[align=justify]'El Supremo ha sabido distinguir entre buenos y malos'
Oficiales de la Guardia Civil piden acusar de denuncia falsa a Portu y Sarasola
La Unión de Oficiales pide a la Fiscalía General que actúe contra los dos etarras
Portu y Sarasola acusaron de torturas a cuatro agentes absueltos por el Supremo
Efe | Madrid
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) ha pedido hoy a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio contra los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola por haber presentado una "denuncia falsa" de torturas contra los agentes que les detuvieron el 8 de enero de 2008 y que han sido absueltos por el Tribunal Supremo.
En declaraciones a Efe, el presidente de UO, Francisco García, ha expresado su satisfacción por la sentencia que absuelve a sus cuatro compañeros que demuestra, a su juicio, que la denuncia de torturas es una "estrategia sistemática" de defensa por parte de los terroristas.
"Nos alegramos de que el Supremo haya sabido distinguir entre los buenos y los malos, entre quienes defienden el Estado de Derecho y quienes trabajan para destruirlo", ha dicho.
Por ello, García ha solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio contra los dos etarras por presentar una "denuncia falsa" que, además de "colapsar" la administración de Justicia, "desacredita y calumnia" a los agentes que trabajan en la lucha antiterrorista y a la propia Guardia Civil como institución.
No confía en Conde-Pumpido
No obstante, el presidente de UO ha reconocido que no confía en que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, vaya a tomar cartas en el asunto en un momento político en el que "se pretende igualar a terroristas y víctimas".[/align]
Por su parte, la Asociación Pro Guardia Civil ha solicitado que a la vista de la sentencia del Supremo que revoca una anterior de la Audiencia de Guipúzcoa, todos los delitos conexos de terrorismo sean juzgados por el mismo tribunal.
Se evitaría así, según la asociación, que guardias civiles "inocentes" sean juzgados "con parcialidad en territorios donde los jueces y fiscales sufran presiones o puedan estar contaminados por el ambiente político, familiar o mediático".
'Juzgados en territorio hostil'
"Lamentamos el dolor que esos guardias civiles han sufrido por el único motivo de prestar un servicio heroico, y por haber sido 'juzgados' en territorio hostil para ellos", denuncia.
Para esta asociación, la sentencia del Supremo demuestra además que los guardias civiles absueltos actuaron "con profesionalidad y no torturaron", y lamenta que los agentes hayan sido "injustamente humillados" y "condenados a la pena de banquillo" por un delito que no han cometido.
FUENTE: EL MUNDO.es
Absueltos 4 guardias civiles condenados por torturas
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Absueltos 4 guardias civiles condenados por torturas
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
APROGC celebra que se haya hecho justicia
La Guardia civil celebra la absolución de cuatro agentes
La Asociación PRO Guardia Civil (APROGC) celebra hoy que se ha hecho justicia con cuatro guardias civiles inocentes y pone de manifiesto que «siempre creímos en su honestidad, profesionalidad y buen hacer». «Fuimos los primeros en apoyarlos pública y privadamente cuando pocos lo hicieron, mientras la mayoría callaba», han declarado.
16 Noviembre 11 - -
«En ese sentido seguimos convencidos de la plena profesionalidad e inocencia de nuestros compañeros que desarrollaron la “operación Galgo” contra el dopaje y hoy han sido puestos bajo sospecha por parte de algunos».
«Confiábamos en que instancias judiciales superiores corrigieran el fallo (nunca mejor dicho) de la Audiencia Provincial de San Sebastián; hoy ha imperado la Justicia con mayúsculas. Los guardias civiles que brillantemente consiguieron identificar y detener a dos de los últimos terroristas de ETA y de los más sangrientos lo hicieron con profesionalidad y no turturaron; los guardias civiles no hacen eso. Si hoy la banda terrorista ETA está definitivamente derrotada es en gran medida por la actuación de guardias civiles como hasta ayer condenados que hoy sabemos que han sido absueltos.
El mismo 20 de octubre en que ETA anunció el cese definitivo de la violencia armada, pocas horas antes de que se conociera esa noticia, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, “en el ejercicio de la potestad jurisdiccional que la Constitución y el pueblo español le otorgan” votaba una sentencia que hoy se ha hecho pública llenando con ello de satisfacción a los españoles de bien y por supuesto a todos los guardias civiles.
El objeto de la sentencia no era otro que resolver un recurso de casación interpuesto por cuatro de los guardias civiles que detuvieron a los autores convictos de la masacre de la T-4 de Barajas pues habían sido condenados el pasado mes de diciembre por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa que los había considerado autores de delitos de malos tratos y torturas contra los terroristas.
Aquel fallo judicial, claramente lesivo para la moral, la reputación y la carrera profesional de los cuatro guardias civiles fue recurrido ante el Tribunal Supremo porque los afectados consideraban vulnerado su derecho a la presunción de inocencia al entender que la Audiencia de Guipúzcoa había “incurrido en una inversión argumentativa, pues partiendo de un presupuesto o premisa se vienen luego a ajustar las pruebas a ese prejuicio convictivo, despreciando otras probanzas, aspectos y razones, que claramente conducirían a la conclusión contraria.” Por ello, en la Sentencia del Tribunal Supremo se proclama que “corresponde ahora a esta Sala examinar las objeciones y controlar la regularidad o racionalidad del discurso lógico de la Audiencia [de Guipúzcoa], de suerte que se justifique la condena de los acusados por existir suficientes pruebas de cargo fiables y racionalmente valoradas".
En este sentido, continúa la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo con el siguiente hilo argumental sobre cómo la Audiencia Provincial de Guipúzcoa formó su convicción: “Respecto a la valoración del testimonio de los denunciados [los guardias civiles], dado su derecho a faltar a la verdad en cuanto les perjudique, desdeña el contenido de sus declaraciones y parte para asentar la condena de lo declarado por los denunciantes [los terroristas]. Es importante hacer notar que ciertos aspectos de la declaración de estos últimos los acepta mientras que otros no merecen credibilidad, lo que debiera suscitar ciertas reservas a la hora de valorar la sinceridad de su testimonio. Al analizar la posible incredibilidad subjetiva, la Audiencia es consciente, aunque quizás no excesivamente cautelosa a la hora de juzgar, acerca de la condición de los denunciantes. Son dos personas condenadas por sentencia firme a más de mil años de prisión, pertenecen a la banda terrorista ETA, se han personado en la causa como acusadores y además una condena por torturas podía poner en entredicho la espontaneidad de unos testimonios que sirvieron para asentar su condena y abrigar en los condenados esperanzas de provocar una revisión de la sentencia.” Y añade que “el recurrente pone de relieve, con argumentos, la poca atención que la Sala de instancia prestó a ese dato".
La Asociación PRO Guardia Civil (APROGC) considera que el Tribunal Supremo, ha puesto de manifiesto varias cosas significativas en relación con el hecho de que los guardias civiles no torturaron a los terroristas y claramente reprocha a la Sala de la Audiencia Provincial de San Sebastián que condenó a los guardias civiles que no fue excesivamente cautelosa a la hora de juzgar, pues tuvo en cuenta el testimonio contradictorio, no solo de los asesinos etarras, sino también de los testigos aportados por su defensa, alguno de ellos del propio entorno de la banda, otorgándoles una relevancia claramente improcedente al valorar hechos que para el Alto Tribunal son fundamentales. Sin embargo, no tuvo en cuenta las coincidencias en las declaraciones de los guardias civiles y la existencia de importantes documentos intervenidos a dirigentes de E.T.A. de los que se desprende inequívocamente que tanto la denuncia por torturas como cada una de las actuaciones posteriores de los terroristas siguieron un guión establecido por la banda.
Finalmente, dice la más alta Instancia Judicial en su sentencia absolutoria que “existen datos que debilitan y crean inseguridad en la convicción alcanzada por la Audiencia Provincial de San Sebastián, que tampoco puede reputarse acorde a las leyes de la lógica, la experiencia y por ende, respetuosa con el derecho a la presunción de inocencia"”
El caso es que ha habido cuatro guardias civiles injustamente humillados, condenados a la pena de banquillo, insultados en la injusta resolución judicial, y sometidos al eterno castigo de ver sus nombres en la red junto a delitos que no han cometido. Lamentamos el dolor que esos guardias civiles han sufrido por el único motivo de prestar un servicio heroico, y por haber sido “juzgados” en territorio hostil para ellos.
Para evitar que estos hechos se repitan, y que guardias civiles inocentes sean juzgados con parcialidad en territorios donde los jueces y fiscales sufran presiones o puedan estar contaminados por el ambiente político, familiar o mediático, pedimos que los delitos conexos con la actividad terrorista de ETA sean juzgados por el mismo Tribunal que juzga esos delitos como “exigencia de un sereno e imparcial enjuiciamiento”: la Audiencia Nacional, que debería entender de los hechos relacionados con la actividad terrorista como un todo. De lo contrario, podemos llegar a situaciones absurdas como que la Audiencia Nacional determine un una sentencia determinados hechos como probados y una Audiencia Provincial determine en otra sentencia que los hechos no fueron así, o viceversa.
FUENTE: LA RAZON
La Asociación PRO Guardia Civil (APROGC) celebra hoy que se ha hecho justicia con cuatro guardias civiles inocentes y pone de manifiesto que «siempre creímos en su honestidad, profesionalidad y buen hacer». «Fuimos los primeros en apoyarlos pública y privadamente cuando pocos lo hicieron, mientras la mayoría callaba», han declarado.
16 Noviembre 11 - -
«En ese sentido seguimos convencidos de la plena profesionalidad e inocencia de nuestros compañeros que desarrollaron la “operación Galgo” contra el dopaje y hoy han sido puestos bajo sospecha por parte de algunos».
«Confiábamos en que instancias judiciales superiores corrigieran el fallo (nunca mejor dicho) de la Audiencia Provincial de San Sebastián; hoy ha imperado la Justicia con mayúsculas. Los guardias civiles que brillantemente consiguieron identificar y detener a dos de los últimos terroristas de ETA y de los más sangrientos lo hicieron con profesionalidad y no turturaron; los guardias civiles no hacen eso. Si hoy la banda terrorista ETA está definitivamente derrotada es en gran medida por la actuación de guardias civiles como hasta ayer condenados que hoy sabemos que han sido absueltos.
El mismo 20 de octubre en que ETA anunció el cese definitivo de la violencia armada, pocas horas antes de que se conociera esa noticia, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, “en el ejercicio de la potestad jurisdiccional que la Constitución y el pueblo español le otorgan” votaba una sentencia que hoy se ha hecho pública llenando con ello de satisfacción a los españoles de bien y por supuesto a todos los guardias civiles.
El objeto de la sentencia no era otro que resolver un recurso de casación interpuesto por cuatro de los guardias civiles que detuvieron a los autores convictos de la masacre de la T-4 de Barajas pues habían sido condenados el pasado mes de diciembre por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa que los había considerado autores de delitos de malos tratos y torturas contra los terroristas.
Aquel fallo judicial, claramente lesivo para la moral, la reputación y la carrera profesional de los cuatro guardias civiles fue recurrido ante el Tribunal Supremo porque los afectados consideraban vulnerado su derecho a la presunción de inocencia al entender que la Audiencia de Guipúzcoa había “incurrido en una inversión argumentativa, pues partiendo de un presupuesto o premisa se vienen luego a ajustar las pruebas a ese prejuicio convictivo, despreciando otras probanzas, aspectos y razones, que claramente conducirían a la conclusión contraria.” Por ello, en la Sentencia del Tribunal Supremo se proclama que “corresponde ahora a esta Sala examinar las objeciones y controlar la regularidad o racionalidad del discurso lógico de la Audiencia [de Guipúzcoa], de suerte que se justifique la condena de los acusados por existir suficientes pruebas de cargo fiables y racionalmente valoradas".
En este sentido, continúa la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo con el siguiente hilo argumental sobre cómo la Audiencia Provincial de Guipúzcoa formó su convicción: “Respecto a la valoración del testimonio de los denunciados [los guardias civiles], dado su derecho a faltar a la verdad en cuanto les perjudique, desdeña el contenido de sus declaraciones y parte para asentar la condena de lo declarado por los denunciantes [los terroristas]. Es importante hacer notar que ciertos aspectos de la declaración de estos últimos los acepta mientras que otros no merecen credibilidad, lo que debiera suscitar ciertas reservas a la hora de valorar la sinceridad de su testimonio. Al analizar la posible incredibilidad subjetiva, la Audiencia es consciente, aunque quizás no excesivamente cautelosa a la hora de juzgar, acerca de la condición de los denunciantes. Son dos personas condenadas por sentencia firme a más de mil años de prisión, pertenecen a la banda terrorista ETA, se han personado en la causa como acusadores y además una condena por torturas podía poner en entredicho la espontaneidad de unos testimonios que sirvieron para asentar su condena y abrigar en los condenados esperanzas de provocar una revisión de la sentencia.” Y añade que “el recurrente pone de relieve, con argumentos, la poca atención que la Sala de instancia prestó a ese dato".
La Asociación PRO Guardia Civil (APROGC) considera que el Tribunal Supremo, ha puesto de manifiesto varias cosas significativas en relación con el hecho de que los guardias civiles no torturaron a los terroristas y claramente reprocha a la Sala de la Audiencia Provincial de San Sebastián que condenó a los guardias civiles que no fue excesivamente cautelosa a la hora de juzgar, pues tuvo en cuenta el testimonio contradictorio, no solo de los asesinos etarras, sino también de los testigos aportados por su defensa, alguno de ellos del propio entorno de la banda, otorgándoles una relevancia claramente improcedente al valorar hechos que para el Alto Tribunal son fundamentales. Sin embargo, no tuvo en cuenta las coincidencias en las declaraciones de los guardias civiles y la existencia de importantes documentos intervenidos a dirigentes de E.T.A. de los que se desprende inequívocamente que tanto la denuncia por torturas como cada una de las actuaciones posteriores de los terroristas siguieron un guión establecido por la banda.
Finalmente, dice la más alta Instancia Judicial en su sentencia absolutoria que “existen datos que debilitan y crean inseguridad en la convicción alcanzada por la Audiencia Provincial de San Sebastián, que tampoco puede reputarse acorde a las leyes de la lógica, la experiencia y por ende, respetuosa con el derecho a la presunción de inocencia"”
El caso es que ha habido cuatro guardias civiles injustamente humillados, condenados a la pena de banquillo, insultados en la injusta resolución judicial, y sometidos al eterno castigo de ver sus nombres en la red junto a delitos que no han cometido. Lamentamos el dolor que esos guardias civiles han sufrido por el único motivo de prestar un servicio heroico, y por haber sido “juzgados” en territorio hostil para ellos.
Para evitar que estos hechos se repitan, y que guardias civiles inocentes sean juzgados con parcialidad en territorios donde los jueces y fiscales sufran presiones o puedan estar contaminados por el ambiente político, familiar o mediático, pedimos que los delitos conexos con la actividad terrorista de ETA sean juzgados por el mismo Tribunal que juzga esos delitos como “exigencia de un sereno e imparcial enjuiciamiento”: la Audiencia Nacional, que debería entender de los hechos relacionados con la actividad terrorista como un todo. De lo contrario, podemos llegar a situaciones absurdas como que la Audiencia Nacional determine un una sentencia determinados hechos como probados y una Audiencia Provincial determine en otra sentencia que los hechos no fueron así, o viceversa.
FUENTE: LA RAZON
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Absueltos 4 guardias civiles condenados por torturas
Oficiales de la G.Civil piden acusar de denuncia falsa a Portu y Sarasola
Noticias EFE
Madrid, 16 nov (EFE).- La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) ha pedido hoy a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio contra los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola por haber presentado una "denuncia falsa" de torturas contra los agentes que les detuvieron y que han sido absueltos por el Tribunal Supremo.
En declaraciones a Efe, el presidente de UO, Francisco García, ha expresado su satisfacción por la sentencia que absuelve a sus cuatro compañeros que demuestra, a su juicio, que la denuncia de torturas es una "estrategia sistemática" de defensa por parte de los terroristas.
"Nos alegramos de que el Supremo haya sabido distinguir entre los buenos y los malos, entre quienes defienden el Estado de Derecho y quienes trabajan para destruirlo", ha dicho.
Por ello, García ha solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio contra los dos etarras por presentar una "denuncia falsa" que, además de "colapsar" la administración de Justicia, "desacredita y calumnia" a los agentes que trabajan en la lucha antiterrorista y a la propia Guardia Civil como institución.
No obstante, el presidente de UO ha reconocido que no confía en que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, vaya a tomar cartas en el asunto en un momento político en el que "se pretende igualar a terroristas y víctimas".
Por su parte, la Asociación Pro Guardia Civil ha solicitado que a la vista de la sentencia del Supremo que revoca una anterior de la Audiencia de Guipúzcoa, todos los delitos conexos de terrorismo sean juzgados por el mismo tribunal.
Se evitaría así, según la asociación, que guardias civiles "inocentes" sean juzgados "con parcialidad en territorios donde los jueces y fiscales sufran presiones o puedan estar contaminados por el ambiente político, familiar o mediático".
"Lamentamos el dolor que esos guardias civiles han sufrido por el único motivo de prestar un servicio heroico, y por haber sido 'juzgados' en territorio hostil para ellos", denuncia.
Diariovasco.com
Noticias EFE
Madrid, 16 nov (EFE).- La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) ha pedido hoy a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio contra los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola por haber presentado una "denuncia falsa" de torturas contra los agentes que les detuvieron y que han sido absueltos por el Tribunal Supremo.
En declaraciones a Efe, el presidente de UO, Francisco García, ha expresado su satisfacción por la sentencia que absuelve a sus cuatro compañeros que demuestra, a su juicio, que la denuncia de torturas es una "estrategia sistemática" de defensa por parte de los terroristas.
"Nos alegramos de que el Supremo haya sabido distinguir entre los buenos y los malos, entre quienes defienden el Estado de Derecho y quienes trabajan para destruirlo", ha dicho.
Por ello, García ha solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio contra los dos etarras por presentar una "denuncia falsa" que, además de "colapsar" la administración de Justicia, "desacredita y calumnia" a los agentes que trabajan en la lucha antiterrorista y a la propia Guardia Civil como institución.
No obstante, el presidente de UO ha reconocido que no confía en que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, vaya a tomar cartas en el asunto en un momento político en el que "se pretende igualar a terroristas y víctimas".
Por su parte, la Asociación Pro Guardia Civil ha solicitado que a la vista de la sentencia del Supremo que revoca una anterior de la Audiencia de Guipúzcoa, todos los delitos conexos de terrorismo sean juzgados por el mismo tribunal.
Se evitaría así, según la asociación, que guardias civiles "inocentes" sean juzgados "con parcialidad en territorios donde los jueces y fiscales sufran presiones o puedan estar contaminados por el ambiente político, familiar o mediático".
"Lamentamos el dolor que esos guardias civiles han sufrido por el único motivo de prestar un servicio heroico, y por haber sido 'juzgados' en territorio hostil para ellos", denuncia.
Diariovasco.com
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Absueltos 4 guardias civiles condenados por torturas
Guardias civiles piden actuar contra los etarras de la t-4 por denunciar torturas falsas
11:47h | lainformacion.com
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) pidió hoy que se emprendan acciones legales contra los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola, autores del atentado de la T-4, por denunciar falsas torturas.
Francisco García, presidente de la UO, dijo a Servimedia que debería tomarse esta medida después de que el Tribunal Supremo haya absuelto a cuatro guardias civiles que fueron condenados en la Audiencia de Guipúzcoa por supuestamente torturar a estos dos terroristas.
Según García, esta sentencia del Supremo prueba que los etarras se inventan de forma “sistemática” los malos tratos que dicen sufrir cuando son detenidos por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Según García, el denunciar torturas inexistentes es algo que figura en documentación incautada a ETA, por lo que el Supremo viene a corroborar algo que viene sucediendo desde hace tiempo.
Asimismo, el presidente de la UO destacó que, una vez que se ha probado que las denuncias de Igor Portu y Mattin Sarasola son falsas, “debería actuar la Fiscalía General del Estado y tomar cartas en el asunto para evitar este tipo de acciones”.
A su juicio, estas campañas de difamación de los etarras son algo que “desprestigia” a los agentes y al propio cuerpo de la Guardia Civil. Además, apuntó que estas denuncias de los terroristas “colapsan” la actuación de la Justicia española, que ya tiene suficientes problemas.
(SERVIMEDIA) Lainformacion.com
11:47h | lainformacion.com
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) pidió hoy que se emprendan acciones legales contra los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola, autores del atentado de la T-4, por denunciar falsas torturas.
Francisco García, presidente de la UO, dijo a Servimedia que debería tomarse esta medida después de que el Tribunal Supremo haya absuelto a cuatro guardias civiles que fueron condenados en la Audiencia de Guipúzcoa por supuestamente torturar a estos dos terroristas.
Según García, esta sentencia del Supremo prueba que los etarras se inventan de forma “sistemática” los malos tratos que dicen sufrir cuando son detenidos por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Según García, el denunciar torturas inexistentes es algo que figura en documentación incautada a ETA, por lo que el Supremo viene a corroborar algo que viene sucediendo desde hace tiempo.
Asimismo, el presidente de la UO destacó que, una vez que se ha probado que las denuncias de Igor Portu y Mattin Sarasola son falsas, “debería actuar la Fiscalía General del Estado y tomar cartas en el asunto para evitar este tipo de acciones”.
A su juicio, estas campañas de difamación de los etarras son algo que “desprestigia” a los agentes y al propio cuerpo de la Guardia Civil. Además, apuntó que estas denuncias de los terroristas “colapsan” la actuación de la Justicia española, que ya tiene suficientes problemas.
(SERVIMEDIA) Lainformacion.com
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Absueltos 4 guardias civiles condenados por torturas
Oficiales de la Guardia Civil piden acusar de denuncia falsa a Portu y Sarasola
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) ha pedido hoy a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio contra los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola por haber presentado una "denuncia falsa" de torturas contra los agentes que les detuvieron y que han sido absueltos por el Tribunal Supremo.
Madrid, EFE 16 de noviembre de 2011
En declaraciones a Efe, el presidente de UO, Francisco García, ha expresado su satisfacción por la sentencia que absuelve a sus cuatro compañeros que demuestra, a su juicio, que la denuncia de torturas es una "estrategia sistemática" de defensa por parte de los terroristas.
"Nos alegramos de que el Supremo haya sabido distinguir entre los buenos y los malos, entre quienes defienden el Estado de Derecho y quienes trabajan para destruirlo", ha dicho.
Por ello, García ha solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio contra los dos etarras por presentar una "denuncia falsa" que, además de "colapsar" la administración de Justicia, "desacredita y calumnia" a los agentes que trabajan en la lucha antiterrorista y a la propia Guardia Civil como institución.
No obstante, el presidente de UO ha reconocido que no confía en que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, vaya a tomar cartas en el asunto en un momento político en el que "se pretende igualar a terroristas y víctimas".
Por su parte, la Asociación Pro Guardia Civil ha solicitado que a la vista de la sentencia del Supremo que revoca una anterior de la Audiencia de Guipúzcoa, todos los delitos conexos de terrorismo sean juzgados por el mismo tribunal.
Se evitaría así, según la asociación, que guardias civiles "inocentes" sean juzgados "con parcialidad en territorios donde los jueces y fiscales sufran presiones o puedan estar contaminados por el ambiente político, familiar o mediático".
"Lamentamos el dolor que esos guardias civiles han sufrido por el único motivo de prestar un servicio heroico, y por haber sido 'juzgados' en territorio hostil para ellos", denuncia.
Para esta asociación, la sentencia del Supremo demuestra además que los guardias civiles absueltos actuaron "con profesionalidad y no torturaron", y lamenta que los agentes hayan sido "injustamente humillados" y "condenados a la pena de banquillo" por un delito que no han cometido.
Qué !
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) ha pedido hoy a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio contra los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola por haber presentado una "denuncia falsa" de torturas contra los agentes que les detuvieron y que han sido absueltos por el Tribunal Supremo.
Madrid, EFE 16 de noviembre de 2011
En declaraciones a Efe, el presidente de UO, Francisco García, ha expresado su satisfacción por la sentencia que absuelve a sus cuatro compañeros que demuestra, a su juicio, que la denuncia de torturas es una "estrategia sistemática" de defensa por parte de los terroristas.
"Nos alegramos de que el Supremo haya sabido distinguir entre los buenos y los malos, entre quienes defienden el Estado de Derecho y quienes trabajan para destruirlo", ha dicho.
Por ello, García ha solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio contra los dos etarras por presentar una "denuncia falsa" que, además de "colapsar" la administración de Justicia, "desacredita y calumnia" a los agentes que trabajan en la lucha antiterrorista y a la propia Guardia Civil como institución.
No obstante, el presidente de UO ha reconocido que no confía en que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, vaya a tomar cartas en el asunto en un momento político en el que "se pretende igualar a terroristas y víctimas".
Por su parte, la Asociación Pro Guardia Civil ha solicitado que a la vista de la sentencia del Supremo que revoca una anterior de la Audiencia de Guipúzcoa, todos los delitos conexos de terrorismo sean juzgados por el mismo tribunal.
Se evitaría así, según la asociación, que guardias civiles "inocentes" sean juzgados "con parcialidad en territorios donde los jueces y fiscales sufran presiones o puedan estar contaminados por el ambiente político, familiar o mediático".
"Lamentamos el dolor que esos guardias civiles han sufrido por el único motivo de prestar un servicio heroico, y por haber sido 'juzgados' en territorio hostil para ellos", denuncia.
Para esta asociación, la sentencia del Supremo demuestra además que los guardias civiles absueltos actuaron "con profesionalidad y no torturaron", y lamenta que los agentes hayan sido "injustamente humillados" y "condenados a la pena de banquillo" por un delito que no han cometido.
Qué !
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Absueltos 4 guardias civiles condenados por torturas
Oficiales de la Guardia Civil: la Fiscalía debería denunciar a Portu y Sarasola
MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Unión de los Oficiales de la Guardia Civil (UO), Francisco García, ha pedido a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio e interponga una denuncia contra los etarras Igor Portu y Martín Sarasola por un delito de calumnias, después de conocerse la desestimación por parte del Tribunal Supremo de la denuncia de torturas presentada por estos dos últimos contra los agentes que los detuvieron en enero del año 2008.
En unas declaraciones a Europa Press, García ha considerado que es obligación del Fiscal General del Estado, Candido Conde-Pumpido, actuar ante las "denuncias falsas" y "poner las cosas en su sitio", ya que este tipo de acusaciones, utilizadas "sistemáticamente" por la banda terrorista como método de socavación de la credibilidad policial, "ponen en tela de juicio la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sus instituciones".
"Ahora que hay una sentencia del Tribunal Supremo que desestima estas denuncias, la Fiscalía debería poner las cosas en su sitio y actuar contra esa denuncia", ha remarcado. No obstante, en este sentido, ha matizado que, dados los antecedentes, considera poco probable que la Fiscalía dé la cara en el asunto.
Dicho esto, el presidente de UO se ha congratulado de la absolución de sus cuatro compañeros y ha incidido en la satisfacción que reporta el hecho de que, ante "las continuas informaciones que denuncian la politización" de los tribunales, el Tribunal Supremo "haya sabido distinguir quiénes son los buenos y quiénes son terroristas que asesinan".
De hecho, a su juicio, todos los casos relacionados con denuncias de torturas deberían ser juzgados en el Tribunal Supremo o, al menos, fuera de comunidades como el País Vasco y Navarra, donde los jueces "se pueden ver afectados por las presiones".
"La Asociación de Oficiales ha dicho siempre que estos casos deben juzgarse fuera del territorio por las presiones que se pueden dar allí", ha dicho García, quien ha considerado a título personal que "es aventurado pensarlo", pero también una realidad que "muchos jueces y fiscales se marchan del País Vasco en cuanto pueden".
EUROPAPRESS
MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Unión de los Oficiales de la Guardia Civil (UO), Francisco García, ha pedido a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio e interponga una denuncia contra los etarras Igor Portu y Martín Sarasola por un delito de calumnias, después de conocerse la desestimación por parte del Tribunal Supremo de la denuncia de torturas presentada por estos dos últimos contra los agentes que los detuvieron en enero del año 2008.
En unas declaraciones a Europa Press, García ha considerado que es obligación del Fiscal General del Estado, Candido Conde-Pumpido, actuar ante las "denuncias falsas" y "poner las cosas en su sitio", ya que este tipo de acusaciones, utilizadas "sistemáticamente" por la banda terrorista como método de socavación de la credibilidad policial, "ponen en tela de juicio la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sus instituciones".
"Ahora que hay una sentencia del Tribunal Supremo que desestima estas denuncias, la Fiscalía debería poner las cosas en su sitio y actuar contra esa denuncia", ha remarcado. No obstante, en este sentido, ha matizado que, dados los antecedentes, considera poco probable que la Fiscalía dé la cara en el asunto.
Dicho esto, el presidente de UO se ha congratulado de la absolución de sus cuatro compañeros y ha incidido en la satisfacción que reporta el hecho de que, ante "las continuas informaciones que denuncian la politización" de los tribunales, el Tribunal Supremo "haya sabido distinguir quiénes son los buenos y quiénes son terroristas que asesinan".
De hecho, a su juicio, todos los casos relacionados con denuncias de torturas deberían ser juzgados en el Tribunal Supremo o, al menos, fuera de comunidades como el País Vasco y Navarra, donde los jueces "se pueden ver afectados por las presiones".
"La Asociación de Oficiales ha dicho siempre que estos casos deben juzgarse fuera del territorio por las presiones que se pueden dar allí", ha dicho García, quien ha considerado a título personal que "es aventurado pensarlo", pero también una realidad que "muchos jueces y fiscales se marchan del País Vasco en cuanto pueden".
EUROPAPRESS
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Absueltos 4 Guardias Civiles Condenados Por Torturas
me alegro enormemente de esta sentencia, a algun politico y juez (con el silencio de los vividores verdes), se les tenia que caer la cara de verguenza sobre otros juicios a compañeros, jamas me olvidare la delictiva rueda de reconocimiento que hicieron a decenas de guardias civiles (con el riesgo para sus vidas que eso suponia), por parte de aberchales, y consentida por algun gobierno, que va de que nos quiere mucho.
aplaudo la iniciativa de U.O, ojala en aquellos tiempos, hubiesemos tenido asociaciones, para poder defendernos de estas alimañas, sueltas por los que anteriormente he citado.
saludos
aplaudo la iniciativa de U.O, ojala en aquellos tiempos, hubiesemos tenido asociaciones, para poder defendernos de estas alimañas, sueltas por los que anteriormente he citado.
saludos
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Absueltos 4 guardias civiles condenados por torturas
Sentencia íntegra que absuelve a los guardias civiles acusados de torturar a los etarras Portu y Sarasola
EIG. Redacción. Vitoria.
El Tribunal Supremo ha absuelto a los cuatro guardias civiles que fueron condenados por torturar a los miembros de la banda terrorista ETA Igor Portu y Mattin Sarasola cuando fueron detenidos en la localidad guipuzcoana de Arrasate el 6 de enero de 2008.
La Sala de lo Penal ha dado a conocer este martes la sentencia en la que revoca la resolución dictada el pasado 30 de diciembre por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que condenó a penas de entre dos y cuatro años y medio de cárcel a cuatro de los quince agentes que fueron juzgados por malos tratos.
El alto tribunal ha dictado esta sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado José Ramón Soriano, tras deliberar a puerta cerrada el pasado 20 de octubre sobre los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal, los cuatro agentes condenados y por los propios Portu y Sarasola.
Portu y Sarasola fueron condenados en mayo del pasado año a 1.040 años de cárcel por el atentado contra la T-4 de Barajas cometido el 30 de diciembre de 2006 en el que murieron dos ciudadanos ecuatorianos.
Leer sentencia integra
La sentencia expone varios datos que pondrían de manifiesto que la versión de Portu y Sarasola podría "perfectamente ser calificada de 'kantada', 'coartada falsa' o 'explicación ficticia o deformada'" al denunciar falsamente torturas, siguiendo las directrices que dejó plasmadas en un documento el ex jefe de la banda terrorista Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'.
Así, la Sala advierte de que la "inmensa cantidad de golpes y agresiones de todo orden no constatados que los querellantes dicen haber recibido pueden responder a las instrucciones orgánicas recibidas por los terroristas, de cumplimiento imperativo".
Cita el documento en el que la banda conminaba a sus militantes a denunciar "a cuantos 'txakurras' (policías)" puedan. "Aquí la imaginación no tiene límites y podéis desarrollarla sin miedo, no os van a represaliar por una denuncia falsa", recogía el escrito intervenido a la organización terrorista, lo que lleva a los magistrados a concluir que las manifestaciones de los lesionados pudieron ser fruto de "una coartada falsa ('kantada').
El presidente de lo Penal Juan Saavedra y los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Berdugo y José Ramón Soriano precisan que los terroristas sostuvieron que los agentes les propinaron "un número abundante" de patadas y puñetazos y no pensaron que "esa increíble y asombrosa cantidad de agresiones deberían dejar necesariamente huellas", por lo que la ausencia de éstas devalúa o descalifica su testimonio.
ETA "SACA A TESTIGOS FALACES"
Los magistrados mantienen que el "manual de ETA" impone éstas pautas de conducta a los terroristas y la organización les tranquiliza asegurándoles que aportará "testigos falaces". En este sentido, los jueces resaltan el "curioso" perfil de tres de los testigos que corroboraron el testimonio de Portu y Sarasola, incurriendo en varias "contradicciones".
Así, cita la declaración de una auxiliar de enfermería que llamó a los padres de Igor Portu nada más ingresó éste en el centro hospitalario, lo cual demuestra que "tenía relación con ellos" ya que "no es normal que una auxiliar del hospital actúe de este modo ante un ingreso" de cualquier paciente.
La sentencia recuerda también el relato de un testigo al que la Audiencia le otorgó una "relevancia claramente improcedente". "Es la única persona de Mondragón dispuesta a prestar declaración y es capaz de acercarse al lugar a pesar del operativo de la Guardia Civil desplegado, siendo persona tan estrechamente vinculada a la organización terrorista", señala.
Los magistrados sospechan de la versión de este testigo, que declaró de forma "espontánea" sin haber sido denunciado e imputado, que fue candidato de la ilegalizada Herri Batasuna y que además reconoció ser pariente de un preso de la banda terrorista, a quien actualmente visita en prisión. Este testigo, añaden, incurrió en "flagrantes contradicciones" al decir que él no vio si se introdujeron los detenidos en un vehículo o en dos.
La Sala reprende también a la Audiencia Provincial que no cuestionara la fiabilidad del testimonio del alcalde de Aramaio (Álava) por ANV, en su día imputado y después absuelto por pertenencia a banda armada, que incurrió también en numerosaas "contradicciones e inexactitudes" y asimismo se "excedió de sus facultades" de alcalde al suplantar las propias del fedatario y certificar unos datos sobre el lugar y circunstancias de la detención para los que carecía de capacidad.
"Con estas reseñas del perfil personal y por esa circunstancia precisamente, no queremos afirmar que el testigo sea veraz o falso, sino que la previsión del 'manual de ETA' de "sacar testigos" la cumplió la organización, pues es razonable pensar que los propuestos eran personas idóneas y adecuadas para prestar la colaboración que se les pedía, por sus conexiones ideológicas con el mundo etarra", destaca la resolución.
CRITICA LAS "CONCLUSIONES MUY ABIERTAS" DE LA AUDIENCIA
Con el propósito de ajustar las versiones a las lesiones que se produjeron en la detención, los denunciantes hablaron en sus primeras declaraciones del intento de escapar, la violenta detención y la caída al suelo sin explicitar las causas de una "caída insólita" que se contradice con la tesis de que desde un principio les esposaron y trasladaron a una pista forestal.
El Supremo expone que los forenses de San Sebastián y Madrid detectaron el polvo y la tierra que llevaban los detenidos en las ropas, algo que los denunciantes atribuyeron a una caída "insólita", y remarca que la Audiencia Provincial debía justificar plenamente la concurrencia de pruebas suficientes para fundamentar la condena.
Recrimina además las "conclusiones valorativas inseguras o muy abiertas" que alegó la Audiencia Provincial para desvirtuar la presunción de inocencia de los agentes y concluye que el testimonio de los terroristas fue "variable, cambiante y muy condicionado" a la "drástica disciplina" de ETA"
El pasado 30 de diciembre, la Audiencia de Guipúzcoa condenó por torturas graves y lesiones a los agentes y les impuso 8 años de inhabilitación absoluta, mientras que absolvió a los otros once guardias civiles de los cargos que se les imputaban.
La sentencia fijó una pena de cuatro años y medio de prisión para el sargento J.C.G., responsable del dispositivo policial, por delitos de "torturas graves y lesiones", y le castigó además con 8 años de inhabilitación absoluta y una pena de ocho días de localización permanente.
Asimismo, impuso dos años y medio de cárcel para el guardia civil J.E.M, y dos años para los guardias S.G.A.M. y S.M.T., a los que condenó también a ocho días de localización permanente. La resolución incluía una indemnización de 18.000 euros para Igor Portu y otra de 6.000 euros para Sarasola por el "daño físico y psíquico causado".
La Audiencia guipuzcoana consideró probado que los guardias participaron en el dispositivo de quince agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil que intervinieron en el operativo policial que detuvo y trasladó a los miembros liberados del comando 'Elurra' de ETA y, en concreto, que estos cuatro guardias civiles insultaron, amenazaron de muerte y golpearon a los terroristas.
El tribunal de instancia consideró que las lesiones de los etarras no eran "compatibles con la dinámica expuesta por los agentes de la Guardia Civil en sus declaraciones", tanto en el caso de la supuesta huida y placaje a Portu, --que considera "inviable"--, como en la técnica policial descrita para inmovilizar a Sarasola, tras tomar en consideración las declaraciones e informes de los forenses.
http://www.paisvasco-informacion.com/20 ... e-los.html
EIG. Redacción. Vitoria.
El Tribunal Supremo ha absuelto a los cuatro guardias civiles que fueron condenados por torturar a los miembros de la banda terrorista ETA Igor Portu y Mattin Sarasola cuando fueron detenidos en la localidad guipuzcoana de Arrasate el 6 de enero de 2008.
La Sala de lo Penal ha dado a conocer este martes la sentencia en la que revoca la resolución dictada el pasado 30 de diciembre por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que condenó a penas de entre dos y cuatro años y medio de cárcel a cuatro de los quince agentes que fueron juzgados por malos tratos.
El alto tribunal ha dictado esta sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado José Ramón Soriano, tras deliberar a puerta cerrada el pasado 20 de octubre sobre los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal, los cuatro agentes condenados y por los propios Portu y Sarasola.
Portu y Sarasola fueron condenados en mayo del pasado año a 1.040 años de cárcel por el atentado contra la T-4 de Barajas cometido el 30 de diciembre de 2006 en el que murieron dos ciudadanos ecuatorianos.
Leer sentencia integra
La sentencia expone varios datos que pondrían de manifiesto que la versión de Portu y Sarasola podría "perfectamente ser calificada de 'kantada', 'coartada falsa' o 'explicación ficticia o deformada'" al denunciar falsamente torturas, siguiendo las directrices que dejó plasmadas en un documento el ex jefe de la banda terrorista Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'.
Así, la Sala advierte de que la "inmensa cantidad de golpes y agresiones de todo orden no constatados que los querellantes dicen haber recibido pueden responder a las instrucciones orgánicas recibidas por los terroristas, de cumplimiento imperativo".
Cita el documento en el que la banda conminaba a sus militantes a denunciar "a cuantos 'txakurras' (policías)" puedan. "Aquí la imaginación no tiene límites y podéis desarrollarla sin miedo, no os van a represaliar por una denuncia falsa", recogía el escrito intervenido a la organización terrorista, lo que lleva a los magistrados a concluir que las manifestaciones de los lesionados pudieron ser fruto de "una coartada falsa ('kantada').
El presidente de lo Penal Juan Saavedra y los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Berdugo y José Ramón Soriano precisan que los terroristas sostuvieron que los agentes les propinaron "un número abundante" de patadas y puñetazos y no pensaron que "esa increíble y asombrosa cantidad de agresiones deberían dejar necesariamente huellas", por lo que la ausencia de éstas devalúa o descalifica su testimonio.
ETA "SACA A TESTIGOS FALACES"
Los magistrados mantienen que el "manual de ETA" impone éstas pautas de conducta a los terroristas y la organización les tranquiliza asegurándoles que aportará "testigos falaces". En este sentido, los jueces resaltan el "curioso" perfil de tres de los testigos que corroboraron el testimonio de Portu y Sarasola, incurriendo en varias "contradicciones".
Así, cita la declaración de una auxiliar de enfermería que llamó a los padres de Igor Portu nada más ingresó éste en el centro hospitalario, lo cual demuestra que "tenía relación con ellos" ya que "no es normal que una auxiliar del hospital actúe de este modo ante un ingreso" de cualquier paciente.
La sentencia recuerda también el relato de un testigo al que la Audiencia le otorgó una "relevancia claramente improcedente". "Es la única persona de Mondragón dispuesta a prestar declaración y es capaz de acercarse al lugar a pesar del operativo de la Guardia Civil desplegado, siendo persona tan estrechamente vinculada a la organización terrorista", señala.
Los magistrados sospechan de la versión de este testigo, que declaró de forma "espontánea" sin haber sido denunciado e imputado, que fue candidato de la ilegalizada Herri Batasuna y que además reconoció ser pariente de un preso de la banda terrorista, a quien actualmente visita en prisión. Este testigo, añaden, incurrió en "flagrantes contradicciones" al decir que él no vio si se introdujeron los detenidos en un vehículo o en dos.
La Sala reprende también a la Audiencia Provincial que no cuestionara la fiabilidad del testimonio del alcalde de Aramaio (Álava) por ANV, en su día imputado y después absuelto por pertenencia a banda armada, que incurrió también en numerosaas "contradicciones e inexactitudes" y asimismo se "excedió de sus facultades" de alcalde al suplantar las propias del fedatario y certificar unos datos sobre el lugar y circunstancias de la detención para los que carecía de capacidad.
"Con estas reseñas del perfil personal y por esa circunstancia precisamente, no queremos afirmar que el testigo sea veraz o falso, sino que la previsión del 'manual de ETA' de "sacar testigos" la cumplió la organización, pues es razonable pensar que los propuestos eran personas idóneas y adecuadas para prestar la colaboración que se les pedía, por sus conexiones ideológicas con el mundo etarra", destaca la resolución.
CRITICA LAS "CONCLUSIONES MUY ABIERTAS" DE LA AUDIENCIA
Con el propósito de ajustar las versiones a las lesiones que se produjeron en la detención, los denunciantes hablaron en sus primeras declaraciones del intento de escapar, la violenta detención y la caída al suelo sin explicitar las causas de una "caída insólita" que se contradice con la tesis de que desde un principio les esposaron y trasladaron a una pista forestal.
El Supremo expone que los forenses de San Sebastián y Madrid detectaron el polvo y la tierra que llevaban los detenidos en las ropas, algo que los denunciantes atribuyeron a una caída "insólita", y remarca que la Audiencia Provincial debía justificar plenamente la concurrencia de pruebas suficientes para fundamentar la condena.
Recrimina además las "conclusiones valorativas inseguras o muy abiertas" que alegó la Audiencia Provincial para desvirtuar la presunción de inocencia de los agentes y concluye que el testimonio de los terroristas fue "variable, cambiante y muy condicionado" a la "drástica disciplina" de ETA"
El pasado 30 de diciembre, la Audiencia de Guipúzcoa condenó por torturas graves y lesiones a los agentes y les impuso 8 años de inhabilitación absoluta, mientras que absolvió a los otros once guardias civiles de los cargos que se les imputaban.
La sentencia fijó una pena de cuatro años y medio de prisión para el sargento J.C.G., responsable del dispositivo policial, por delitos de "torturas graves y lesiones", y le castigó además con 8 años de inhabilitación absoluta y una pena de ocho días de localización permanente.
Asimismo, impuso dos años y medio de cárcel para el guardia civil J.E.M, y dos años para los guardias S.G.A.M. y S.M.T., a los que condenó también a ocho días de localización permanente. La resolución incluía una indemnización de 18.000 euros para Igor Portu y otra de 6.000 euros para Sarasola por el "daño físico y psíquico causado".
La Audiencia guipuzcoana consideró probado que los guardias participaron en el dispositivo de quince agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil que intervinieron en el operativo policial que detuvo y trasladó a los miembros liberados del comando 'Elurra' de ETA y, en concreto, que estos cuatro guardias civiles insultaron, amenazaron de muerte y golpearon a los terroristas.
El tribunal de instancia consideró que las lesiones de los etarras no eran "compatibles con la dinámica expuesta por los agentes de la Guardia Civil en sus declaraciones", tanto en el caso de la supuesta huida y placaje a Portu, --que considera "inviable"--, como en la técnica policial descrita para inmovilizar a Sarasola, tras tomar en consideración las declaraciones e informes de los forenses.
http://www.paisvasco-informacion.com/20 ... e-los.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030