http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/1 ... 26424.html
Gibraltar se disculpa ante España tras intervenir dos de sus agentes en Cádiz
* Los agentes, que investigaban un robo, registraron una vivienda de San Roque
* Las disculpas se producen tras la queja del Ministerio de Asuntos Exteriores
* El comisario de la policía gibraltareña se disculpó ante la Guardia Civil
El Gobierno de Gibraltar se ha disculpado ante el Gobierno de España por la intervención "incorrecta" de dos agentes de la Policía gibraltareña en territorio español, según han informado las autoridades del Peñón en un comunicado.
La medida responde al requerimiento formulado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España sobre un registro efectuado en San Roque (Cádiz) por parte de agentes gibraltareños durante la investigación de un robo cometido en Gibraltar.
"Afortunadamente existen procedimientos establecidos entre las fuerzas de orden público de ambos lugares para combatir y ayudarse mutuamente en la lucha compartida contra la delincuencia", indica el comunicado.
El Gobierno de Gibraltar reconoce que los procedimientos establecidos "no fueron seguidos en este caso puntual" y explica que los agentes interpretaron "erróneamente" que no ejercían poderes policiales en territorio español por ir acompañados del dueño del inmueble en el que se efectuó el registro.
Asimismo, han señalado que el comisario de la policía gibraltareña se disculpó oficialmente con el teniente coronel de la comandancia de la Guardia Civil de la zona "inmediatamente" tras conocer los hechos. No obstante, el comunicado no aclara cuándo se llevó a cabo este contacto entre las fuerzas policiales de ambos lados de la verja.
El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, ha calificado el incidente de "lamentable" y ha admitido que los policías "actuaron incorrectamente". "Por ello", ha dicho Caruana, "no he dudado en disculparnos ante el Gobierno Español, al igual que hizo éste en relación al incidente el año pasado cuando tres agentes de la Guardia Civil entraron y actuaron en una zona residencial dentro del territorio de Gibraltar".
El dirigente gibraltareño ha añadido que la cooperación contra la delincuencia de las fuerzas de orden público españolas y de Gibraltar "es bueno y necesario". Caruana ha insistido en la importancia de que ambas partes "cumplan y respeten las formas y los procedimientos establecidos, evitando errores y actuaciones de este tipo".
POLICIA GIBRALTAREÑA REGISTRA UN DOMICILIO EN SUELO ESPAÑOL
Moderador: Administrador
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: POLICIA GIBRALTAREÑA REGISTRA UN DOMICILIO EN SUELO ESPA
Mientras tanto la Direccion General da ordenes a las patrulleras para que no se acercen a menos de media milla de la costa gibraltareña.......
http://www.abc.es/20100918/espana/guard ... 00918.html
La Guardia Civil no podrá acercarse a menos de media milla de Gibraltar
La Dirección General del Instituto Armado quiere evitar incidentes con la Royal Navy
La Dirección General de la Guardia Civil ha ordenado a la Comandancia de Algeciras que sus patrulleras se mantengan como mínimo a media milla (926 metros) del puerto de Gibraltar para evitar meterse en la bocana y que se reproduzcan incidentes como los de los últimos meses, según ha podido saber ABC. Los agentes han sido hostigados por la Royal Navy y se han vivido episodios muy tensos en uno de los cuales un buque de guerra británico llegó a apuntar a una embarcación del Instituto Armado. No obstante, la situación más compleja tuvo lugar cuando varios guardias fueron retenidos en el Peñón durante la persecución de unos narcos.
Las disputas entre España y Gibraltar han sido frecuentes
Interior pidió excusas a las autoridades gibraltareñas y el asunto quedó zanjado, aunque luego se han registrado nuevos rifirrafes, el último hace solo un mes. Varios agentes fueron insultados y rociados con agua por un delincuente que a bordo de una moto náutica se refugió en el puerto del Peñón.
La orden ha sido verbal y con ella se pretende rebajar una tensión que, por otra parte, solo se da con la Royal Navy puesto que las relaciones entre los agentes españoles y los policías británicos, que se reúnen periódicamente, son más que aceptables. La presión de la Armada británica es otra cuestión; de ahí que se espere que el gesto de España sea interpretado en su verdadero alcance.
Además, se ha ordenado que no se mantenga un rumbo de colisión (dos embarcaciones que si no varían la velocidad y el rumbo se abordan) a menos de un cuarto de milla (463 metros). Es una distancia «exagerada», pero el objetivo es que sea apreciada como un gesto de buena voluntad.
http://www.abc.es/20100918/espana/guard ... 00918.html
La Guardia Civil no podrá acercarse a menos de media milla de Gibraltar
La Dirección General del Instituto Armado quiere evitar incidentes con la Royal Navy
La Dirección General de la Guardia Civil ha ordenado a la Comandancia de Algeciras que sus patrulleras se mantengan como mínimo a media milla (926 metros) del puerto de Gibraltar para evitar meterse en la bocana y que se reproduzcan incidentes como los de los últimos meses, según ha podido saber ABC. Los agentes han sido hostigados por la Royal Navy y se han vivido episodios muy tensos en uno de los cuales un buque de guerra británico llegó a apuntar a una embarcación del Instituto Armado. No obstante, la situación más compleja tuvo lugar cuando varios guardias fueron retenidos en el Peñón durante la persecución de unos narcos.
Las disputas entre España y Gibraltar han sido frecuentes
Interior pidió excusas a las autoridades gibraltareñas y el asunto quedó zanjado, aunque luego se han registrado nuevos rifirrafes, el último hace solo un mes. Varios agentes fueron insultados y rociados con agua por un delincuente que a bordo de una moto náutica se refugió en el puerto del Peñón.
La orden ha sido verbal y con ella se pretende rebajar una tensión que, por otra parte, solo se da con la Royal Navy puesto que las relaciones entre los agentes españoles y los policías británicos, que se reúnen periódicamente, son más que aceptables. La presión de la Armada británica es otra cuestión; de ahí que se espere que el gesto de España sea interpretado en su verdadero alcance.
Además, se ha ordenado que no se mantenga un rumbo de colisión (dos embarcaciones que si no varían la velocidad y el rumbo se abordan) a menos de un cuarto de milla (463 metros). Es una distancia «exagerada», pero el objetivo es que sea apreciada como un gesto de buena voluntad.
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: POLICIA GIBRALTAREÑA REGISTRA UN DOMICILIO EN SUELO ESPA
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla ... icia=43269
La Guardia Civil se retira de las aguas españolas de Gibraltar
Fernando Lázaro, El Mundo
19 de julio de 2010
De nuevo hacia atrás, de retirada. Esta vez ha sido la Guardia Civil la que ha cursado órdenes para no patrullar por las aguas españolas de Gibraltar. Tras el último incidente vivido en la zona -un buque de guerra británico llegó a preparar sus armas y apuntar a una patrullera del Instituto Armado-, Madrid ha decidido retraerse y evitar nuevas tensiones con los británicos o con la policía gibraltareña.
Según ha sabido EL MUNDO, tras la última queja lanzada por Londres contra la Guardia Civil los mandos han dado una orden muy calara a todos sus patrulleros: no realizar labores de vigilancia por las aguas que rodean a Gibraltar.
Es decir, la Guarda Civil se retira y no podrá patrullar a menos de milla y media de Gibraltar.
Lógicamente, los responsables del Instituto Armado se cuidan muy mucho de poner por escrito estas órdenes. Son todas verbales. ¿Con qué fin? Con el de que no quede rastro oficial de que la Guardia Civil se está retirando de aguas españolas.
Hasta ahora, España únicamente admitía (y sólo oficiosamente) como aguas de Gibraltar las del puerto. Ahora, con estas nuevas directrices, lo que se viene a reconocer es el ámbito geográfico que durante los últimos meses, tanto desde Gran Bretaña como desde Gibraltar, se está reclamando como aguas propias, que es el límite mínimo de 1,5 millas alrededor del Peñón.
Las fuentes consultadas por este periódico, cercanas al Ministerio de Asuntos Exteriores, recuerdan que hace apenas un par de meses desde el Ministerio de Fomento ya se dieron instrucciones (también de forma oficiosa) muy similares para que las embarcaciones que dependen del Departamento de José Blanco no cruzaran esta nueva frontera virtual no reconocida, no negociada, no pactada, sino arbitrariamente impuesta por las autoridades británicas.
Acerca de este asunto fue interrogado en el Congreso el ministro por el diputado popular José Ignacio Landaluce. Las explicaciones del titular de Fomento fueron poco precisas. Su negativa, nada convincente para los diputados del Hemiciclo.
Ahora es la Guardia Civil la que se ha impuesto esa nueva frontera de actuación. Según fuentes del Instituto Armado, el tráfico de embarcaciones sospechosas que se detecta diariamente por esa zona del Estrecho y que se presume que se dedican al narcotráfico o contrabando es muy elevado. Pero ahora, si encima la Guardia Civil se retira del patrullaje de la milla y media alrededor de Gibraltar, ese gran tráfico se verá multiplicado o elevado a la enésima potencia.
¿Por qué? Porque, como recuerdan estas mismas fuentes, la presión sobre este tipo de embarcaciones desde la Roca no es la misma. No lo califican de permisividad, pero casi. Recuerdan que en los últimos meses han sido muchas las ocasiones en las que las patrulleras de la Guardia Civil han sido interceptadas por la policía de Gibraltar o por naves de la Royal Navy cuando estaban en plena labor de persecución de embarcaciones sospechosas. Recuerdan que en todas esas situaciones, las naves han logrado huir de la presión del Instituto Armado, ya que los agentes británicos han obligado a detener las persecuciones.
Este periódico ha informado de numerosos incidentes, de episodios de acoso y hostigamiento que la Guardia Civil ha sufrido en el Estrecho, en aguas españolas, por parte fundamentalmente de la Royal Navy. La presión ha ido en aumento. Y de lo que se quejan, según fuentes de Exteriores, es de la falta de respaldo de los mandos militares del Instituto Armado y, sobre todo, de los responsables políticos del Departamento.
No alcanzan a entender por qué ni el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; ni el director general del Instituto Armado, Francisco Javier Velázquez, han lanzado un mensaje claro de actuación para la Guardia Civil en aguas españolas. Los mandos intermedios han tomado la iniciativa y han tratado, en primer lugar, de que no se produzcan incidentes, al margen de que para ello han tenido que sacar muchas veces a sus naves de aguas españolas: los británicos les han expulsado de territorio español.
Ahora llega el último paso, la prohibición de patrullar a milla y media del Peñón. Los agentes creen que ya solo falta que el Gobierno de Zapatero firme un acuerdo con el Reino Unido en el que certifique la entrega de estas aguas españolas a Londres. El malestar y, sobre todo la desilusión, imperan en el Instituto Amado.
Cuentan que esta situación es nueva, de apenas unos meses para acá. Recuerdan que la colaboración con la olicía británica hasta ese momento era «excelente». Pero en cierto momento se produjo un cambio radical de actitud por parte británica y de la noche a la mañana comenzó a expulsar a los españoles de lo que considera sus nuevos límites de aguas, pese a ser españolas.
¿Y cuándo arranca esta situación? Los afectados lo tienen meridianamente claro: en el momento en que Moratinos visitó el Peñón y arrancaron las conversaciones del llamado Foro Tripartito, en el que ya el Gobierno de Zapatero reconoce soberanía a Gibraltar como para sentarse en una mesa conjunta, como si de un estado más se tratara. Ahora se cumplirá un año del comienzo de esas reuniones y del inicio de esta campaña de hostigamiento a la Guardia Civil.
Según las fuentes consultadas por este periódico, hasta en una docena de ocasiones los guardias civiles que trabajan en el Estrecho han tenido que dar novedades, es decir, informar de situaciones delicadas provocadas tanto por la Royal Navy como por la policía gibraltareña.
La Guardia Civil se retira de las aguas españolas de Gibraltar
Fernando Lázaro, El Mundo
19 de julio de 2010
De nuevo hacia atrás, de retirada. Esta vez ha sido la Guardia Civil la que ha cursado órdenes para no patrullar por las aguas españolas de Gibraltar. Tras el último incidente vivido en la zona -un buque de guerra británico llegó a preparar sus armas y apuntar a una patrullera del Instituto Armado-, Madrid ha decidido retraerse y evitar nuevas tensiones con los británicos o con la policía gibraltareña.
Según ha sabido EL MUNDO, tras la última queja lanzada por Londres contra la Guardia Civil los mandos han dado una orden muy calara a todos sus patrulleros: no realizar labores de vigilancia por las aguas que rodean a Gibraltar.
Es decir, la Guarda Civil se retira y no podrá patrullar a menos de milla y media de Gibraltar.
Lógicamente, los responsables del Instituto Armado se cuidan muy mucho de poner por escrito estas órdenes. Son todas verbales. ¿Con qué fin? Con el de que no quede rastro oficial de que la Guardia Civil se está retirando de aguas españolas.
Hasta ahora, España únicamente admitía (y sólo oficiosamente) como aguas de Gibraltar las del puerto. Ahora, con estas nuevas directrices, lo que se viene a reconocer es el ámbito geográfico que durante los últimos meses, tanto desde Gran Bretaña como desde Gibraltar, se está reclamando como aguas propias, que es el límite mínimo de 1,5 millas alrededor del Peñón.
Las fuentes consultadas por este periódico, cercanas al Ministerio de Asuntos Exteriores, recuerdan que hace apenas un par de meses desde el Ministerio de Fomento ya se dieron instrucciones (también de forma oficiosa) muy similares para que las embarcaciones que dependen del Departamento de José Blanco no cruzaran esta nueva frontera virtual no reconocida, no negociada, no pactada, sino arbitrariamente impuesta por las autoridades británicas.
Acerca de este asunto fue interrogado en el Congreso el ministro por el diputado popular José Ignacio Landaluce. Las explicaciones del titular de Fomento fueron poco precisas. Su negativa, nada convincente para los diputados del Hemiciclo.
Ahora es la Guardia Civil la que se ha impuesto esa nueva frontera de actuación. Según fuentes del Instituto Armado, el tráfico de embarcaciones sospechosas que se detecta diariamente por esa zona del Estrecho y que se presume que se dedican al narcotráfico o contrabando es muy elevado. Pero ahora, si encima la Guardia Civil se retira del patrullaje de la milla y media alrededor de Gibraltar, ese gran tráfico se verá multiplicado o elevado a la enésima potencia.
¿Por qué? Porque, como recuerdan estas mismas fuentes, la presión sobre este tipo de embarcaciones desde la Roca no es la misma. No lo califican de permisividad, pero casi. Recuerdan que en los últimos meses han sido muchas las ocasiones en las que las patrulleras de la Guardia Civil han sido interceptadas por la policía de Gibraltar o por naves de la Royal Navy cuando estaban en plena labor de persecución de embarcaciones sospechosas. Recuerdan que en todas esas situaciones, las naves han logrado huir de la presión del Instituto Armado, ya que los agentes británicos han obligado a detener las persecuciones.
Este periódico ha informado de numerosos incidentes, de episodios de acoso y hostigamiento que la Guardia Civil ha sufrido en el Estrecho, en aguas españolas, por parte fundamentalmente de la Royal Navy. La presión ha ido en aumento. Y de lo que se quejan, según fuentes de Exteriores, es de la falta de respaldo de los mandos militares del Instituto Armado y, sobre todo, de los responsables políticos del Departamento.
No alcanzan a entender por qué ni el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; ni el director general del Instituto Armado, Francisco Javier Velázquez, han lanzado un mensaje claro de actuación para la Guardia Civil en aguas españolas. Los mandos intermedios han tomado la iniciativa y han tratado, en primer lugar, de que no se produzcan incidentes, al margen de que para ello han tenido que sacar muchas veces a sus naves de aguas españolas: los británicos les han expulsado de territorio español.
Ahora llega el último paso, la prohibición de patrullar a milla y media del Peñón. Los agentes creen que ya solo falta que el Gobierno de Zapatero firme un acuerdo con el Reino Unido en el que certifique la entrega de estas aguas españolas a Londres. El malestar y, sobre todo la desilusión, imperan en el Instituto Amado.
Cuentan que esta situación es nueva, de apenas unos meses para acá. Recuerdan que la colaboración con la olicía británica hasta ese momento era «excelente». Pero en cierto momento se produjo un cambio radical de actitud por parte británica y de la noche a la mañana comenzó a expulsar a los españoles de lo que considera sus nuevos límites de aguas, pese a ser españolas.
¿Y cuándo arranca esta situación? Los afectados lo tienen meridianamente claro: en el momento en que Moratinos visitó el Peñón y arrancaron las conversaciones del llamado Foro Tripartito, en el que ya el Gobierno de Zapatero reconoce soberanía a Gibraltar como para sentarse en una mesa conjunta, como si de un estado más se tratara. Ahora se cumplirá un año del comienzo de esas reuniones y del inicio de esta campaña de hostigamiento a la Guardia Civil.
Según las fuentes consultadas por este periódico, hasta en una docena de ocasiones los guardias civiles que trabajan en el Estrecho han tenido que dar novedades, es decir, informar de situaciones delicadas provocadas tanto por la Royal Navy como por la policía gibraltareña.