http://www.youtube.com/watch?v=9-KdMbnIPXo
saludos.
Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
Moderador: Administrador
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
SUPRIMIDO POR INCUMPLIR LAS NORMAS DEL FORO. Texto escrito integramente en letra mayúsculas
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276392897/
Zapatero regala otros 16 millones a los sindicatos tras el tijeratazo
PARA "ACTIVIDADES SINDICALES"
El tijeratazo de Zapatero no afecta a todos por igual y así parece ser con los sindicatos. Siempre muy mimados por el Gobierno lo seguirán siendo pese al recorte anunciado. El BOE publica este lunes subvenciones por valor de casi 16 millones de euros para “actividades de carácter sindical”.
* Documento: Nuevas subvenciones para los sindicatos
* Blanco pide "proporción" a los sindicatos
* Zapatero subvenciona los viajes al mundo del cine
*
Un día después del recorte: 270 millones para payasos, domadores y mineros
*
Los gastos superfluos a los que Zapatero no está dispuesto a renunciar
*
Sin ayudas a políticos, sindicatos y sectores se ahorrarían 20.400 millones
2010-05-17
JAVIER LOZANO
Ante la tímida amenaza de huelga de los sindicatos por el plan de recorte de Rodríguez Zapatero, el Gobierno quiere calmar los ánimos y para ello ha utilizado un arma que hasta ahora le ha funcionado bastante bien, a tenor del comportamiento que han tenido éstos durante el desarrollo de la crisis: las subvenciones.
Este lunes el BOE publica unas subvenciones por valor de 15,798.500,00 euros para los sindicatos durante 2010. Tan sólo cinco días después de la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso para anunciar su plan de recorte, el Ministerio de Trabajo hace pública esta nueva serie de ayudas.
El objetivo de estos fondos públicos es la realización de “actividades de carácter sindical”, tal cual. Y más tarde añade el bonito fin de esta nueva lluvia de millones: “fomentar, mediante la financiación, la realización de cualquier tipo de actividad sindical dirigida a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores”.
En este sentido, en el escrito publicado en el BOE, el Ministerio dirigido por Celestino Corbacho justifica estas ayudas mediante una “dotación presupuestaria específica para estas subvenciones”. Este dinero no va dirigida en un primer momento a ningún sindicato en concreto sino que el dinero se repartirá en “proporción a su representatividad” por lo que es de suponer que tanto UGT como CCOO recibirán un buen pellizco de este dinero.
Es muy destacable que durante todo el desarrollo de la crisis, con un paro que ya ha llegado al 20 por ciento y con una situación casi insostenible los sindicatos no criticasen al Gobierno ni amenazasen con ninguna huelga general. Y el precio de este silencio tuvo en 2009 un precio de 193 millones de euros.
Durante el pasado año, UGT y CCOO recibieron de forma equitativa esta cantidad sin contar otras partidas otorgadas por comunidades autónomas y fondos recibidos por sus fundaciones. Estos 193 millones doblaban a lo que estos sindicatos recibieron en 2008.
Tras el plan de recorte anunciado por Zapatero dijeron que “no descartaban” movilizaciones pero de nuevo volvieron a dar aire a Zapatero y descartaron una huelga general.
Zapatero regala otros 16 millones a los sindicatos tras el tijeratazo
PARA "ACTIVIDADES SINDICALES"
El tijeratazo de Zapatero no afecta a todos por igual y así parece ser con los sindicatos. Siempre muy mimados por el Gobierno lo seguirán siendo pese al recorte anunciado. El BOE publica este lunes subvenciones por valor de casi 16 millones de euros para “actividades de carácter sindical”.
* Documento: Nuevas subvenciones para los sindicatos
* Blanco pide "proporción" a los sindicatos
* Zapatero subvenciona los viajes al mundo del cine
*
Un día después del recorte: 270 millones para payasos, domadores y mineros
*
Los gastos superfluos a los que Zapatero no está dispuesto a renunciar
*
Sin ayudas a políticos, sindicatos y sectores se ahorrarían 20.400 millones
2010-05-17
JAVIER LOZANO
Ante la tímida amenaza de huelga de los sindicatos por el plan de recorte de Rodríguez Zapatero, el Gobierno quiere calmar los ánimos y para ello ha utilizado un arma que hasta ahora le ha funcionado bastante bien, a tenor del comportamiento que han tenido éstos durante el desarrollo de la crisis: las subvenciones.
Este lunes el BOE publica unas subvenciones por valor de 15,798.500,00 euros para los sindicatos durante 2010. Tan sólo cinco días después de la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso para anunciar su plan de recorte, el Ministerio de Trabajo hace pública esta nueva serie de ayudas.
El objetivo de estos fondos públicos es la realización de “actividades de carácter sindical”, tal cual. Y más tarde añade el bonito fin de esta nueva lluvia de millones: “fomentar, mediante la financiación, la realización de cualquier tipo de actividad sindical dirigida a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores”.
En este sentido, en el escrito publicado en el BOE, el Ministerio dirigido por Celestino Corbacho justifica estas ayudas mediante una “dotación presupuestaria específica para estas subvenciones”. Este dinero no va dirigida en un primer momento a ningún sindicato en concreto sino que el dinero se repartirá en “proporción a su representatividad” por lo que es de suponer que tanto UGT como CCOO recibirán un buen pellizco de este dinero.
Es muy destacable que durante todo el desarrollo de la crisis, con un paro que ya ha llegado al 20 por ciento y con una situación casi insostenible los sindicatos no criticasen al Gobierno ni amenazasen con ninguna huelga general. Y el precio de este silencio tuvo en 2009 un precio de 193 millones de euros.
Durante el pasado año, UGT y CCOO recibieron de forma equitativa esta cantidad sin contar otras partidas otorgadas por comunidades autónomas y fondos recibidos por sus fundaciones. Estos 193 millones doblaban a lo que estos sindicatos recibieron en 2008.
Tras el plan de recorte anunciado por Zapatero dijeron que “no descartaban” movilizaciones pero de nuevo volvieron a dar aire a Zapatero y descartaron una huelga general.
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
el otro dia hubo reunión de Oficiales en la Comandancia y por escrito nos dijeron que:
-Propuesta de recorte de la productividad estructural en un 37%, que se añade al 20% que no se cobra
-Propuesta de recorte de la productividad estructural individual en un 39%.
-Propuesta de no percepción por parte de nadie de la productividad de Diciembre.
-propuesta de reducción en un 17% de horas nocturnas y festivas.
¿ como se os queda el cuerpo?, igual que a mi.
saludos foreros.
-Propuesta de recorte de la productividad estructural en un 37%, que se añade al 20% que no se cobra
-Propuesta de recorte de la productividad estructural individual en un 39%.
-Propuesta de no percepción por parte de nadie de la productividad de Diciembre.
-propuesta de reducción en un 17% de horas nocturnas y festivas.
¿ como se os queda el cuerpo?, igual que a mi.
saludos foreros.
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
Los funcionarios perderán entre 36 y 220 euros al mes por el recorte.-
El recorte social
El ministro de Fomento anuncia reducciones salariales que oscilan entre el 2% y el 8% para los empleados públicos que cobran entre 1.200 y 3.000 euros
EL PAÍS - Madrid - 17/05/2010
La primera bajada de salarios de la democracia en la función pública, recorte con el que el Gobierno pretende ahorrar más de 4.000 millones de euros para acelerar la reducción del déficit, costará a la inmensa mayoría de los 2,8 millones de funcionarios afectados entre 30 euros y algo más de 200 euros al mes, según las tablas que está manejando el Gobierno y que, según algunos de los altos cargos del Ejecutivo que las conocen, aún no se han terminado de cerrar, dada la complejidad de los cálculos que hay que hacer.
El ministro de Fomento, José Blanco, declaró en Tele 5 que la rebaja iba a ser progresiva y lo demostró con un ejemplo: "Va a ser un recorte equitativo. El funcionario que cobre 1.200 euros tendrá un recorte aproximado de 36 euros al mes. Una persona que cobre 3.000 euros tendrá un recorte aproximado de 220 euros al mes. Se recorta más al que más cobra. Porque el que más posibilidades tiene ha de contribuir en mayor medida a este esfuerzo nacional".
La inmensa mayoría de los funcionarios tiene un salario de entre 1.200 y 3.000 euros. La bajada apuntada por Blanco sería de entre el 2,6% para los sueldos más bajos de la Administración -apenas hay empleados que ganen menos de 1.000 euros al mes en la función pública, según el Gobierno- y el 8% para los salarios de 3.000 euros, que corresponden a los funcionarios de un nivel medio-alto.
Entre los trabajadores de la Administración central circulan estos días algunas hipótesis de trabajo que señalan unos recortes (véase gráfico) de hasta el 3% para los niveles inferiores (12 a 14) y de hasta el 10,5% para los niveles superiores (del 27 al 30). Por encima de este nivel y hasta el cargo de ministro, los recortes alcanzarían el 15%.
Uno de los miembros del Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero calculaba ayer que su nómina mensual (tiene 12 pagas al año) se reduciría casi en 800
euros con el recorte aprobado y pasaría de 5.000 euros mensuales a sólo 4.200 con el descuento del 15%.
El Gobierno ha aprovechado el fin de semana para intentar explicar el ajuste económico que más descontento social ha provocado. Se trata del recorte al presupuesto más impopular que ha adoptado Zapatero desde que el PSOE recuperara el poder en 2004. Por eso, tanto el vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, como el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se prodigaron en los medios (el primero en el programa de televisión de más audiencia el sábado por la noche -La noria, de Tele 5- y el segundo en el programa de radio más oído el domingo por la mañana -A vivir que son dos días, de la cadena SER-) para hacer pedagogía respecto a las decisiones adoptadas.
Ambos recordaron que la congelación de las pensiones no significa que los pensionistas cobrarán menos en 2011, sino que algo menos de la mitad seguirán manteniendo las subidas prometidas por el Gobierno -se trata de las prestaciones mínimas y las no contributivas-, mientras que el resto cobrará lo mismo que en 2010. Los ministros recordaron también que durante el mandato de Zapatero las pensiones han subido más del doble que durante los ocho años en los que gobernó José María Aznar. El PP pretende hacer campaña contra la congelación de las pensiones y presionar el Gobierno en el Congreso de los Diputados para que desista de llevar a la práctica esta medida.
El recorte salarial aprobado para la función pública va a crear algunos agravios comparativos notables. Así, mientras los policías, los médicos, los profesores o los guardias civiles verán recortadas sus nóminas, los maquinistas de trenes de Renfe, los empleados públicos de AENA, los conductores de flotas de autobuses municipales o del metro en Barcelona, Valencia, Bilbao, Madrid o Sevilla mantendrán sus salarios, dado que se rigen por convenios propios. El Gobierno tiene la intención de buscar fórmulas para rebajar también el sueldo de estos colectivos aunque, de momento, sólo garantizan que el recorte salarial se aplicará a los directivos de las empresas públicas estatales, sobre las que tienen directa competencia, pues fueron puestos a dedo en sus cargos por el Ejecutivo socialista.
http://www.elpais.com/articulo/espana/f ... inac_2/Tes
El recorte social
El ministro de Fomento anuncia reducciones salariales que oscilan entre el 2% y el 8% para los empleados públicos que cobran entre 1.200 y 3.000 euros
EL PAÍS - Madrid - 17/05/2010
La primera bajada de salarios de la democracia en la función pública, recorte con el que el Gobierno pretende ahorrar más de 4.000 millones de euros para acelerar la reducción del déficit, costará a la inmensa mayoría de los 2,8 millones de funcionarios afectados entre 30 euros y algo más de 200 euros al mes, según las tablas que está manejando el Gobierno y que, según algunos de los altos cargos del Ejecutivo que las conocen, aún no se han terminado de cerrar, dada la complejidad de los cálculos que hay que hacer.
El ministro de Fomento, José Blanco, declaró en Tele 5 que la rebaja iba a ser progresiva y lo demostró con un ejemplo: "Va a ser un recorte equitativo. El funcionario que cobre 1.200 euros tendrá un recorte aproximado de 36 euros al mes. Una persona que cobre 3.000 euros tendrá un recorte aproximado de 220 euros al mes. Se recorta más al que más cobra. Porque el que más posibilidades tiene ha de contribuir en mayor medida a este esfuerzo nacional".
La inmensa mayoría de los funcionarios tiene un salario de entre 1.200 y 3.000 euros. La bajada apuntada por Blanco sería de entre el 2,6% para los sueldos más bajos de la Administración -apenas hay empleados que ganen menos de 1.000 euros al mes en la función pública, según el Gobierno- y el 8% para los salarios de 3.000 euros, que corresponden a los funcionarios de un nivel medio-alto.
Entre los trabajadores de la Administración central circulan estos días algunas hipótesis de trabajo que señalan unos recortes (véase gráfico) de hasta el 3% para los niveles inferiores (12 a 14) y de hasta el 10,5% para los niveles superiores (del 27 al 30). Por encima de este nivel y hasta el cargo de ministro, los recortes alcanzarían el 15%.
Uno de los miembros del Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero calculaba ayer que su nómina mensual (tiene 12 pagas al año) se reduciría casi en 800
euros con el recorte aprobado y pasaría de 5.000 euros mensuales a sólo 4.200 con el descuento del 15%.
El Gobierno ha aprovechado el fin de semana para intentar explicar el ajuste económico que más descontento social ha provocado. Se trata del recorte al presupuesto más impopular que ha adoptado Zapatero desde que el PSOE recuperara el poder en 2004. Por eso, tanto el vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, como el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se prodigaron en los medios (el primero en el programa de televisión de más audiencia el sábado por la noche -La noria, de Tele 5- y el segundo en el programa de radio más oído el domingo por la mañana -A vivir que son dos días, de la cadena SER-) para hacer pedagogía respecto a las decisiones adoptadas.
Ambos recordaron que la congelación de las pensiones no significa que los pensionistas cobrarán menos en 2011, sino que algo menos de la mitad seguirán manteniendo las subidas prometidas por el Gobierno -se trata de las prestaciones mínimas y las no contributivas-, mientras que el resto cobrará lo mismo que en 2010. Los ministros recordaron también que durante el mandato de Zapatero las pensiones han subido más del doble que durante los ocho años en los que gobernó José María Aznar. El PP pretende hacer campaña contra la congelación de las pensiones y presionar el Gobierno en el Congreso de los Diputados para que desista de llevar a la práctica esta medida.
El recorte salarial aprobado para la función pública va a crear algunos agravios comparativos notables. Así, mientras los policías, los médicos, los profesores o los guardias civiles verán recortadas sus nóminas, los maquinistas de trenes de Renfe, los empleados públicos de AENA, los conductores de flotas de autobuses municipales o del metro en Barcelona, Valencia, Bilbao, Madrid o Sevilla mantendrán sus salarios, dado que se rigen por convenios propios. El Gobierno tiene la intención de buscar fórmulas para rebajar también el sueldo de estos colectivos aunque, de momento, sólo garantizan que el recorte salarial se aplicará a los directivos de las empresas públicas estatales, sobre las que tienen directa competencia, pues fueron puestos a dedo en sus cargos por el Ejecutivo socialista.
http://www.elpais.com/articulo/espana/f ... inac_2/Tes
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
Cuanto puede suponer en dinero neto???..... me parece que prefiero no saber la respuesta....
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
está la cosa calentita, lo peor es que lo que perdamos ya no lo vamos a recuperar como el honor
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
[quote user="Cuco" post="75180"]Y lo peor es que lo que perdamos.... sean las ganas de trabajar....[/quote]
obviamente, la vocacion sin pan...............no existe.
saludos.
obviamente, la vocacion sin pan...............no existe.
saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Recorte De Los Sueldos De Los Funcionarios Un 5%
Como sabeis no podemos realizar acciones de presión para protestesr por la bajada de sueldo, cosa que me parece bien pues como guardia civil cumplir con la Ley es lo primero, pero se me han ocurrido algunas medidas que podríamos tomar y que bien vendidas por las asociaciones podrían tener al menos cierta repercusión mediática:
1º.- darnos de baja de la revista del Cuerpo, serían 2 uros de ahorro mensuales, en un sueldo como el que nos van a dejar eso se nota y quizá si nos borramos todos hasta la supriman con lo que su presupuesto puede repartirse en vales de comida a canjear en los economatos (Lo que me lleva a la segunda medida).
2º.- solicitar que vuelvan a montarse en las Comandancias los economatos negociando con las distintas empresas una marca blanca específica para la Guardia Civil, lo que podría suponer un ahoro de 50 euros/mes
3º.- solicitar la eliminación del abono de los socorros mutuos pero como el gobierno alardea de no abandonar sus compromisos sociales y asistenciales, este, el de el pago de los gastos de sepelio cuando fallece un compañero que lo abone el Estado como hace con el resto de los funcionarios y no los guardias civiles a escote como se hace en la actualidad, lo que supondría un ahorro de 4 euro/mes
4º.- solicitar la suspensión del abono de las cuotas de Huerfanos hasta que no se vuelva a contar con un sueldo medianamente digno, y hasta tanto, la labor social y asistencia que realiza esa institución sea sufragada por el Gobienos por las razones del punto anterior, lo que supondría un ahorro de media de 10 euros/mes.
5º.- Solicitar el poder trabajar durante el 50% de las vacacione (cobrandolas claro), total no vamos a poder irnos de vacaciones, esto no se lo que supndría pero puede que nos saque de algun apuro.
Un saludo y si a alguien se le cocurre algo mas que lo añad.
1º.- darnos de baja de la revista del Cuerpo, serían 2 uros de ahorro mensuales, en un sueldo como el que nos van a dejar eso se nota y quizá si nos borramos todos hasta la supriman con lo que su presupuesto puede repartirse en vales de comida a canjear en los economatos (Lo que me lleva a la segunda medida).
2º.- solicitar que vuelvan a montarse en las Comandancias los economatos negociando con las distintas empresas una marca blanca específica para la Guardia Civil, lo que podría suponer un ahoro de 50 euros/mes
3º.- solicitar la eliminación del abono de los socorros mutuos pero como el gobierno alardea de no abandonar sus compromisos sociales y asistenciales, este, el de el pago de los gastos de sepelio cuando fallece un compañero que lo abone el Estado como hace con el resto de los funcionarios y no los guardias civiles a escote como se hace en la actualidad, lo que supondría un ahorro de 4 euro/mes
4º.- solicitar la suspensión del abono de las cuotas de Huerfanos hasta que no se vuelva a contar con un sueldo medianamente digno, y hasta tanto, la labor social y asistencia que realiza esa institución sea sufragada por el Gobienos por las razones del punto anterior, lo que supondría un ahorro de media de 10 euros/mes.
5º.- Solicitar el poder trabajar durante el 50% de las vacacione (cobrandolas claro), total no vamos a poder irnos de vacaciones, esto no se lo que supndría pero puede que nos saque de algun apuro.
Un saludo y si a alguien se le cocurre algo mas que lo añad.