Congelacion de sueldo y subida IRPF

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Congelacion de sueldo y subida IRPF

Mensaje por Administrador »

Durante dos años para recaudar 6.000 millones

El Gobierno sube el IRPF a todas las rentas y el IBI durante dos años

Imagen

Un 'recargo de solidaridad' a las rentas del trabajo y del rendimiento del capital
Espera recaudar 4.100 millones más con el IRPF y 1.240 millones con el impuesto sobre el capital
Un 2% entre 17.707 y 33.007 euros de IRPF; un 3% entre 33.007 y 53.407 euros
Rentas de capital: tipo del 2% de 0 a 6.000 euros; 4% de 6.000 a 24.000 euros
La subida del IBI podría rondar entre 120 y 150 euros en Madrid

Víctor Martínez | Javier González | Madrid

Actualizado viernes 30/12/2011 18:56 horas

El Gobierno ha anunciado una subida "temporal" de impuestos de caracter "equitativo" para recaudar 6.000 millones de euros más en 2012 y alcanzar el objetivo de déficit público prometido a la Comisión Europea, un 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año cuando éste será del 8%, dos puntos más de lo previsto por el anterior Ejecutivo.

El Ejecutivo ha anunciado un "recargo de solidaridad" en la cuota estatal para las rentas de trabajo (IRPF) y los rendimientos capital durante los dos próximos años. El IRPF subirá un 0,75% para el primer nivel de renta en un punto por nivel hasta alcanzar el 7% para 300.000 euros de base liquidable.

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, puso varios ejemplos sobre la subida del IRPF. Un soltero sin hijos con un sueldo bruto de 9.500 euros no pagará nada, hasta 12.000 serán unos 20 euros al año, hasta los 16.000 serían 53 euros anuales, hasta los 20.000 sería unos 82 euros y a partir de 400.000 euros la cuantía será de alrededor de 20.500 euros, informa Servimedia.

Mientras, en el caso una persona casada y con dos hijos en los tres primeros escalones no tendrá efecto, y a partir del cuarto, con rentas entre 16.000 y 20.000 euros, serían unos 27 euros año
Subida del IBI

Además, elevará el IBI a las viviendas que estén por encima del valor medio tomando por referencia el valor catastral de cada municipio y prorrogará el IVA superreducido (4%) para adquisición de vivienda habitual y con un precio máximo para intentar reactivar el sector.

La dirección General del Catastro analizará todos los valores catastrales de cada ayuntamiento para ver su media, y sobre ella aplicará la subida. Por ejemplo, en el caso de Madrid la subida podría rondar entre 120 y 150 euros, según fuentes del ministerio, informa Francisco Núñez

El Consejo de Ministros también ha suprimido a petición de la Comisión Europea las bonificaciones al gasóleo profesional.
Congela la luz y sube el gas

El Gobierno ha decidido congelar la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero y aplicar un incremento medio del 0,5% en la TUR de gas, cuyo coste para un consumidor tipo será de 2,3 euros al año, anunció el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en una nota.

En el caso de la luz, el resultado de la subasta entre comercializadoras de último recurso, que marca el coste de la energía, ha permitido al Gobierno revisar al alza la parte regulada de la factura eléctrica sin que se produzcan cambios en la tarifa final que pagan los conusmidores.

La TUR revisada de la luz ya asume el reciente dictamen del Tribunal Supremo sobre la anulación de la revisión de peajes en octubre, en el que se modifica la tarifa en la semana del 23 al 30 de diciembre.

Por su parte, la TUR del gas se incrementa a partir del 1 de enero y para todo el primer trimestre de 2012 en una media un 0,5%, porcentaje que supone un incremento de la factura trimestral para un consumidor tipo de 57 céntimos de euro.

En concreto, la TUR 1, propia de un hogar que utiliza el gas natural para el agua caliente, aumenta un 0,9%, mientras que la TUR 2, común en hogares con agua caliente y calefacción, sube un 0,3%.

Actualmente, en el sistema gasista hay un total de 7,3 millones de clientes que pueden acogerse a la TUR, de los que 3 millones están acogidos a esta tarifa y 4,3 millones disponen de un contrato en el mercado. Hay 1,8 millones de usuarios de TUR 1 y 1,2 millones de TUR 2.

FUENTE: Elmundo.es
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Congelacion de sueldo y subida IRPF

Mensaje por Administrador »

El Gobierno congela el salario de los funcionarios en 2012 y amplía la jornada laboral a 37,5 horas

30.12.2011 Marga Castillo.

El Gobierno confirma que en 2012 seguirán congelados los salarios de los funcionarios. La tasa de reposición, que hasta ahora era del 10% para todo el funcionariado, se mantendrá sólo en Sanidad, Educación, inspección de Hacienda y laboral y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, amplía la jornada laboral a 37,5 horas.

EL Ejecutivo de Rajoy ha confirmado que congela los sueldos públicos durante 2012 y mantiene la tasa de reposición al 10% salvo en ciertos casos, tal como ya se había adelantado tras una reunión en la sede del Ministerio de Administraciones Públicas para abordar la posible congelación de los salarios de los funcionarios en 2012 y el estado de la oferta pública de empleo (OEP). Pero además, según ha anunciado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, la jornada laboral se ampliará a 37,5 horas para todos los funcionarios.

La convocatoria de la Mesa de Función Pública estaba firmada por la todavía directora general de la Función Pública, Cristina Pérez-Prat, nombrada por el anterior equipo de Gobierno, aunque finalmente ha acudido a la cita Antonio Beteta como secretario de Estado de Administraciones Públicas.

En la reunión han estado presentes los sindicatos mayoritarios para la función pública en España (CC.OO., UGT y CSI-F), la Confederación Intersindical Gallega y ELA, que forman parte de la mesa porque superan el 10% de representación en sus respectivas comunidades autónomas: Galicia y País Vasco.

Se daba por hecho que hoy se iba a plantear a los representantes de los funcionarios la congelación del salario de los funcionarios en la prórroga del Presupuesto de 2011 que aprueba hoy y que aplazase otras decisiones que conciernen a las condiciones de los trabajadores públicos hasta la elaboración del Presupuesto de 2012 durante el primer trimestre del año. Pero finalmente, el Gobierno ha decidido ampliar la jornada laboral dos horas y media más a la semana tal como ya estaban haciendo algunas comunidades autonómicas, como Madrid y Cataluña.

Como ya adelantó Rajoy en su discurso de investidura, el Ejecutivo también ha confirmado a los sindicatos que la tasa de reposición en el sector público será de cero, salvo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios básicos -entre los que se incluye la Sanidad y la Educación-, en las que se situará en el 10%, es decir, que en sólo en estos casos se cubrirá una de cada diez plazas que queden vacantes.

El Gobierno también ha informado a los presentes en la Mesa de Función Pública que se ha incluido la lucha contra el fraude fiscal como servicio básico, por lo que los colectivos de inspectores de Hacienda e inspectores de Trabajo también contarán con una tasa de reposición del 10% que no se superará "en ningún caso".

Hasta ahora, la tasa de reposición de efectivos era del 10% para todas las plazas públicas (antes ya se había reducido al 30%). La decisión de convocar oposiciones para sólo una plaza de cada diez se tomó siendo Consuelo Rumí secretaria de Estado para la Función Pública, como parte de las medidas de ahorro estipuladas para los PGE de 2011 enmarcada en el Plan de Austeridad para las Administraciones Públicas 2010-2012. Dicho plan también incluía la reducción de una media del 5% de los salarios de los empleados públicos en 2010 y la congelación de los sueldos en 2011, que ahora se prorroga un año más.

La tasa de reposición del 10% se elevó después al 30% para los cuerpos de funcionarios docentes y municipios con menos de 20.000 habitantes vía enmiendas a los PGE, según pactó el PSOE con IU e ICV. No obstante, el texto de la propuesta conjunta precisaba escrupulosamente que ambas excepciones se harían "respetando en todo caso las disponibilidades presupuestarias correspondientes a la partida de gastos".

Los sindicatos temen que no sean las última medidas
El Gobierno no ha desvelado en la reunión si tiene la intención de rebajar el sueldo de los funcionarios cuando presente los nuevos Presupuestos para 2012 en marzo; aunque entre los representantes sindicales hay "desilusión" tras conocer su congelación y "temor" porque "creen que no es la última medida".

Ayer, uno de los sindicatos integrantes en la Mesa, Comisiones Obreras, aseguraba en un comunicado "no entender" para qué había convocado el Gobierno la Mesa general de las Administraciones Públicas, ya que las medidas que les piensa exponer a los sindicatos iban a ser aprobadas previamente en el Consejo de Ministros.

CCOO emplazaba en una nota al Ejecutivo de Mariano Rajoy a que de manera "urgente" abra un "verdadero" proceso de diálogo social con los sindicatos, en el que se negociara la previsible congelación (...), así como la tasa de reposición "cero" en la oferta pública de empleo para el año que viene, salvo en los servicios básicos.

El sindicato dirigido por Ignacio Fernández Toxo recuerda que el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) establece que las materias que afecten a los funcionarios deben ser negociadas con ellos antes de aprobarse. Lamenta la política continuista de Rodríguez Zapatero de "hacer recaer los sacrificios" sobre los funcionarios y recuerda que los empleados públicos acumulan en los últimos años una pérdida de poder adquisitivo de más de diez puntos.

FUENTE: Expansion.com
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Congelacion de sueldo y subida IRPF

Mensaje por Administrador »

Sube el IRPF y el IBI y recupera la deducción por vivienda

El Gobierno ahorrará 8.900 millones y recaudará 6.200 ante un déficit inesperado del 8%

Foto: EUROPA PRESS


MADRID, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha aprobado un conjunto de medidas que incluyen un acuerdo de no disponibilidad de gasto por valor de 8.900 millones y un aumento de ingresos de hasta 6.200 millones a raíz de algunos cambios fiscales que incluyen un alza temporal y progresiva del IRPF y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que se ha producido una desviación "sustancial" en los objetivos de consolidación fiscal del anterior Gobierno y ha adelantado que el déficit público se situará en el 8% en 2011, dos puntos porcentuales por encima de lo previsto inicialmente.

Sáenz de Santamaría ha explicado que el anterior Gobierno no les dio esta información, pero no ha querido entrar en si les ocultó las cifras deliberadamente. "Lo pasado, pasado está", ha dicho tras asegurar que esta situación ha llevado al Ejecutivo de Rajoy a una circunstancia "excepcional y no prevista" que le ha llevado a tomar medidas "no deseadas" para reducir el déficit público y "tapar el agujero".

De hecho, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho que la cifra concreta no se conocerá hasta febrero, aunque lo más probable es que se produzca una "desviación relativamente menor" en el Estado, que la Seguridad Social entre en déficit y que la mayor desviación se produzca en las comunidades autónomas.

Aún así, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que a pesar de la "mala cifra", el Gobierno está convencido de que su rápida reacción supondrá un elemento "importante" en la generación de confianza.

Para hacer frente a esta desviación, el ministro de Hacienda ha anunciado cambios fiscales "temporales" y "progresivos" que afectarán a los "que más tienen" y con los que pretende recaudar entre 6.100 y 6.200 millones de euros.

En concreto, el Gobierno ha creado un recargo "temporal de solidaridad" en las rentas de trabajo y de capital. En las rentas del trabajo, el gravamen se aplicará a partir del mes de febrero en los diferentes estratos del IRPF.

IVA SUPERREDUCIDO Y DEDUCCIÓN POR VIVIENDA

Así, la cuota estatal sube en una escala del 0,75% para el primer nivel de renta hasta el 7% en el nivel más elevado, a partir de 300.000 euros de base liquidable. La subida se hará sólo en el tramo estatal, aunque la recaudación será compartida a través del fondo suficiencia.

En el IBI, se ha subido el tributo durante los dos próximos años para el 50% de las viviendas que son las que tienen un valor catastral superior a la media de cada municipio. De esta forma, el tributo no subirá para la gente con menos rentas y viviendas de menos valor, según ha dicho Montoro.

De la misma forma, ha extendido a todo 2012 el IVA 'superreducido' del 4% para la compra de vivienda nueva y ha recuperado la deducción para la vivienda en propiedad con efecto retroactivo desde 2010. En Impuestos Especiales, ha eliminado la bonificación al gasóleo profesional.

RECAUDACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Todas estas decisiones aportarán 6.000 millones "con holgura", ya que la subida del IRPF aportará 4.111 millones de euros, mientras que el incremento de las rentas de capital aportará 1.246 millones; la subida del IBI, 918 millones; y la supresión de las deducciones del gasóleo profesional, 200 millones.

Montoro ha recordado que casi la mitad de la recaudación del IPRF va para las comunidades y que casi toda la del IBI va a las corporaciones locales, por lo que el Gobierno está tomando decisiones para mejorar también la financiación de las administraciones territoriales por la "grave" situación que atraviesan.

Según Montoro, el Gobierno ha decidido subir el IRPF y no el IVA porque considera que es el incremento "menos dañino" para el crecimiento económico y porque buscaba "equidad y neutralidad" económica tratando de no perjudicar al consumo. De hecho, De Guindos ha explicado que la equidad y la temporalidad de los cambios solo se puede garantizar a través del IRPF.

Por otro lado, el Gobierno ha aprobado un acuerdo de no disponibilidad de gasto por valor de 8.900 millones de euros que afectará a los distintos ministerios del nuevo Ejecutivo, principalmente a Fomento, Industria, Economía y Asuntos Exteriores.

RECORTE DEL GASTO "REALMENTE GRANDE"

Montoro ha admitido que se trata de una cifra "realmente grande y gruesa" como "nunca se ha hecho en la historia de la Hacienda Pública" española, aunque ha asegurado que es "verosímil y creíble", y ha destacado la implicación de "todos los departamentos ministeriales".

La cifra procede de todos los capítulos presupuestarios, es decir, tanto de los gastos financieros como de los no financieros. El Gobierno llevará a cabo una reducción de las estructuras administrativas (subsecretarías y direcciones generales) para reducir gastos en un 18,9%. En concreto, se eliminan 30 direcciones generales.

Además, se reduce en un 20% las subvenciones a partidos políticos para ahorra 29,68 millones; a sindicatos y organizaciones empresariales, para ahorrar 55 millones.

Así, el Ministerio Fomento ajustará su presupuestos en 1.612 millones de euros, el de Industria, Energía y Turismo en 1.091 millones de euros, el de Economía y Competitividad en 1.083 millones de euros el de Asuntos Exteriores y Cooperación en 1.016 millones de euros.

El ajuste en Educación, Cultura y Deporte alcanzará los 485 millones de euros, gracias ante todo a la decisión de suprimir el canon digital y reducir subvenciones al cine. Sanidad recortará 409 millones de euros y Defensa 340 millones de euros.

Por su parte, Hacienda y Administraciones Públicas recortará en 442 millones de euros, la "mayoría" procedente de RTVE, Empleo y Seguridad Social en 439 millones de euros y Agricultura y Medio Ambiente en 409 millones de euros.

RECORTE EN EL FONDO DE COMPENSACIÓN

Interior reducirá su presupuesto en 163 millones de euros, partida en la que se incluye la reducción en el 20% de las subvenciones a los partidos. De menor cuantía será el ajuste en Justicia, con 48,8 millones y Presidencia, con 19,6 millones de euros.

Además en el capítulo de gastos con diversos ministerios y relaciones con entes territoriales con 1.040 millones de euros. El Fondo de Compensación Interterritorial verá reducida su cuantía en 302 millones de euros.

Este acuerdo de no disponibilidad se incluye en la prórroga de los Presupuestos de 2011, que estarán vigentes hasta que en marzo de 2012 se presenten unas cuentas nuevas.

Montoro ha destacado que se trata de un ajuste sobre los Presupuestos de 2011, prorrogados para el comienzo del año, por lo que suponen un "puente" hasta que se presenten las cuentas para 2012, antes del 31 de enero, que se elaborarán en función de la situación económica y social y a la "altura" de las circunstancias.

FUENTE: EUROPAPRESS
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Congelacion de sueldo y subida IRPF

Mensaje por Administrador »

Rajoy aprueba el mayor recorte de la historia y una gran subida de impuestos

Fiscalidad: aumento del IRPF en todos sus tramos y del impuesto de bienes inmuebles
Cuentas públicas: El déficit se dispara al 8%, lo que obliga a recortar 36.000 millones en 2012
Política social: La dependencia sufre una moratoria de un año y las pensiones se revalorizan el 1%

Carlos E. Cué Madrid 30 DIC 2011 - 16:18 CET2293

Todo el mundo lo sabía. Sobre todo Mariano Rajoy, que ya había apuntado a su entorno hace meses que el déficit se iría al 8%. No se contaba en público, pero en privado el PP no hablaba de otra cosa. Y, sin embargo, durante toda la campaña electoral, y en el debate de investidura, aseguró que el Gobierno del PP no subiría los impuestos. Pero a la hora de la verdad, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y no Rajoy, que evitó comparecer, anunció la segunda mayor subida de impuestos de la historia reciente de España. Y también el mayor recorte de gasto público de la democracia en una sola tacada: 8.900 millones de euros.

Y eso, aclaró, es solo “el inicio del inicio”. La vicepresidenta anunció que el déficit estimado se irá al 8%, dos puntos por encima del 6% previsto, por culpa sobre todo de las comunidades autónomas. Ella y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dejaron caer la responsabilidad en el anterior Gobierno por no haberles contado cómo estaba la situación real, ni a ellos ni a los españoles.

Rajoy, que ya sabía que el déficit iría al 8%, prometió no subir impuestos

Este nuevo dato de déficit implica que el recorte total, para lograr el 4,4% en 2012, será de más de 36.000 millones. Era la cifra que se manejaba hace meses en el PP —y así se publicó—, aunque Rajoy hizo el debate de investidura con la oficial: 16.500 millones. Antes pasó en Portugal, donde los conservadores ganaron las elecciones prometiendo no subir impuestos y después hicieron lo contrario. Ahora llega España.

El Ejecutivo, después de una semana de intenso secreto alrededor de Cristóbal Montoro y Álvaro Nadal, los dos principales ideólogos del ajuste, remató con detalle las medidas en una larguísima reunión presidida por Rajoy el pasado jueves en La Moncloa con los ministros del ámbito económico, que comparecieron ayer con rostros muy serios: Montoro, Luis de Guindos (Economía) y Fátima Báñez (Empleo).

Santamaría presentó las medidas como la reacción a una gran sorpresa, algo inesperado que se habían encontrado en los cajones. Sin embargo, Guindos llegó a decir que “una parte estaba descontada” y Montoro, que culpó al anterior Gobierno por ocultar los datos, dijo que tampoco había sido “ninguna sorpresa”.

Esto es: todo el mundo lo sabía, pero Rajoy prometió hasta el último momento, incluso en el debate de investidura, que no iba a subir los impuestos. “Mantendré mis compromisos electorales”, repitió. “El mayor esfuerzo no puede recaer en los ciudadanos, tiene que provenir de las Administraciones”, dijo en la investidura cuando le preguntaron si subiría los impuestos. Hasta el último día lo negó, de la misma manera que hasta el último día Elena Salgado prometió que España cumpliría el objetivo de déficit. Y se desviará nada menos que dos puntos.

Las decisiones clave se cerraron el jueves con los ministros económicos


El Consejo de Ministros más intenso que se recuerda en muchos años tomó decenas de medidas económicas y políticas de gran calado, casi todas ellas impopulares y delicadas, incluido el emplazamiento del almacén de residuos nucleares, que llevaba siete años de retraso, y la ley antidescargas, que el Ejecutivo del PSOE no se atrevió a sacar.

Rajoy, que había aprendido de David Cameron, que perdió muchos votos por ser demasiado claro, no quiso apuntar ninguna de estas medidas antes de las elecciones. Pero ahora, con mayoría absoluta, ha tenido la valentía de asumir todo el coste político de golpe. Y sin pensar en las elecciones andaluzas. Además demostró que, frente a la imagen que se labró con sus dudas en la oposición, él sí puede ser un hombre de acción: medidas drásticas en una semana. Eso sí, la cara de los recortes no es él, de momento, sino los cuatro ministros que comparecieron el viernes. No habrá ninguna imagen ni sonido de Rajoy.

Más recesión

Políticamente, el paquete está muy medido para lanzar un mensaje muy claro: los recortes son enormes, brutales, afectan a todo el mundo y sin duda profundizarán la recesión —aunque Guindos descartó que se llegue a una caída del 2% del PIB—, pero a cambio las subidas de impuestos son progresivas y se concentran sobre todo en las rentas altas. Se ha buscado la equidad sin tocar el IVA, un impuesto no progresivo.

Tanto que el tipo máximo del IRPF, en el nuevo tramo que se crea a partir de 300.000 euros, sube siete puntos de golpe, algo inaudito, y llegará en algunas autonomías —las que subieron su tramo mientras las gobernaba el PSOE— hasta el 55%, un nivel altísimo incluso para los estándares europeos. También se esforzó el Gobierno en señalar que las rentas del capital más altas tiene una subida de hasta seis puntos. Y la subida del impuesto de bienes inmuebles también está pensada sobre todo para los que tienen propiedades más caras.

El Gobierno ha querido subir a las rentas altas para compensar recortes


Atrás quedaron las acusaciones de demagogia al Gobierno socialista por hablar de impuestos para rentas altas, la defensa de la clase media —suben los tipos también de sueldos no muy altos, aunque menos—, de los “ahorradores” y los argumentos contra cualquier tipo de subidas de impuestos. El Gobierno del PP, repleto de liberales antiimpuestos, se acercó ayer mucho a posiciones tradicionalmente socialdemócratas. De hecho, ha ido mucho más lejos que el PSOE, que en 2007 bajó el tipo máximo del IRPF al 42%. Son tan fuertes las subidas que Montoro y Guindos se empeñaron en tratar de limitar su impacto: “Son temporales, solo estarán vigentes en 2012 y 2013”, repitieron.

Eso sí, Montoro aclaró también que dos tercios de la subida de recaudación prevista —6.200 millones de euros— llegan de las rentas del trabajo —por IRPF entrarán 4.100 millones— y las del capital solo aportan 1.250 millones. El resto llegará del IBI.

El Gobierno no se planteó un nuevo impuesto a las grandes fortunas, o a los bancos, o cambiar la regulación de las Sicav, según fuentes del Ejecutivo. Aunque es evidente que estas medidas son solo el principio, y con los Presupuestos llegarán en marzo más recortes y tal vez más subidas de impuestos. 8.900 millones de recorte y 6.200 de ingresos son 15.000 millones. Hasta 36.000 queda otro ajuste de 21.000 que llegará con los Presupuestos.
Solo una señal

De hecho, el martes Rajoy en conversación informal con periodistas dijo que este viernes solo iba a haber un “gesto, una señal” pero que los recortes duros serán en marzo. Finalmente, no fue así, y el Gobierno empezó a gobernar con medidas durísimas desde el primer minuto.

Pocos colectivos quedan fuera. El más afectado es el de los funcionarios. Aunque la vicepresidenta insistió en que no les bajan los sueldos, es una bajada real. Primero porque pierden poder adquisitivo. Pero sobre todo porque les suben la jornada base de 35 a 37,5 horas semanales. Esto es, trabajarán más por lo mismo.

La reforma fiscal se acerca a posiciones socialdemócratas que el PSOE olvidó


Pero el tajo es sobre todo espectacular en empleo público, y acaba de empezar. Se congela toda la reposición —no se cubre a los que se jubilan— y solo se autoriza un 10% para policías, ejército, sanidad y educación. Esto es, el 90% de médicos o maestros que se jubilen no serán sustituidos. Hay otros recortes muy emblemáticos, como el de Asuntos Exteriores: 1.100 millones, lo que implica la práctica desaparición del presupuesto de cooperación internacional. También se corta la entrada de nuevos dependientes moderados al sistema.

Preocupado por el mensaje durísimo, el Gobierno quiso compensar con garantías a los más débiles: subida de pensiones del 1%, se prorrogan los 400 euros a parados de larga duración y se mantienen, como prometió Rajoy, “íntegramente las prestaciones por desempleo”. Además, se recupera la deducción por compra de vivienda. Esto es, se cumple buena parte de lo prometido, con una excepción que es una auténtica enmienda a la totalidad que Rajoy se ha hecho a sí mismo y a la historia del PP: la brutal subida de impuestos siempre negada.

FUENTE: Elpais.com
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Congelacion de sueldo y subida IRPF

Mensaje por Administrador »

El déficit se dispara al 8%: el Gobierno sube impuestos y recorta 8.900 millones

Aprueba una subida temporal del IRPF, de las rentas del capital y del IBI
Santamaría: La desviación detectada es 'muy superior a la prevista'
El Ejecutivo se ha encontrado con un déficit 'en torno al 8%', en lugar del 6%
Se actualizan las pensiones para 'salvaguardar a los más débiles'
Se congela el salario de los funcionarios y se amplía su jornada a 37,5 horas
Retira 8.900 millones a los ministerios y Fomento sufrirá el mayor recorte
Sindicatos, patronal y partidos políticos tendrán un 20% menos de subvenciones
Fin a la renta de emancipación y moratoria de un año para nuevos dependientes
Suprime el canon digital y da luz verde a la 'ley Sinde'
Autoriza la instalación del cementerio nuclear en Villar de Cañas

ELMUNDO.es | Madrid

Actualizado viernes 30/12/2011 19:16 horas

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el nuevo Ejecutivo se ha encontrado con una desviación presupuestaria muy superior a la prevista, y que ha situado en el entorno del 8%', cuando el Ejecutivo de Zapatero había establecido que sería del 6% para 2011.

Ante esta situación, Sáenz de Santamaría ha anunciado que el Gobierno "no va a tener la menor vacilación para afrontar esta situación", que va a obligar a "tomar decisiones extraordinarias y no previstas".

Antes de comenzar a detallar esas medidas extraordinarias, Sáenz de Santamaría ha asegurado que el Gobierno busca "salvaguardar a los más débiles", y dado que "no podemos pedir sacrificios a quienes no pueden dar más", el Gobierno "va a actualizar las pensiones a la previsión del IPC del 1%, mantiene íntegramente las prestaciones por desempleo y se prorrogan a partir de febrero los 400 euros a parados que agotaron su prestación".

Dicho esto, Sáenz de Santamaría ha relatado las medidas "que no tenía previsto adoptar el Gobierno" y que sí adoptará tras el déficit del 8%. La primera, y más importante, es "una subida temporal de determinados impuestos" durante un periodo de dos años, con los que espera ingresar más de 6.000 millones de euros.

La subida del IRPF será progresiva: de un 0,75% para el primer nivel de renta, hasta alcanzar un 7% para la base liquidable de 300.000 euros.

También se ha aprobado un incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los dos próximos años que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio.

Se trata, ha dicho la vicepresidenta del Gobierno, de una subida "que se apoya en los principios de justicia y equidad" y que se trasladará en "un recargo temporal de solidaridad en las rentas de trabajo y, especialmente, en las de capital".

De la misma forma, el Gobierno ha extendido a todo 2012 el IVA 'superreducido' del 4% para la compra de vivienda nueva y ha recuperado la deducción para la vivienda en propiedad con efecto retroactivo desde 2010. En Impuestos Especiales, ha eliminado prácticamente la bonificación al gasóleo profesional.
Más horas de trabajo para los funcionarios

Los funcionarios, por su parte, verán congelado su salario, mientras que se amplía su jornada laboral a 37,5 horas semanales.

En la administración del Estado, se va a reducir un 18% su estructura y habrá un primer recorte de gasto de 8.900 millones de euros en todos los ministerios. Se ha adoptado un acuerdo de no disponibilidad de crédito que limitará el presupuesto de los diferentes ministerios durante el primer trimestre del año, a la espera de que se elaboren los Presupuestos Generales del Estado.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha explicado que los mayores recortes serán para el Ministerio de Fomento (1.614 millones), Industria (1.091 millones), Economía (1.083 millones) y Asuntos Exteriores (1.016 millones).

Los entes territoriales verán recortados sus ingresos en 1.040 millones.

Al Ministerio de Educación se le reducirá el presupuesto en 485 millones; a Empleo, 439 millones; a Hacienda, 432 millones; a Sanidad, 409 millones; a Agricultura, 401 millones; a Defensa, 340 millones; a Interior, 163 millones; a Justicia, 48 millones; y a Presidencia, 19,6 millones.

Asimismo, Montoro ha dicho que se producirá otro recorte de 13 millones en gastos de diversos ministerios.
Menos subvenciones a partidos, sindicatos y patronal

Igualmente, se reducirá un 20% la subvención con cargo a los Presupuestos de los partidos políticos.

Idéntica cantidad de reducción la sufrirán los sindicatos y las organizaciones empresariales.
Dependientes y renta de emancipación

El Gobierno también ha decidido no incorporar más beneficiarios a la renta de emancipación, y establecerá una moratoria de un año para la incorporación de nuevas categorías de personas dependientes. Como habían anticipado los sindicatos, el Ejecutivo también congela el salario mínimo interprofesional.

"No se preveía este desfase presupuestario y, sin embargo, está encima de la mesa. Por eso, este Gobierno se ve obligado a tomar medidas que no habría tomado en otras circunstancias", ha insistido nuevamente Sáenz de Santamaría.

Al ser preguntada la vicepresidenta sobre si sentía que le habían mentido durante el traspaso de poderes -que tanto PP como PSOE calificaron en su día de modélico- al toparse con el déficit público del 8% en lugar del 6%, Sáenz de Santamaría se ha limitado a decir que no es el momento de "entrar en las responsabilidades".

"Ahora hay un nuevo Gobierno que debe afrontar esta situación. El desfase presupuestario está ahí con independencia de su origen. Aquí hay un Gobierno dispuesto a tomar decisiones, a afrontar el asunto como viene, a dar la cara ante los ciudadanos y a decir la verdad", ha resaltado.
No al canon digital, sí al cementerio nuclear

Entre otras medidas adoptadas por el Consejo de Ministros, el último del año, figuran la congelación de la tarifa eléctrica para el próximo año y la supresión del canon digital, de manera que ha aprobado el reglamento de la 'ley Sinde.

Sáenz de Santamaría también ha anunciado que el cementerio nuclear se instalará en Villar de Cañas (Cuenca).

FUENTE: Elmundo.es
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Congelacion de sueldo y subida IRPF

Mensaje por Administrador »

Referencia del Consejo de Ministros

MEDIDAS URGENTES DE ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL

Se reduce el gasto en 8.900 millones de euros y se incrementan los ingresos en otros 6.275 millones.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes de orden económico y social, y de corrección del déficit público por el que se reduce el gasto en una cuantía aproximada de 8.900 millones de euros y se incrementan los ingresos en otros 6.275 millones de euros.

Este esfuerzo responde a un nuevo cálculo de previsión de déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, que se sitúa alrededor del 8 por 100 según los últimos informes facilitados por la Intervención General del Estado.

El Gobierno entiende que estas medidas responden a la necesidad de afrontar el primer problema de España, que es el paro y que sólo se puede vencer si facilitamos financiación de la economía del país, algo que el déficit público impide. Es por esa razón por la cual el Gobierno se reafirma en el compromiso de cumplir con los objetivos del Programa de Estabilidad del Reino de España.

Se trata de un esfuerzo de todos, pero que no recaiga en los más débiles. Por ello, el gobierno revaloriza el poder adquisitivo de las pensiones y hace una reducción de gasto público que no recorta ningún derecho social. Asimismo, establece un incremento del esfuerzo fiscal, especialmente para los ciudadanos de mayor capacidad económica, a través de una nueva figura impositiva temporal y extraordinaria.

Este esfuerzo colectivo va a permitir a España cumplir con sus objetivos, recuperar la confianza y volver a la senda del crecimiento económico y la creación de empleo.

Cumplimiento de compromisos

El Gobierno ha aprobado el incremento en un 1 por100 de las pensiones a partir del 1 de enero de 2012, para la recuperación de su poder adquisitivo.
Se recupera la desgravación en el IRPF por adquisición de vivienda habitual en las mismas condiciones que existían hasta el 31 de diciembre de 2010. Esta medida se aplicará con carácter retroactivo desde enero de 2011.
Se establece un IVA superreducido del 4 por 100 para la adquisición de primera vivienda a partir de 2012. Con esta medida se pretende ayudar a la reactivación del mercado de viviendas.

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE GASTO

Mantenimiento del sueldo de los funcionarios y congelación de la tasa de reposición de las plantillas, excepto para las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y para los Cuerpos de lucha contra el fraude de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Empleo y Seguridad Social.
Incremento del horario laboral de los funcionarios, que pasa a 37,5 horas semanales en todo el territorio nacional. Se puede mantener el horario de 35 horas semanales con una reducción de salario proporcional.
Mantenimiento del Salario Mínimo Interprofesional en 641, 40 euros (con catorce pagas) para 2012.
Envío a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley de reforma de la Ley Orgánica de financiación de los partidos políticos para la reducción de la subvención a los partidos políticos en un 20 por 100. La misma reducción se aplicará a las subvenciones a los agentes sociales.
Reducción del presupuesto de RTVE en 200 millones de euros.
Reducción del presupuesto de RENFE en 200 millones de euros.
Reducción de las subvenciones y préstamos en I+D+i por un importe total de 600 millones de euros.
Reducción de las subvenciones de ayuda al desarrollo.
Reducción en 400 millones de euros en préstamos participativos a los concesionarios de autopistas.
Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 de la aplicación de la Ley de Dependencia para nuevos beneficiarios, manteniendo la cobertura a todos los actuales beneficiarios.
No renovación de la Renta de Emancipación, manteniendo la cobertura actual, que afecta a 300.000 jóvenes,
Eliminación de la financiación de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón.
Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas.

MEDIDAS DE INCREMENTO DE INGRESOS

Mantenimiento del incremento del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades para grandes empresas, que fue adoptado el pasado mes de agosto.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS


Se crea un gravamen complementario para reducción del déficit público temporal y progresivo.
El gravamen se aplicará en los ejercicios 2012 y 2013 sobre todos los tramos de base liquidable general actualmente vigentes para aplicación de la tarifa estatal. Los porcentajes aplicables oscilan entre el 0'75 por 100 para el primer tramo de la tarifa, el correspondiente a las rentas más bajas, hasta el 7 por 100 para las rentas superiores a 300.000 euros, tramo que se crea nuevo para este gravamen.
También se establece el gravamen complementario para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2 por 100 para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6 por 100 para rendimientos superiores a 24.000 euros.
Las tarifas previstas del gravamen son las siguientes:

Imagen

El Real Decreto Ley ajusta las retenciones, tanto de rendimientos del trabajo, como del capital, al nuevo gravamen.

Ejemplos

Para una persona soltera sin hijos:

- Si sus ingresos son de 16.000 euros al año, pagará 53,86 euros más al año.

- Si su renta es de 30.000 euros, el incremento es de 248,88 euros anuales.

- Si su sueldo bruto es de 400.000 euros, pagará un incremento de 20.567,95 euros al año.

Para una familia con dos hijos y declaración conjunta:

- Si sus ingresos son 16.000 euros, el incremento de cuota es 0.

- Si sus ingresos son 30.000 euros, el incremento de cuota es 151,81 euros al año.

- Si sus ingresos son 400.000 euros, el incremento de cuota es de 20.300,87 euros al año.

El impacto recaudatorio de esta medida del IRPF en 2012 se ha estimado en la cifra aproximada de 5.357 millones de euros. De este incremento recaudatorio se beneficiarán todas las Administraciones, ya que más del 50 por 100 se destinará a Comunidades Autónomas y Entes Locales a través del modelo de financiación.

La parte correspondiente a la base general del Impuesto se sitúa en el entorno de 4.111 millones de euros.

La parte correspondiente a la base del ahorro se sitúa en el entorno de 1.246 millones de euros.

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES


Al objeto de que las Entidades Locales no pongan en peligro el objetivo de estabilidad presupuestaria, se establece la aplicación transitoria y excepcional durante los ejercicios 2012 y 2013 para los inmuebles urbanos de un incremento del tipo impositivo del IBI. Se estima que la reforma supondrá un incremento de la recaudación para las Entidades locales de 918 millones de euros.

Este incremento se ha establecido de una manera progresiva (10 por 100, 6 por 100, 4 por 100) atendiendo a la antigüedad de la revisión catastral y, por tanto, a su adecuación al valor del mercado: a mayor antigüedad del valor, mayor subida. Además, para evitar penalizar a las rentas más bajas, se ha excluido del incremento al 50 por 100 de las viviendas de menor valor de cada municipio, siempre que sus valores catastrales hayan sido actualizados después de 2001. También están exentas de esta subida las viviendas cuyo valor catastral ha sido revisado en los años en que el valor de los inmuebles era más alto (2005-2007). Tienen tipo del 4 por 100, entre otros, los siguientes municipios: Madrid, Málaga, Oviedo, Segovia, Zamora, Burgos, Gijón, Soria, Mérida, Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles.

Ejemplos

Una vivienda con un valor de mercado de 150.000 euros, cuyo valor catastral haya sido revisado antes de 2002, pagaba 150 euros de media. Tras la medida, pagaría 165 euros, ya que el incremento absoluto de la cuota es de 15 euros. Si el valor catastral de esta misma vivienda hubiese sido revisado después de 2002, la reforma aprobada no supondría un incremento de la cuota.
Una vivienda con un valor de mercado de 300.000 euros, cuyo valor catastral haya sido revisado antes de 2002, pagaba 300 euros de media. Tras la medida, pagaría 330 euros y el incremento absoluto de la cuota sería de 30 euros. Si el valor catastral de esta misma vivienda hubiese sido revisado entre 2002 y 2005, la reforma supondría un incremento de la cuota entre 15 euros y 25 veinticinco euros.

FUENTE: LaMoncloa.gob.es
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Congelacion de sueldo y subida IRPF

Mensaje por Administrador »

Supresión de la aportación a los planes de pensiones de los funcionarios durante 2012.


EUROPA PRESS 31.12.2011

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el Real-Decreto de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera con el que el Gobierno reducirá gastos en 8.900 millones de euros y subirá impuestos en 6.200 millones de euros con el objetivo de reducir un déficit público que se situará en el 8% en 2011, dos puntos porcentuales por encima de lo previsto inicialmente.

Dicho Real-Decreto, que entrará en vigor este domingo, 1 de enero, incluye además el incremento de la jornada laboral de los empleados públicos a 37,5 horas semanales, la congelación salarial y el recorte de la oferta pública de empleo al reducir a cero la tasa de reposición, salvo en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios básicos como la Sanidad y la Educación y el personal dedicado a la lucha contra el fraude fiscal.

A estos ajustes en el sector público también se suma la supresión de la aportación a los planes de pensiones de los funcionarios durante 2012.

"Durante el ejercicio 2012, las administraciones, entidades y sociedades públicas no podrán realizar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyen la cobertura de la contigencia de jubilación", según el Real-Decreto.



Las pensiones subirán el 1% en términos generales

Asimismo, el Gobierno contempla, entre otras medidas, la subida de las pensiones en un 1% en términos generales, con arreglo a lo que prevé el Gobierno que subirá la inflación, aunque el alza de las pensiones mínimas y no contributivas llega al 2,9% como consecuencia de la desviación de precios registrada en 2011.

El Gobierno pretende recaudar entre 6.100 y 6.200 millones de euros como consecuencia de algunos cambios fiscales que incluyen un alza temporal y progresiva del IRPF y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

Así, la cuota estatal sube en una escala del 0,75% para el primer nivel de renta hasta el 7% en el nivel más elevado, a partir de 300.000 euros de base liquidable. La subida se hará sólo en el tramo estatal, aunque la recaudación será compartida a través del fondo suficiencia.

En el IBI, se ha subido el tributo durante los dos próximos años para el 50% de las viviendas que son las que tienen un valor catastral superior a la media de cada municipio.

De la misma forma, ha extendido a todo 2012 el IVA 'superreducido' del 4% para la compra de vivienda nueva y ha recuperado la deducción para la vivienda en propiedad con efecto retroactivo desde 2010. En Impuestos Especiales, ha eliminado la bonificación al gasóleo profesional.

Todas estas decisiones aportarán 6.000 millones "con holgura", ya que la subida del IRPF aportará 4.111 millones de euros, mientras que el incremento de las rentas de capital aportará 1.246 millones; la subida del IBI, 918 millones; y la supresión de las deducciones del gasóleo profesional, 200 millones.

Por otro lado, el Gobierno ha aprobado un acuerdo de no disponibilidad de gasto por valor de 8.900 millones de euros que afectará a los distintos ministerios del nuevo Ejecutivo, principalmente a Fomento, Industria, Economía y Asuntos Exteriores.

La cifra procede de todos los capítulos presupuestarios, es decir, tanto de los gastos financieros como de los no financieros. El Gobierno llevará a cabo una reducción de las estructuras administrativas (subsecretarías y direcciones generales) para reducir gastos en un 18,9%. En concreto, se eliminan 30 direcciones generales.

Además, se reduce en un 20% las subvenciones a partidos políticos para ahorra 29,68 millones; a sindicatos y organizaciones empresariales, para ahorrar 55 millones.


Ajusten en algunos Ministerios

Así, el Ministerio Fomento ajustará su presupuestos en 1.612 millones de euros, el de Industria, Energía y Turismo en 1.091 millones de euros, el de Economía y Competitividad en 1.083 millones de euros el de Asuntos Exteriores y Cooperación en 1.016 millones de euros.

El ajuste en Educación, Cultura y Deporte alcanzará los 485 millones de euros, gracias ante todo a la decisión de suprimir el canon digital y reducir subvenciones al cine. Sanidad recortará 409 millones de euros y Defensa 340 millones de euros.

Por su parte, Hacienda y Administraciones Públicas recortará en 442 millones de euros, la "mayoría" procedente de RTVE, Empleo y Seguridad Social en 439 millones de euros y Agricultura y Medio Ambiente en 409 millones de euros.


Recorte en el fondo de compensaciones

Interior reducirá su presupuesto en 163 millones de euros, partida en la que se incluye la reducción en el 20% de las subvenciones a los partidos. De menor cuantía será el ajuste en Justicia, con 48,8 millones y Presidencia, con 19,6 millones de euros.

Además en el capítulo de gastos con diversos ministerios y relaciones con entes territoriales con 1.040 millones de euros. El Fondo de Compensación Interterritorial verá reducida su cuantía en 302 millones de euros.

Este acuerdo de no disponibilidad se incluye en la prórroga de los Presupuestos de 2011, que estarán vigentes hasta que en marzo de 2012 se presenten unas cuentas nuevas.

http://www.rtve.es/noticias/20111231/bo ... 6297.shtml
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Responder