Nuevo Director General de la Guardia Civil
Moderador: Administrador
Re: Posible Director General De La Guardia Civil
Creo que más de uno estamos un poco "chocados". Creo que éste término, para mi viene a definir algo así como disminución de la esperanza de arreglo de nuestros problemas, algo de desconcierto + incertidumbre, quizá añadimos un poquito de resignación y desconsuelo, a la vez una "miaja" esperanza para que sea menos malo que el que se va. No se, no se.
Re: Posible Director General De La Guardia Civil
[quote user="depeche" post="99419"]no os preocupeis mucho, como ya he dicho antes, son figuras de papel, eso si, nos cuestan un huevo a los que pagamos impuestos mantenerlas.
saludos.[/quote]
Eso ha sido últimamente con los gobiernos socialistas... con el gobierno de ahora ya veremos...
saludos.[/quote]
Eso ha sido últimamente con los gobiernos socialistas... con el gobierno de ahora ya veremos...
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Posible Director General De La Guardia Civil
pues ya me direis los directores del pp que hemos tenido, si no han sido figuras de papel, politicos sean del color que sean.
en fin.
un saludo.
en fin.
un saludo.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Nuevo Director General de la Guardia Civil
Nombramientos de los nuevos altos cargos del Ministerio del Interior
30 / 12 / 2011 Madrid
Aprobado por el Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la nueva estructura del Ministerio de Interior que ve reducido su organigrama para cumplir con los criterios de austeridad, racionalidad, eficiencia y eficacia en la gestión.
De esta manera, se eliminan las Direcciones Generales de Infraestructuras y Material de Seguridad, la de Gestión de Recursos y la que corresponde a la Coordinación Territorial y de Medio Abierto, cuyas competencias son asumidas por otras unidades.
Por otro lado, la Dirección General Policía y Guardia Civil vuelve a su origen y se divide en dos direcciones generales independientes para cada uno de los dos cuerpos para ganar eficacia.
La coordinación operativa de las actuaciones de los Cuerpos de Seguridad, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, constituye uno de los ejes esenciales de la acción del Gobierno en el ámbito del Ministerio del Interior, con el firme propósito de garantizar la seguridad ciudadana y proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
En el modelo de protección de la seguridad ciudadana que va a poner en marcha el Ministerio del Interior, el mando operativo de la Policía y de la Guardia Civil se garantizará reforzando la Secretaría de Estado de Seguridad, que se convertirá en un elemento vertebrador de todo el sistema de seguridad pública, especialmente en materia de terrorismo y crimen organizado.
Nombramientos en el Ministerio del Interior
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado los siguientes nombramientos:
Secretario de Estado de Seguridad
Ignacio Ulloa Rubio
Subsecretario del Ministerio del Interior
Luis Aguilera Ruiz
Secretario General de Instituciones Penitenciarias
Ángel Yuste Castillejo
Director General del Gabinete del Ministro
Francisco Martínez Vázquez
Director General de la Policía
Ignacio Cosidó Gutiérrez
Director General de la Guardia Civil
Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río
Director General de Relaciones Internacionales y Extranjería
Carlos Abella y de Arístegui
Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo
Sonia Ramos Piñeiro
Biografía de los nuevos altos cargos:
(Ver enlace)
FUENTE: MIR.es
30 / 12 / 2011 Madrid
Aprobado por el Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la nueva estructura del Ministerio de Interior que ve reducido su organigrama para cumplir con los criterios de austeridad, racionalidad, eficiencia y eficacia en la gestión.
De esta manera, se eliminan las Direcciones Generales de Infraestructuras y Material de Seguridad, la de Gestión de Recursos y la que corresponde a la Coordinación Territorial y de Medio Abierto, cuyas competencias son asumidas por otras unidades.
Por otro lado, la Dirección General Policía y Guardia Civil vuelve a su origen y se divide en dos direcciones generales independientes para cada uno de los dos cuerpos para ganar eficacia.
La coordinación operativa de las actuaciones de los Cuerpos de Seguridad, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, constituye uno de los ejes esenciales de la acción del Gobierno en el ámbito del Ministerio del Interior, con el firme propósito de garantizar la seguridad ciudadana y proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
En el modelo de protección de la seguridad ciudadana que va a poner en marcha el Ministerio del Interior, el mando operativo de la Policía y de la Guardia Civil se garantizará reforzando la Secretaría de Estado de Seguridad, que se convertirá en un elemento vertebrador de todo el sistema de seguridad pública, especialmente en materia de terrorismo y crimen organizado.
Nombramientos en el Ministerio del Interior
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado los siguientes nombramientos:
Secretario de Estado de Seguridad
Ignacio Ulloa Rubio
Subsecretario del Ministerio del Interior
Luis Aguilera Ruiz
Secretario General de Instituciones Penitenciarias
Ángel Yuste Castillejo
Director General del Gabinete del Ministro
Francisco Martínez Vázquez
Director General de la Policía
Ignacio Cosidó Gutiérrez
Director General de la Guardia Civil
Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río
Director General de Relaciones Internacionales y Extranjería
Carlos Abella y de Arístegui
Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo
Sonia Ramos Piñeiro
Biografía de los nuevos altos cargos:
(Ver enlace)
FUENTE: MIR.es
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
Re: Nuevo Director General De La Guardia Civil
Dejemosle trabajar y lugo juzgamos.
FELIZ AÑO NUEVO 2012¡¡¡¡para todos y todas
FELIZ AÑO NUEVO 2012¡¡¡¡para todos y todas
- Secretario
- Junta Directiva
- Mensajes: 74
- Registrado: 01 Feb 2008, 02:28
Re: Nuevo Director General De La Guardia Civil
Estimados compañeros:
Hoy he asistido en representacion de la UO al acto de nombramiento de los nuevos altos cargos del Ministerio del Interior.
El problema principal ha sido el exceso de aforo lo que me ha impedido saludar expresamente a todos ellos pudiendo unicamente hacerlo a los Directores General de la Policia y de la Guardia Civil.
Mi impresion de nuestro nuevo director ha sido muy buena y me ha dado muy buenas sensaciones y no suelo equivocarme cuando estrecho la mano de alguien.
Lamento enormemente que estemos criticando el que no sea licenciado, graduado o con la titulitis que consideremos conveniente para este cargo.
Muchos de nuestros grandes magnates de la economia española tampoco lo son y podria hacer una amplia lista.
Si hubiese tenido la Enseñanza Superior Militar.....que estariamos diciendo?
En este Director estamos viendo que un Guardia Civil en un futuro pueda llegar a ser General...lo que hasta ahora se nos ha vetado e impedido por procedencia no por formacion ni experiencia.
Espero que seamos mas contructivos y le dejemos demostrar lo que he percibido en mi primera impresion.
Tambien que me lo recordeis si me equivoco.
Un abrazo a todos y feliz año. Cuidado que este tiene 366 dias.
Hoy he asistido en representacion de la UO al acto de nombramiento de los nuevos altos cargos del Ministerio del Interior.
El problema principal ha sido el exceso de aforo lo que me ha impedido saludar expresamente a todos ellos pudiendo unicamente hacerlo a los Directores General de la Policia y de la Guardia Civil.
Mi impresion de nuestro nuevo director ha sido muy buena y me ha dado muy buenas sensaciones y no suelo equivocarme cuando estrecho la mano de alguien.
Lamento enormemente que estemos criticando el que no sea licenciado, graduado o con la titulitis que consideremos conveniente para este cargo.
Muchos de nuestros grandes magnates de la economia española tampoco lo son y podria hacer una amplia lista.
Si hubiese tenido la Enseñanza Superior Militar.....que estariamos diciendo?
En este Director estamos viendo que un Guardia Civil en un futuro pueda llegar a ser General...lo que hasta ahora se nos ha vetado e impedido por procedencia no por formacion ni experiencia.
Espero que seamos mas contructivos y le dejemos demostrar lo que he percibido en mi primera impresion.
Tambien que me lo recordeis si me equivoco.
Un abrazo a todos y feliz año. Cuidado que este tiene 366 dias.
-
- Teniente
- Mensajes: 48
- Registrado: 04 Feb 2008, 20:20
Re: Nuevo Director General De La Guardia Civil
Me alegra saber de tí y tu gran trabajo.
Hasta pronto.
Hasta pronto.
La magia está en tí
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Nuevo Director General De La Guardia Civil
bueno, el problema no es el nuevo director, son los generales, esos apaniaguados de la democracia.
la mano que nos gobierna "secretario", no es la que tu has estrechado.
saludos.
la mano que nos gobierna "secretario", no es la que tu has estrechado.
saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Nuevo Director General de la Guardia Civil
[align=justify]Los retos de Cosidó y Fernández de Mesa
Equiparación de sueldos, despolitización de la cúpula policial, modernización de la Guardia Civil o las leyes de Personal.
Las víctimas, prioridad de la nueva cúpula de Interior
Domínguez: "Nos enfrentamos al nuevo año ilusionados"
López da por acabada la "pesadilla" de ETA
Los sindicatos: "Conoce los problemas de la Policía"
J. Arias Borque 2012-01-02
Este lunes, la nueva cúpula de Interior juró sus cargos bajo la atenta mirada del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Apenas veinticuatro horas después, tanto el nuevo director general de la Policía como su homónimo en la Guardia Civil tomarán posesión de sus cargos. El primero, en el Complejo Policial de Canillas. El segundo, en el Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada".
Una vez hayan terminado sus respectivos actos, tanto Ignacio Cosidó como Arsenio Fernández de Mesa tendrán que empezar a enfrentarse a los múltiples retos que tienen por delante. Entre ellos, gestionar las estrecheces económicas que tendrán que afrontar las partidas presupuestarias destinadas a los Cuerpos que dirigirán, y que harán muy difícil, a priori, que puedan afrontar la principal exigencia de policías y guardias civiles: la equiparación de su sueldo con el de policías autonómicos y locales.
El nuevo director general de la Policía tendrá como uno de sus principales desafíos despolitizar la cúpula policial, cuyos componentes fueron designados no por criterios profesionales, sino por su fidelidad y sintonía con los anteriores ministros del Interior socialistas, especialmente, con Alfredo Pérez Rubalcaba.
"Hay reiteradas sentencias judiciales que denuncian que el Ministerio del Interior está abusando como nunca de los nombramientos a dedo y de confianza política. Hoy no hay un sólo mando policial que no haya sido nombrado a dedo por el señor Rubalcaba y ese es un sistema perverso", llegó a decir el propio Ignacio Cosidó hace unos meses. "Hay datos objetivos que permiten afirmar que Rubalcaba ha usado a la Policía no en favor de los ciudadanos, sino en favor de sus intereses de partido", insistió en otra ocasión.[/align]
Esta politización de la cúpula policial ha hecho que algunos de estos altos mandos hayan acabado en los últimos meses sentados en tribunales o protagonizando severos escándalos. Ejemplos claros de ello son el sumario del Faisán –el chivatazo a ETA– o los oscuros tejemanejes de algunos responsables policial durante el 11-M y sus días posteriores.
Pendientes de esta pasada legislatura quedan dos leyes que afectarían de forma importante a los funcionarios policiales, y que no salieron adelante porque se encontraban todavía en el proceso de negociación y enmiendas. La primera, sería la nueva Ley de Personal. La segunda, la Ley de Derechos y Deberes de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía.
Por su parte, el nuevo Director General de la Guardia Civil tendrá también que enfrentarse a importantes retos durante su mandato. En primer lugar, deberá ser el responsable de llevar a cabo un importante proceso de modernización, que tendrá que afectar tanto a sus estructuras de funcionamiento como al despliegue de la Benemérita a nivel nacional, con el objetivo de racionalizar los esfuerzos y ser aún más eficaces en las zonas rurales. Una modernización que deberá respetar la naturaleza militar del Cuerpo.
En segundo lugar, tendrá que lidiar con el importante descontento que existe en parte de los integrantes del Instituto Armado, y que hizo que durante las legislaturas socialistas de Zapatero se celebrasen en España las primeras manifestaciones de agentes uniformados en la historia del país. Buena parte del mismo viene por la nueva Ley de Personal de la Guardia Civil.
Deberá gestionar una cúpula excesivamente poblada, y es que de la mano de Rubalcaba se ha doblado el número de generales que hay en la cúpula de la Institución, pasándose de los 17 que había cuando el PP dejó el poder en 2004 a los 34 que están en activo en la actualidad. Un hecho que tampoco ha sentado muy bien en ninguno de los escalafones del Cuerpo.
Por último, deberá consolidar las relaciones que existen entre la cúpula de la Guardia Civil y las asociaciones profesionales de agentes, decidiendo el margen de influencia que quiere otorgar a éstas.
FUENTE: Libertad Digital
Equiparación de sueldos, despolitización de la cúpula policial, modernización de la Guardia Civil o las leyes de Personal.
Las víctimas, prioridad de la nueva cúpula de Interior
Domínguez: "Nos enfrentamos al nuevo año ilusionados"
López da por acabada la "pesadilla" de ETA
Los sindicatos: "Conoce los problemas de la Policía"
J. Arias Borque 2012-01-02
Este lunes, la nueva cúpula de Interior juró sus cargos bajo la atenta mirada del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Apenas veinticuatro horas después, tanto el nuevo director general de la Policía como su homónimo en la Guardia Civil tomarán posesión de sus cargos. El primero, en el Complejo Policial de Canillas. El segundo, en el Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada".
Una vez hayan terminado sus respectivos actos, tanto Ignacio Cosidó como Arsenio Fernández de Mesa tendrán que empezar a enfrentarse a los múltiples retos que tienen por delante. Entre ellos, gestionar las estrecheces económicas que tendrán que afrontar las partidas presupuestarias destinadas a los Cuerpos que dirigirán, y que harán muy difícil, a priori, que puedan afrontar la principal exigencia de policías y guardias civiles: la equiparación de su sueldo con el de policías autonómicos y locales.
El nuevo director general de la Policía tendrá como uno de sus principales desafíos despolitizar la cúpula policial, cuyos componentes fueron designados no por criterios profesionales, sino por su fidelidad y sintonía con los anteriores ministros del Interior socialistas, especialmente, con Alfredo Pérez Rubalcaba.
"Hay reiteradas sentencias judiciales que denuncian que el Ministerio del Interior está abusando como nunca de los nombramientos a dedo y de confianza política. Hoy no hay un sólo mando policial que no haya sido nombrado a dedo por el señor Rubalcaba y ese es un sistema perverso", llegó a decir el propio Ignacio Cosidó hace unos meses. "Hay datos objetivos que permiten afirmar que Rubalcaba ha usado a la Policía no en favor de los ciudadanos, sino en favor de sus intereses de partido", insistió en otra ocasión.[/align]
Esta politización de la cúpula policial ha hecho que algunos de estos altos mandos hayan acabado en los últimos meses sentados en tribunales o protagonizando severos escándalos. Ejemplos claros de ello son el sumario del Faisán –el chivatazo a ETA– o los oscuros tejemanejes de algunos responsables policial durante el 11-M y sus días posteriores.
Pendientes de esta pasada legislatura quedan dos leyes que afectarían de forma importante a los funcionarios policiales, y que no salieron adelante porque se encontraban todavía en el proceso de negociación y enmiendas. La primera, sería la nueva Ley de Personal. La segunda, la Ley de Derechos y Deberes de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía.
Por su parte, el nuevo Director General de la Guardia Civil tendrá también que enfrentarse a importantes retos durante su mandato. En primer lugar, deberá ser el responsable de llevar a cabo un importante proceso de modernización, que tendrá que afectar tanto a sus estructuras de funcionamiento como al despliegue de la Benemérita a nivel nacional, con el objetivo de racionalizar los esfuerzos y ser aún más eficaces en las zonas rurales. Una modernización que deberá respetar la naturaleza militar del Cuerpo.
En segundo lugar, tendrá que lidiar con el importante descontento que existe en parte de los integrantes del Instituto Armado, y que hizo que durante las legislaturas socialistas de Zapatero se celebrasen en España las primeras manifestaciones de agentes uniformados en la historia del país. Buena parte del mismo viene por la nueva Ley de Personal de la Guardia Civil.
Deberá gestionar una cúpula excesivamente poblada, y es que de la mano de Rubalcaba se ha doblado el número de generales que hay en la cúpula de la Institución, pasándose de los 17 que había cuando el PP dejó el poder en 2004 a los 34 que están en activo en la actualidad. Un hecho que tampoco ha sentado muy bien en ninguno de los escalafones del Cuerpo.
Por último, deberá consolidar las relaciones que existen entre la cúpula de la Guardia Civil y las asociaciones profesionales de agentes, decidiendo el margen de influencia que quiere otorgar a éstas.
FUENTE: Libertad Digital
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
Re: Nuevo Director General De La Guardia Civil
Bastantes retos por delante. Uno de los primeros ha de ser eliminar de un plumazo, al menos, 10 ó 12 Generales. ¿Para qué tanto General?. Son del todo innecesarios tantos Generales en la Guardia Civil, vamos a mi modo de ver las cosas. Ellos hace sus catálogos que nos afectan a todos y ni siquiera tienen en cuenta nuestros criterios. Yo voy a tener la osadía y humildad de pensar un posible catálogo. Un GB para comunidad autónoma pluriprovincial. Un GD para Madrid. 3 ó 4 GD para jefaturas en DGGC + 3TG (para que no se quejen que si sus compañeros militares de la Académia del Ejército tal o cual) para las tres principales Jefaturas. Con 20 ó 22 sería suficiente. ¡ Dios!, qué forma de ahorrar dinero y recursos para potenciar las unidades territoriales.