interviene una conversación telefónica en el vehículo de Joseba Elosúa, dueño del bar 'Faisán', en la que supuestamente un interlocutor cercano a la investigación sobre una red de extorsión de ETA que tiene como centro el negocio que regenta Elosúa, le facilita datos sensibles sobre la investigación.
20 de junio 2006.- Una operación contra la trama de extorsión de ETA se salda con la detención de doce personas, siete en Francia y cinco en España.
28 de junio 2006.- Unos desconocidos entran en el bar 'Faisán', precintado tras la operación policial contra ETA, en lo que la Ertzaintza calificó de episodio de delincuencia común.
16 de mayo 2008.- El ex dirigente del PNV Gorka Agirre asegura ante Garzón que "jamás" ha actuado como mediador de ETA en el pago del impuesto revolucionario".
19 de mayo 2008.- El presidente del PNV Iñigo Urkullu, el ex presidente Xabier Arzalluz y el responsable del partido en Guipúzcoa, Joseba Egibar, declaran ante Garzón en relación con la investigación que se sigue contra el aparato de extorsión de ETA.
24 de octubre 2008.- Garzón procesa a 24 personas en relación con el aparato de extorsión de ETA y retira la imputación por estos hechos a otras once, entre ellos el ex dirigente del PNV Gorka Agirre.
27 de marzo 2009.- Garzón reclama los testimonios que los cocineros Juan Mari Arzak, Karlos Arguiñano y Martín Berasategi prestaron en 2004 ante otro magistrado del mismo tribunal para incorporarlos al sumario en el que investiga el aparato de extorsión de ETA.
31 de marzo 2009.- Declaran ante Garzón cuatro empresarios víctimas de la extorsión de ETA.
1 de abril 2009.- El industrial guipuzcoano y ex vicepresidente de la Real Sociedad Joaquín Aperribay y otras cuatro personas comparecen ante Garzón, aunque niegan haber pagado a ETA.
5 de octubre 2009.- La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide a Garzón que archivo el caso sobre el supuesto chivatazo.
24 de octubre 2009.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunciado en Bilbao que su partido se personará en la investigación.
29 de octubre 2009.- Dignidad y Justicia, que actúa como acusación en el caso, pide a Garzón que no archive la investigación y solicita que la Guardia Civil investigue el caso.
4 de noviembre 2009.- El PP registra 25 preguntas en el Congreso para que el Gobierno esclarezca si hubo algún tipo de instrucción política en el supuesto 'chivatazo'.
18 de noviembre de 2009.- El juez Garzón ordena la práctica de nuevas diligencias antes de decidir si archiva o no la investigación abierta.
Hoy la AN ha ordenado a Garzón seguir investigando.
Un saludo cordial[/quote]
He resaltado tu frase en rojo. ¿La asociación de víctimas del terrorismo (AVT) no está personada?
En relación a los sindicatos de policía, hombre yo no digo que sea una actuacion correcta y que se han respetado las competencias pero arremeter contra los que detienen a los terroristas: SUP estudia emprender acciones contra el juez Velasco por permitir a la Ertzaintza detener a un etarra fuera de Euskadi
http://es.globedia.com/sup-estudia-empr ... ra-euskadi[/quote]
Supongo que lo preguntas porque lo desconoces la AVT no está personada, también te lo dejo en rojo, y ninguna asociación de la GCy CNP, excepto la UO, como puedes imaginar una madre diria que todos llevan el paso cambiado excepto mi hijo que lo lleva bien.
Un saludo cordial
Intoxicación???...estos son los datos y el "tinglado" en que está involucrada la UO, por cierto, la única asociación de guardias civiles y policías que está personada en el caso...ninguna asociación de víctimas está personada tampoco en "Caso Faisán".... podéis especular sobre si lloverá o nevará mañana en Sierra Nevada...pero esta es la cronología del caso.. frente a esto el presi de la UO acusó en una TV del PP (TeleMadrid) al Gobierno de estar detrás del chivatazo.... ¿cómo se puede ser tan imprudente? ¿cómo se puede tirar uno a la piscina con estos datos?.... ahora si queréis seguimos debatiendo de lo divino y lo humano...
CRONOLOGÍA
4 de mayo 2006.- La policía interviene una conversación telefónica en el vehículo de Joseba Elosúa, dueño del bar 'Faisán', en la que supuestamente un interlocutor cercano a la investigación sobre una red de extorsión de ETA que tiene como centro el negocio que regenta Elosúa, le facilita datos sensibles sobre la investigación.
20 de junio 2006.- Una operación contra la trama de extorsión de ETA se salda con la detención de doce personas, siete en Francia y cinco en España.
28 de junio 2006.- Unos desconocidos entran en el bar 'Faisán', precintado tras la operación policial contra ETA, en lo que la Ertzaintza calificó de episodio de delincuencia común.
16 de mayo 2008.- El ex dirigente del PNV Gorka Agirre asegura ante Garzón que "jamás" ha actuado como mediador de ETA en el pago del impuesto revolucionario".
19 de mayo 2008.- El presidente del PNV Iñigo Urkullu, el ex presidente Xabier Arzalluz y el responsable del partido en Guipúzcoa, Joseba Egibar, declaran ante Garzón en relación con la investigación que se sigue contra el aparato de extorsión de ETA.
24 de octubre 2008.- Garzón procesa a 24 personas en relación con el aparato de extorsión de ETA y retira la imputación por estos hechos a otras once, entre ellos el ex dirigente del PNV Gorka Agirre.
27 de marzo 2009.- Garzón reclama los testimonios que los cocineros Juan Mari Arzak, Karlos Arguiñano y Martín Berasategi prestaron en 2004 ante otro magistrado del mismo tribunal para incorporarlos al sumario en el que investiga el aparato de extorsión de ETA.
31 de marzo 2009.- Declaran ante Garzón cuatro empresarios víctimas de la extorsión de ETA.
1 de abril 2009.- El industrial guipuzcoano y ex vicepresidente de la Real Sociedad Joaquín Aperribay y otras cuatro personas comparecen ante Garzón, aunque niegan haber pagado a ETA.
5 de octubre 2009.- La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide a Garzón que archivo el caso sobre el supuesto chivatazo.
24 de octubre 2009.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunciado en Bilbao que su partido se personará en la investigación.
29 de octubre 2009.- Dignidad y Justicia, que actúa como acusación en el caso, pide a Garzón que no archive la investigación y solicita que la Guardia Civil investigue el caso.
4 de noviembre 2009.- El PP registra 25 preguntas en el Congreso para que el Gobierno esclarezca si hubo algún tipo de instrucción política en el supuesto 'chivatazo'.
18 de noviembre de 2009.- El juez Garzón ordena la práctica de nuevas diligencias antes de decidir si archiva o no la investigación abierta.
Hoy la AN ha ordenado a Garzón seguir investigando.
Un saludo cordial[/quote]
He resaltado tu frase en rojo. ¿La asociación de víctimas del terrorismo (AVT) no está personada?
En relación a los sindicatos de policía, hombre yo no digo que sea una actuacion correcta y que se han respetado las competencias pero arremeter contra los que detienen a los terroristas: SUP estudia emprender acciones contra el juez Velasco por permitir a la Ertzaintza detener a un etarra fuera de Euskadi
http://es.globedia.com/sup-estudia-empr ... ra-euskadi[/quote]
Supongo que lo preguntas porque lo desconoces la AVT no está personada, también te lo dejo en rojo, y ninguna asociación de la GCy CNP, excepto la UO, como puedes imaginar una madre diria que todos llevan el paso cambiado excepto mi hijo que lo lleva bien.
Un saludo cordial
Re: Cortar La Cabeza Del Presidente De UO
Para viejonaufrago:
- Mazo de 2007 se produce en Francia la detención de Iurrebaso. Muestra un número de teléfono a modo de salvoconducto que provoca una comisión rogatoria de la Juez antiterrorista francesa.
Esta parte del caso, fue solicitada por el PP, para seguir intoxicando y alguna asociación cayó en la redes del ventilador, no estaba incorporada esta parte porque no tiene nada que ver, te explico, efectivamente Irrubaso estuvo en la negociación con el Gobierno en el 2006, repito 2006, el etarra quiso vender la moto a los policías franceses que le detuvieron, y el PP mezclarlo con el “Faisán” una nueva manipulación del PP.
- 21 de mayo de 2008. Se produce la detención de Thierry al que se le incautan las famosas actas de la negociación en las que, según ha trascendido en los medios, se utilizó el chivatado como muestra de buena voluntad del gobierno en reunión mantenida el 27 de octubre de 2006.
Veo por tus palabras que están bien documentado, pero me sorprende que des credibilidad a esas actas, que son para “consumo Interno” de la organización….. siempre en la documentación incautada a ETA, los etarra se apuntan puntos que no les corresponde para levantar la moral de los hp de los presos y de los que están liberados…. Eso se sabe desde hace muchos años, lo que me sorprende es que le des credibilidad a estas actas….por la misma regla te creerás que ETA está a punto de obligar al Ejecutivo a llevar a todos los presos a Euskadi como dicen también las actas, o que la independencia del País Vasco será en el 2011…. El problema es que detrás está la derechona que no para de intoxicar y algunos pican el anzuelo.
Un saludo cordial
- Mazo de 2007 se produce en Francia la detención de Iurrebaso. Muestra un número de teléfono a modo de salvoconducto que provoca una comisión rogatoria de la Juez antiterrorista francesa.
Esta parte del caso, fue solicitada por el PP, para seguir intoxicando y alguna asociación cayó en la redes del ventilador, no estaba incorporada esta parte porque no tiene nada que ver, te explico, efectivamente Irrubaso estuvo en la negociación con el Gobierno en el 2006, repito 2006, el etarra quiso vender la moto a los policías franceses que le detuvieron, y el PP mezclarlo con el “Faisán” una nueva manipulación del PP.
- 21 de mayo de 2008. Se produce la detención de Thierry al que se le incautan las famosas actas de la negociación en las que, según ha trascendido en los medios, se utilizó el chivatado como muestra de buena voluntad del gobierno en reunión mantenida el 27 de octubre de 2006.
Veo por tus palabras que están bien documentado, pero me sorprende que des credibilidad a esas actas, que son para “consumo Interno” de la organización….. siempre en la documentación incautada a ETA, los etarra se apuntan puntos que no les corresponde para levantar la moral de los hp de los presos y de los que están liberados…. Eso se sabe desde hace muchos años, lo que me sorprende es que le des credibilidad a estas actas….por la misma regla te creerás que ETA está a punto de obligar al Ejecutivo a llevar a todos los presos a Euskadi como dicen también las actas, o que la independencia del País Vasco será en el 2011…. El problema es que detrás está la derechona que no para de intoxicar y algunos pican el anzuelo.
Un saludo cordial
Re: Cortar La Cabeza Del Presidente De UO
[quote user="Piratabcn" post="69758"]" Un Gobierno que negocia con terrorsitas, y lo que es peor, les advierte de las operaciones policiales preparadas contra ellos...se convierte en un GOBIERNO TERRORISTA",...Y espero que alguien del Gobierno lo lea para que presente una querella contra mi.
A falta de una Sentencia o resolución Judicial,...¡¡¡ Nos están tratando de ignorantes !!!.
Qué vergüenza,...¿¿¿ Qué pensarían de esto los compañeros que dieron su vida luchando contra el terrorismo y sus familiares???...¡¡¡ Más claro,....aguaaaaaaaaaaa !!!.
Un saludo foreros y un pensamiento agradecido a nuestros compañeros fallecidos y lo que es peor...¡¡¡ TRAICIONADOS POR QUIENES LES MANDARON Y POR QUIENES DEFENDIERON!!!...¿No, Sr. Rubalcaba y compañía???.[/quote]
Todos lo gobiernos han negociado con ETA, Fraga fue el primero en reconocer que negoció con ETA en 1976, por aquel entonces estaba de ministro del Interior y de presidente del Gobierno Arias Navarro., en el 1977 se cosiguio la división entre ETA-PM y ETA M (primer resultado en una negociacion).
En 1978 lo intento Martín Villa y fracasó, pero se consiguio que parte de ETA pasara a Euskadiko Ezquerra (un paso más).
luego seguirian Juan José Rosón, Barrionuevo, Corcuera, Oreja etc. etc...
¿por qué será que todos los Gobiernos de la democracia y los últimos del dictador Franco han intentado negociar con ETA?...
si respondemos con el corazón diriamos que son unos tal y cual....si utilizamos el "coco" llegaremos a la conclusión que hay que negociar, estoy seguro que si hubiera triunfado el último intento de negociacion con los hp de ETA, algunas madres, hoy no estaría llorando el asesinato de sus hijos y de nuestros compañeros "polillas".
Un saludo cordial
A falta de una Sentencia o resolución Judicial,...¡¡¡ Nos están tratando de ignorantes !!!.
Qué vergüenza,...¿¿¿ Qué pensarían de esto los compañeros que dieron su vida luchando contra el terrorismo y sus familiares???...¡¡¡ Más claro,....aguaaaaaaaaaaa !!!.
Un saludo foreros y un pensamiento agradecido a nuestros compañeros fallecidos y lo que es peor...¡¡¡ TRAICIONADOS POR QUIENES LES MANDARON Y POR QUIENES DEFENDIERON!!!...¿No, Sr. Rubalcaba y compañía???.[/quote]
Todos lo gobiernos han negociado con ETA, Fraga fue el primero en reconocer que negoció con ETA en 1976, por aquel entonces estaba de ministro del Interior y de presidente del Gobierno Arias Navarro., en el 1977 se cosiguio la división entre ETA-PM y ETA M (primer resultado en una negociacion).
En 1978 lo intento Martín Villa y fracasó, pero se consiguio que parte de ETA pasara a Euskadiko Ezquerra (un paso más).
luego seguirian Juan José Rosón, Barrionuevo, Corcuera, Oreja etc. etc...
¿por qué será que todos los Gobiernos de la democracia y los últimos del dictador Franco han intentado negociar con ETA?...
si respondemos con el corazón diriamos que son unos tal y cual....si utilizamos el "coco" llegaremos a la conclusión que hay que negociar, estoy seguro que si hubiera triunfado el último intento de negociacion con los hp de ETA, algunas madres, hoy no estaría llorando el asesinato de sus hijos y de nuestros compañeros "polillas".
Un saludo cordial
Re: CASO FAISAN
..confundes personarse en un juicio donde tienes voz en un procedimiento penal abierto con presentar un recurso.... no es lo mismo.
Un saludo cordial
PD: no te fies de los plumillas de ese periodido
Un saludo cordial
PD: no te fies de los plumillas de ese periodido