Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viernes.
Moderador: Administrador
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
joer,,,,,pronto hasta los 70,,,me veo patrullando con garrota extensible
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
-
- Comandante
- Mensajes: 1038
- Registrado: 22 May 2008, 18:19
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
No creo que el asunto quede en VOLUNTARIO. En la futura ley de personal igual le dan otra vuelta de tuerca. Cuando una familia gasta más de lo que gana, al final falta y esto es lo que le pasó al Estado, bueno lo que queda.
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
[quote user="sieteleguas" post="72085"]No creo que el asunto quede en VOLUNTARIO. En la futura ley de personal igual le dan otra vuelta de tuerca. Cuando una familia gasta más de lo que gana, al final falta y esto es lo que le pasó al Estado, bueno lo que queda.[/quote]
Esto es lo que le pasó al estado gracias a la gestión de ZP.

Esto es lo que le pasó al estado gracias a la gestión de ZP.

Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
[quote user="matute" post="72067"]Se aumentará la edad de pase a reserva de los suboficiales, cabos y guardias
Quien lo desee podrá continuar en servicio activo hasta los 60 años con carácter voluntario.
Real Decreto-Ley por el que se modifica la Ley 42/1999, de 25 de noviembre, de Régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil previsiblemente será aprobado por el procedimiento de urgencia en la sesión del Consejo de Ministros del próximo viernes día 25 de marzo.
El citado proyecto modificaría la mencionada Ley 42/1999, de 25 de noviembre, posibilitando a los miembros de las Escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias, el posponer el pasea la situación de reserva hasta los 60 años con carácter voluntario.
La norma será informada en la sesión del Consejo de la Guardia Civil de mañana día 24 de marzo.
La falta de oferta de empleo público pretende ser paliada con esta medida.
Esto figura en la página de ASES, y parece ser cierto.
No han informado a AUGC, y creo que intentarán contentarles con algún avance en la jornada laboral.
No es tan claro que sea voluntaria la continuación, sobre todo para los Suboficiales.[/quote]
Por parte de la Secretaría del Consejo se ha informado a todas las asociaciones de ese extremo. Ahora bien, como siempre, tarde. Por sorpresa nos hemos encontrado esta misma mañana la el Orden del Día para la sesión del Consejo que tendrá lugar mañana jueves.
Por parte de la Unión de Oficiales se ha pedido el texto y han contestado diciendo lo que ha hecho público ASES hoy mismo, pero no nos han trasladado el documento, únicamente un correo con el contenido que ya conocemos.
A lo que vamos, que es lo importante. Si se está "tramitando" la reforma de la Ley de Personal de la Guardia Civil ¿no sería más lógico estudiar esta cuestión en el marco de dicha reforma? ¿por qué tantas prisas?
¿Se pretende paliar el déficit de la oferta de empleo público con esa medida? Resulta que será potestativo continuar hasta los 60, y eso ya existe. Prácticamente todo aquel que quiere quedarse puede hacerlo en vacante de reserva. ¿Por qué tantas prisas? Espero, aunque lo dudo, que mañana nos den una explicación razonable, pues lo único que esto indica es que no tienen prevista la aprobación de la nueva Ley de Personal a corto plazo.
Un saludo
Quien lo desee podrá continuar en servicio activo hasta los 60 años con carácter voluntario.
Real Decreto-Ley por el que se modifica la Ley 42/1999, de 25 de noviembre, de Régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil previsiblemente será aprobado por el procedimiento de urgencia en la sesión del Consejo de Ministros del próximo viernes día 25 de marzo.
El citado proyecto modificaría la mencionada Ley 42/1999, de 25 de noviembre, posibilitando a los miembros de las Escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias, el posponer el pasea la situación de reserva hasta los 60 años con carácter voluntario.
La norma será informada en la sesión del Consejo de la Guardia Civil de mañana día 24 de marzo.
La falta de oferta de empleo público pretende ser paliada con esta medida.
Esto figura en la página de ASES, y parece ser cierto.
No han informado a AUGC, y creo que intentarán contentarles con algún avance en la jornada laboral.
No es tan claro que sea voluntaria la continuación, sobre todo para los Suboficiales.[/quote]
Por parte de la Secretaría del Consejo se ha informado a todas las asociaciones de ese extremo. Ahora bien, como siempre, tarde. Por sorpresa nos hemos encontrado esta misma mañana la el Orden del Día para la sesión del Consejo que tendrá lugar mañana jueves.
Por parte de la Unión de Oficiales se ha pedido el texto y han contestado diciendo lo que ha hecho público ASES hoy mismo, pero no nos han trasladado el documento, únicamente un correo con el contenido que ya conocemos.
A lo que vamos, que es lo importante. Si se está "tramitando" la reforma de la Ley de Personal de la Guardia Civil ¿no sería más lógico estudiar esta cuestión en el marco de dicha reforma? ¿por qué tantas prisas?
¿Se pretende paliar el déficit de la oferta de empleo público con esa medida? Resulta que será potestativo continuar hasta los 60, y eso ya existe. Prácticamente todo aquel que quiere quedarse puede hacerlo en vacante de reserva. ¿Por qué tantas prisas? Espero, aunque lo dudo, que mañana nos den una explicación razonable, pues lo único que esto indica es que no tienen prevista la aprobación de la nueva Ley de Personal a corto plazo.
Un saludo
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
Vamos, que la medida es de similar calado al resto de adoptadas para paliar la crisis.
Lo que no sabemos es qué vendrá en un futuro...........¿será el inicio de algo que pasará a ser obligatorio? Apuesto a que sí.
Lo que no sabemos es qué vendrá en un futuro...........¿será el inicio de algo que pasará a ser obligatorio? Apuesto a que sí.
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
Esto cada vez huele peor. Al final la nueva Ley de personal para el 2015.
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
Lo que se pretende es, que el que quiera pueda continuar en activo hasta los 60 años cosa imposible hasta ahora, por lo que de alguna manera se suprime la Reserva que iniciará su ciclo entre los 60 y los 65 años.
Esta medida ya hace tiempo que se viene aplicando en el CNP y no tiene nada que ver con la futura Ley de Personal, esta medida tiene vida propia, si bien se incorporará al texto en su momento.
Saludos
Esta medida ya hace tiempo que se viene aplicando en el CNP y no tiene nada que ver con la futura Ley de Personal, esta medida tiene vida propia, si bien se incorporará al texto en su momento.
Saludos
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
Pues parte del ahorro que va a suponer esta medida la debían destinar a aumentar Tcol. y Cmtes. EO, y de esta forma tiraría para arriba de todos los empleos para acorta un poco las grandes ventajas que nos están sacando los ESO y tambien se puede aprovechar para comenzar ya a suprimir el empleo de alférez, aunque fuera de forma progresiva en tres años o pasarlos al Grupo A-1 ¿o es que con esos ahorros se quieren aumentar aún más sus altos empleos? Se está comentando que están quejosos porque consideran que están mucho tiempo de Comandante y de Tcol., pero claro lo importante tambien es el dinero y con el ascenso viene más y más dinero y.........., porque yo retraso mucho el ascenso del EO para quitarle su dinero con mis veloces ascensos......y que se fastidie él y su familia......, pero que nadie se atreva a decirme nada que yo soy LEAL, el HONOR es mi divisa y que conste que yo soy el que más he estudiado y como es propio de mi condición de oficial soy el último en comer del pastel........
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
Bueno saquen lo que saquen de esta propuesta de "ahorro", esta claro que no será para nosotros. Será para la MEMORIA HISTORICA, o para dar otros 540 millones de euros a la Generalitat de CataluÑa y así pagar mejor a nuestros compañeros MoZos.
Bueno al menos no hará falta invertir en parques publicos ni en palomas para que los abuelitos esten sentados tomando el solecito. ¡Veis otra medida de ahorro! Este Gobierno esta en todo.
Bueno al menos no hará falta invertir en parques publicos ni en palomas para que los abuelitos esten sentados tomando el solecito. ¡Veis otra medida de ahorro! Este Gobierno esta en todo.
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: Real Decreto-Ley Modificando La Ley De Personal El Viern
Vamos, que la medida es de similar calado al resto de adoptadas para paliar la crisis.
Lo que no sabemos es qué vendrá en un futuro...........¿será el inicio de algo que pasará a ser obligatorio? Apuesto a que sí.
El futuro ya está aquí ......
http://www.elconfidencial.com/espana/ch ... 00325.html
Chacón dispone que los militares puedan actuar como policías ante el riesgo de atentado
Los militares serán “agentes de la autoridad” y asumirán funciones policiales en los casos de necesidad que determine el Gobierno. La amenaza de un gran atentado no sólo ha llevado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a elevar el nivel de alerta policial sino también a la ministra de Defensa, Carmen Chacón, a decretar que los soldados puedan actuar como policías y realizar detenciones y arrestos a las órdenes de la autoridad civil de seguridad.
El “riesgo probable de atentado” ha aconsejado a los responsables de Interior decretar el “nivel 2” de alerta policial. La decisión firmada por el secretario de Seguridad, Antonio Camacho, y cursada por el director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, a todas las unidades tras la detención del último jefe de ETA, Ibon Gogaeskoetxea, es el escalón previo a la apelación al Ejército.
La orden de la ministra Chacón estaba lista un día antes de la detención del cabecilla de ETA y de los miembros del comando que se disponían a cruzar la frontera para realizar un secuestro: Beinat Aguinagalde y el histórico José Lorenzo Ayestarán, escondido en Venezuela. Los indicios de que ETA se disponía a quemar las naves y activar los comandos a las órdenes de Mikel Carrera llevaron al Gobierno a agilizar la función policial de los militares.
En ese contexto y, teniendo además en cuenta el impacto mediático de una cadena de atentados durante los eventos de la presidencia española de la UE, Chacón firmó a finales de febrero la orden por la que “los militares tendrán carácter de agentes de la autoridad en los supuestos de necesidades públicas en operaciones de vigilancia o protección frente a atentados terroristas u otros actos ilícitos y violentos”.
La disposición les asigna “intervenciones de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” en los términos que determine el Gobierno en cada caso. Añade que actuarán para ejecutar decisiones de la autoridad con competencia de seguridad, es decir, bajo las autoridades civiles, y ordena que reciban “la formación y preparación adecuada dentro de la enseñanza militar y de la instrucción y adiestramiento con el fin de que “conozcan sus obligaciones y derechos”.
Identificación, tráfico y presos
El texto también destaca que han de llevar “una identificación fácilmente visible sobre el uniforme que les acredite como agentes de la autoridad” y que serán dotados de una “tarjeta de identificación”. Con independencia de las órdenes específicas, la orden adelanta que los policías militares podrán controlar el tráfico, actuar como auxiliares de los fiscales, realizar informes de seguridad, intervenir ante delitos flagrantes en ausencia de policías y conducir presos.
Las leyes de la defensa nacional y de tropa y marinería profesional, aprobadas bajo el mandato de José Bono como ministro de Defensa ya contemplaron la posibilidad de que los militares tuvieran carácter de “agentes de la autoridad” en funciones de vigilancia de las infraestructuras estratégicas y cuando intervengan ante catástrofes naturales. La disposición de la ministra Chacón especifica que “serán agentes de la autoridad cuando intervengan encuadrados en la Unidad Militar de Emergencia” bajo el mando y control operativo propio. Y desarrolla también sus funciones policiales en barcos, aeronaves y para la protección de las instalaciones militares.
.......................................... así ya tenemos solucionada la falta de personal en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.