El máximo enemigo de los dogmas católicos reside en las propias Escrituras, ya que éstas los refutan a simple vista. Por eso en la Iglesia católica se impuso, desde antiguo, que la Tradición —eso es aquello que siempre han creído quienes han dirigido la institución— tenga un rango igual (que en la práctica es superior) al de las Escrituras, que se supone son la palabra de Dios. Con esta argucia, la Iglesia católica niega todo aquello que la contradice desde las Escrituras afirmando que «no es de Tradición». Así, por ejemplo, los Evangelios documentan claramente la existencia de hermanos carnales de Jesús, hijos también de María, pero como la Iglesia no tiene la tradición de creer en ellos, transformó el sentido de los textos neotestamentarios en que aparecen y sigue proclamando la virginidad perpetua de la madre y la unicidad del hijo.
De igual modo, por poner otro ejemplo, la Iglesia católica sostiene con empecinamiento el significado erróneo, y a menudo lesivo para los derechos del clero y/o los fieles, de versículos mal traducidos —errados ya desde la Vulgata de San Jerónimo (siglo IV d.C.)—, aduciendo que su tradición siempre los ha interpretado de la misma manera (equivocada, obviamente, aunque muy rentable para los intereses de la Iglesia).
Y evidentemente utilizo este texto no para ofender a la Iglesias, no, es que viene al pelo...
