CASO FAISAN

De todo un poco

Moderador: Administrador

Avatar de Usuario
KRIMOJU
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1449
Registrado: 04 Oct 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por KRIMOJU »

EL MUNDO
Fernando Lázaro | Madrid

¿El perseguido llamando a su perseguidor? ¿El denunciado llamando al denunciante? Al caso del chivatazo pocas escenas cinematográficas le faltaban, más bien ninguna. Y una de las últimas que aparece figura en el informe marco remitido por el equipo investigador al juez Garzón en septiembre de 2006.

En él se recoge una llamada cuando menos peculiar y que los investigadores consideran clave. En un extremo de la línea telefónica, el investigado, el jefe superior de Policía del País Vasco. Los informes aportados a la causa le señalan como el mando que dio el chivatazo a Joseba Elosua.

Al otro lado de la línea, el investigador, el inspector jefe Carlos G., al que el juez Grande-Marlaska puso al frente de las pesquisas cuando conoció que se había producido un chivatazo desde las filas policiales a la organización terrorista ETA.

Concretamente el 19 de julio de 2006, a las 13.36 horas, el jefe superior de Policía del País Vasco llamó directamente al inspector jefe responsable de la investigación. La llamada tenía una finalidad muy clara: saber si el dueño del bar Faisán había reconocido al agente que le advirtió de que estaba siendo vigilado.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/2 ... 88795.html

Esto ya empieza a parecerse a las peliculas de "Il Padrino".........continua y sigue.

Un saludo a todos.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."

TYLER
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1410
Registrado: 22 May 2008, 12:04
Ubicación: illes balears

Re: CASO FAISAN

Mensaje por TYLER »

hay dos mandos que han declarado como imputados y no tienen expediente disciplinario abierto? si soy yo, estaría en mi casa suspenso funciones como mínimo , es un caso politico cien por cien

alakrana
Teniente
Teniente
Mensajes: 58
Registrado: 21 Feb 2010, 22:10

Re: CASO FAISAN

Mensaje por alakrana »

Lo de siempre...la Ley según para quién y cómo.

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por Administrador »

Escuchas del Faisán revelan que ETA decía que el Gobierno «no le tocaría los "palabra censurada"» en tregua

El propietario del bar alardeaba por teléfono y un mes antes del chivazato policial de la invulnerabilidad de la banda terrorista

MELCHOR SÁIZ-PARDO | MADRID

Los pinchazos telefónicos del «caso Faisán» en la primavera de 2006 revelan que ETA aseguraba tener garantías del Gobierno de que las Fuerzas de Seguridad no iban a actuar contra la banda durante la tregua. Que no iban a «tocar los "palabra censurada"» (sic) a sus militantes mientras durara el alto el fuego. Una de las conversaciones grabadas al cabecilla de una de las redes de extorsión de ETA, Joseba Elosúa, días antes de que un chivatazo policial le alertara de la inminente operación contra el impuesto revolucionario y diera al traste con la redada, desvela que el recaudador consideraba el nombramiento del «blando» Alfredo Pérez Rubalcaba como parte de un acuerdo con el Ejecutivo para el afianzamiento del proceso de paz, en el que, siempre según el etarra, entraría la excarcelación de presos de la banda en una supuesta amnistía.
La transcripción de la conversación, a la que ha tenido acceso Colpisa, figura en el tronco central del sumario secreto que instruye el juez Baltasar Garzón y que incluye una pieza separada por el chivatazo en la que están imputadas tres personas por colaboración con banda armada y revelación de secretos oficiales, entre ellas el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo.
La conversación está fechada a las 14:01 minutos del 7 de abril de 2006, es decir 27 días antes de que presuntamente un desconocido pasara a Elosúa un móvil desde el que le avisó de que era vigilado y debía cesar sus labores de recaudación para «no joder la negociación». ETA había anunciado un alto el fuego permanente sólo dos semanas antes, el 22 de marzo.
El que llama es el propio Elosúa desde el teléfono de su establecimiento, el «bar Faisán» de Irún, uno de los centros de cobro del chantaje terrorista. Ese terminal estaba pinchado desde hacía meses. El etarra y tabernero telefonea a un interlocutor que los informes policiales identifican sólo como «Julen». Elosúa parece excitado. Acaba de oír las primeras informaciones sobre la remodelación del Gobierno y la salida del Ministerio del Interior de José Antonio Alonso, cartera que va a pasar a dirigir Alfredo Pérez Rubalcaba. El extorsionador no duda de que esa crisis de Gobierno es parte de un supuesto acuerdo al que se ha llegado con ETA para afianzar el proceso de paz.
«Ya sabes que aquí hay movida, ¿no?», pregunta Elosúa a su interlocutor. «El ministro Bono lo ha dejado, lo ha dejado o lo han quitado», le explica a «Julen», quien no parece haber oído las noticias esa mañana. «Y el ministro del Interior de antes ha pasado. Ahora (en) el Ministerio del Interior está Rubi...Ruicaba...Ruvicalva».

«Eso es bueno»

El nerviosismo de Elosúa ante las noticias que llegan de Madrid es patente. Ni siquiera es capaz de pronunciar el nombre del ministro. Una vez que su amigo le da el apellido correcto, el jefe de los recaudadores sentencia sobre Pérez Rubalcaba: «Ése, ése ya sabes que es blando». Acto seguido el dueño del bar Faisán da su opinión sobre el nombramiento del nuevo ministro. «Eso es bueno, tú». Y es ahí donde da entender que había un acuerdo con los interlocutores del Gobierno, según los propios investigadores. El nombramiento es «algo de lo que se habló» en esos supuestos contactos, apunta el terrorista. El tal «Julen» también lo interpreta en esa clave. «Coño, coño, coño, sí», coincide el interlocutor.
El recaudador se muestra exultante tras la designación de Alfredo Pérez Rubalcaba y el aparente rumbo del proceso negociador. «Esto va adelante, va adelante», se felicita el cabecilla de la extorsión, que incluso se atreve a vaticinar -siempre en clave porque sospecha que su teléfono pueda estar pinchado- la inminente excarcelación de los presos de la banda. «Y parece que van a salir nuestros amigos... de dentro», asegura. En ese punto, «Julen» no parece tan convencido. «Bueno, bueno, bueno», tranquiliza el desconocido.
Ese desconocido es el que, siempre en clave, inquiere a Elosúa por instrucciones a los miembros de ETA. «Julen» pregunta qué va a pasar ahora con «la familia», denominación que, según los expertos de los servicios de Información, el grupo de recaudadores usaba para referirse a la banda. En ese punto, el etarra-tabernero no tiene dudas del mensaje que «Julen» debe transmitir a ETA: «A la familia dile (que) tranquilos y que ahora, desde luego, no les van a tocar los "palabra censurada"».
Elosúa, que parece jactarse de conocer entresijos de la negociación en ciernes con el Ejecutivo, se muestra especialmente optimista sobre el rumbo de esos contactos y habla incluso de una amnistía (amistad, en el argot terrorista) a los presos. «Y bueno tú, pediremos la amistad y si es... un poco posible y pueden darlo lo dan y listo. Y ya está».
Según habla, el propio recaudador etarra se da cuenta de que su trabajo de cobro del impuesto revolucionario puede entorpecer el proceso (como luego le avisaría el chivatazo policial). Elosúa, incluso, apuesta motu proprio por suspender el cobro hasta que se aclare el panorama. Y, sobre todo, espera escuchar qué mensajes se lanzan en el Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca) que se iba a celebrar nueve días después, el 16 de abril. «Igual tenemos que dejar pasar la semana que viene, pasar el Aberri Eguna, y luego poco a poco retomar los trabajos».

Pasaje enigmático

Esta conversación incluye un pasaje enigmático, que los investigadores no han logrado desentrañar y que parece apuntar a que Elosúa, antes del chivatazo de mayo, ya había recibido algún tipo de comunicación relacionada con todo ese clima de tregua. En un momento dado, el recaudador insta a su interlocutor a «llamar» a «el otro» y al que el dueño del bar Faisán identifica como el «que me dio a mí la nota esa».
Joseba Elosúa, de 75 años, fue finalmente detenido el 20 de junio de 2006 en Santa Pola (Alicante), aunque su arresto estaba previsto para el 4 de mayo. Aquella operación se frustró y terminó posponiéndose un mes y medio porque Elosúa recibió el chivatazo policial ese mismo día.

Fuente: ABC
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: CASO FAISAN

Mensaje por peligro »

Aquí podéis leer las declaraciones de los "presuntos implicados" ante el juez Garzón:

Víctor García Hidalgo, ex director de la Policía: "No recuerdo nada"


http://www.elconfidencial.com/espana/ch ... 00303.html


Enrique Pamies, jefe de Policía del País Vasco: "Yo no di el chivatazo a ETA"


http://www.elconfidencial.com/espana/pa ... 00304.html


Inspector José María B.: "Puede que estuviese en El Faisán, o puede que no"


http://www.elconfidencial.com/espana/ch ... 00305.html

alondra
Capitan
Capitan
Mensajes: 233
Registrado: 14 Feb 2010, 07:22

Re: CASO FAISAN

Mensaje por alondra »

A qué espera el Juez estrellado a procesarles y por tanto a que se les suspendan de empleo y sueldo...lo hará ?

GENDARME
Capitan
Capitan
Mensajes: 290
Registrado: 21 Nov 2009, 18:51

Re: CASO FAISAN

Mensaje por GENDARME »

El Juez estrellado,se lo está pensando....a lo mejor consulta con el Químico.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: CASO FAISAN

Mensaje por peligro »

El ‘número dos’ de Rubalcaba, Antonio Camacho, se está moviendo a fondo para salvar a Garzón y quitarse él mismo problemas. Discreta cita, en un reservado, con el juez



http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=24091


Personas e instancias del Gobierno, medios de comunicación, miembros de la judicatura y del Consejo del Poder Judicial. Esos son los ámbitos donde se está moviendo estos días, con mucha intensidad, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho. Objetivo: salvar a Baltasar Garzón. Y, al mismo tiempo, quitarse él un problema que podría ser grave.

Fuentes políticas solventes a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital destacan el enorme interés, y la dedicación de horas y gestiones, que está poniendo el ‘número dos’ del ministerio del Interior para intentar evitar que el magistrado de la Audiencia Nacional sea procesado por el Supremo y que, a continuación y como consecuencia, se vea removido del juzgado.

De acuerdo con las informaciones conseguidas, Camacho tiene casi como prioridad en su actividad de los últimos días movilizar todos los resortes del Gobierno, entre ellos y muy en primer lugar la Fiscalía General del Estado (el propio secretario de Estado es fiscal de profesión), con ese objetivo de salvar a Garzón. Como se sabe, el fiscal se está oponiendo a todas las decisiones judiciales que se vienen tomando sobre el juez de la Audiencia Nacional.

Igualmente, el secretario de Estado se está moviendo intensamente en determinados medios informativos, incluidos los que, como el grupo Prisa, ya se han posicionado con toda determinación en defensa del magistrado. Pero no sólo.

Dada su condición de fiscal, y el conocimiento que tiene de los ámbitos judiciales, Antonio Camacho está en comunicación con determinados jueces, y también con miembros del Consejo del Poder Judicial, la instancia que tendrá que decidir la remoción de Garzón de su juzgado si se produce un procesamiento.

Dentro de este último ámbito, el secretario de Estado de Seguridad ha mantenido contactos personales con el propio Garzón, Las informaciones de que dispone El Confidencial Digital indican que Camacho celebró estos días, entre otros, un encuentro reservado con el juez de la Audiencia Nacional, en un lugar muy discreto: una conocida cafetería de la calle Eduardo Dato, de nombre francés, en el barrio de Chamberí. Para mayor discreción, Camacho y Garzón subieron a un altillo o piso superior que tiene el establecimiento, donde estuvieron reunidos.

Fuentes políticas afirman que ese gran interés del ‘número dos’ de Rubalcaba tiene que ver con que, si Baltasar Garzón es cesado en el cargo, el ‘caso Faisán’, el chivatazo policial para evitar la detención del responsable de extorsión de ETA, el sumario podría quedar descontrolado puesto que pasará a manos de otro juez de la Audiencia Nacional.

En ese sumario, una de las ramas de investigación conduciría al propio Antonio Camacho, si no por haber dado la orden, al menos por haber estado informado de la operación. Y, de acuerdo con las mismas fuentes, en ambos casos resultaría bastante improbable que no hubiera dado cuenta a su jefe, el ministro del Interior, y éste al presidente del Gobierno. Con las imprevisibles consecuencias políticas que podrían seguirse, de confirmarse esa línea de investigación.


Como ya se ha contado, desde el Partido Popular se piensa que el ‘caso Faisán’ puede ser un ‘caso GAL bis’, el sumario que llevó a la cárcel a la cúpula del ministerio del Interior, con el ministro, José Barrionuevo, al frente.

GENDARME
Capitan
Capitan
Mensajes: 290
Registrado: 21 Nov 2009, 18:51

Re: CASO FAISAN

Mensaje por GENDARME »

El Juez Garzón,se enfrenta a tres demandas admitidas por el Tribunal Supremo.

Pues bien,ZP lo que tiene que hacer es callarse la boca y no presionar a la Justicia,defendiendo a este Juez estrella....frente a otros Jueces.
El juez Velasco,es insultado por un Gobierno extranjero....ZP,lo que tiene que hacer es defender a ese Juez y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad,intervinientes en la investigación del caso.
Pues no......ZP,ha hecho exactamente lo contrario......¿ Que le deberá el PSOE a Garzón para que lo defiendan tanto....el Juez estrella,no tiene por que tener miedo a la Justicia,la verdad resplandece siempre

Avatar de Usuario
KRIMOJU
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1449
Registrado: 04 Oct 2005, 02:00

Re: CASO FAISAN

Mensaje por KRIMOJU »

[quote user="GENDARME" post="71068"]El Juez Garzón,se enfrenta a tres demandas admitidas por el Tribunal Supremo.
Pues bien,ZP lo que tiene que hacer es callarse la boca y no presionar a la Justicia,defendiendo a este Juez estrella....frente a otros Jueces.
El juez Velasco,es insultado por un Gobierno extranjero....ZP,lo que tiene que hacer es defender a ese Juez y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad,intervinientes en la investigación del caso.
Pues no......ZP,ha hecho exactamente lo contrario......¿ Que le deberá el PSOE a Garzón para que lo defiendan tanto....el Juez estrella,no tiene por que tener miedo a la Justicia,la verdad resplandece siempre[/quote]

Alguno tiene memoria "fragil" (...y bien que se acuerdan de la "memoria histórica") que el Juez Garzón en 1993, tras varios contactos con miembros relevantes del PSOE como José Bono y Felipe González (quien fue presentado a Garzón por el primero),tomó la decisión de abrir un paréntesis en su carrera en la judicatura y adentrarse en la política con la alegada intención de poner fin a la corrupción que parecía haberse instalado bajo el manto del gobierno socialista. Su deseo de verse libre de ataduras de partido y de verse solamente dependiente de quien él consideraba por entonces principal valedor de ese deseo de regeneración democrática (Felipe González), para algunos, o su ambición, para sus detractores, le llevaron a solicitar su inclusión en las listas electorales como número dos por Madrid, justo detrás del Presidente González.Tras la victoria electoral de 1993, fue nombrado Delegado del Plan Nacional contra las Drogas, cuando él esperaba ser nombrado Ministro, dejando sus "aspiraciones políticas" devaluadas. No obstante, y a pesar de llegar a ser número dos de Interior, abandonó la política poco después de que Belloch se hiciera con las riendas de la fusión de los ministerios de Justicia, e Interior, ¿qué tendrá la Margarita?.

Abandona la política "activa", pero la continua desde su plaza de la AN dándole un "tinte de color especial" a la "justicia"......por llamarlo de alguna manera, actuando sobre casos que sólo dan lugar a la confrontación, recuerdos de situaciones ya superadas e intentos de volver a crear las "dos Españas"....aunque ahora sean un montón más. Da la sensación desde fuera que se cree que "puede con todo y todos" y se siente inmune por "algo"......el tiempo lo dirá que es.....

Un saludo a todos.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."

Responder