Union Oficiales Union Oficiales Guardia Civil
Regístrarse | Acceso Usuarios
Nombre de Usuario (Nick):
Contraseña:
Identificarme automáticamente en cada visita
Cerrar
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

En base a las exigencias del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD), así como de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE o LSSI).

UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL - PROFESIONAL -utilizará la información facilitada en este formulario para proporcionar al socio la asistencia jurídica solicitada.

El tratamiento de los datos se basa en el consentimiento del interesado. El encargado de protección de datos en Unión Oficiales, será el Administrador de la Página Web debidamente nombrado por la Asociación, con el cual se podrá contactar a través del correo electrónico: administrador@unionoficiales.org

Se realizará la cesión de sus datos para la prestación de este servicio (dependiendo de los casos, se pondrán los datos del despacho legal que hará u ofrecerá el asesoramiento):

- Asistencia en expediente disciplinario

Bella Villanueva Abogados
Calle Cea Bermúdez 56, 1º derecha.
Semiesquina Guzmán el Bueno
C.P. 28003.- MADRID
Letrada Directora: Dª María Bella García Villanueva
E-Mail: bella@bvillanuevaabogados.com

- Confección de instancias o recursos no judiciales

Bella Villanueva Abogados
Calle Cea Bermúdez 56, 1º derecha.
Semiesquina Guzmán el Bueno
C.P. 28003.- MADRID
Letrada Directora: Dª María Bella García Villanueva
E-Mail: bella@bvillanuevaabogados.com

- Contencioso administrativo

Bella Villanueva Abogados
Calle Cea Bermúdez 56, 1º derecha.
Semiesquina Guzmán el Bueno
C.P. 28003.- MADRID
Letrada Directora: Dª María Bella García Villanueva
E-Mail: bella@bvillanuevaabogados.com

- Reclamación de haberes
El formulario lo recibe únicamente la Asociación, y lo gestiona internamente. NO se le facilitan datos a ningún bufete ni Aseguradora.

- Asistencia Penal

Alauda Abogados, Bufete Multidisciplinar
Calle Hermanos Pinzón, 3, Bajo Izquierda
C.P. 28036- MADRID
Página Web: www.alaudaabogados.com
Letrado: D. Jesús Martín Vázquez
E-mail consultas: consultas@unionoficiales.org

- Queja Sobre Asistencia Jurídica
El formulario lo recibe únicamente la Asociación, que luego se lo comunica a uno u otro despacho de los anteriormente referidos, según les toque entender del caso.-
Usted tiene derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados. Puede ejercer estos derechos haciendo clic en los enlaces en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nosotros, o comunicándose con nosotros a la siguiente dirección: info@unionoficiales.org .
Para obtener más información visite nuestra Política de Privacidad (aquí enlazamos a la política de privacidad de la web):
https://www.unionoficiales.org/foro/index.php?mod=privacidad


Cerrar
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

En base a las exigencias del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD), así como de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE o LSSI).

UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL - PROFESIONAL -utilizará la información facilitada en este formulario para proporcionar al socio la asistencia jurídica solicitada.

El tratamiento de los datos se basa en el consentimiento del interesado. El encargado de protección de datos en Unión Oficiales, será el Administrador de la Página Web debidamente nombrado por la Asociación, con el cual se podrá contactar a través del correo electrónico: administrador@unionoficiales.org

Se realizará la cesión de sus datos para la prestación de este servicio (dependiendo de los casos, se pondrán los datos del despacho legal que hará u ofrecerá el asesoramiento):

- Asistencia en expediente disciplinario

Bella Villanueva Abogados
Calle Cea Bermúdez 56, 1º derecha.
Semiesquina Guzmán el Bueno
C.P. 28003.- MADRID
Letrada Directora: Dª María Bella García Villanueva
E-Mail: bella@bvillanuevaabogados.com

- Confección de instancias o recursos no judiciales

Bella Villanueva Abogados
Calle Cea Bermúdez 56, 1º derecha.
Semiesquina Guzmán el Bueno
C.P. 28003.- MADRID
Letrada Directora: Dª María Bella García Villanueva
E-Mail: bella@bvillanuevaabogados.com

- Contencioso administrativo

Bella Villanueva Abogados
Calle Cea Bermúdez 56, 1º derecha.
Semiesquina Guzmán el Bueno
C.P. 28003.- MADRID
Letrada Directora: Dª María Bella García Villanueva
E-Mail: bella@bvillanuevaabogados.com

- Reclamación de haberes
El formulario lo recibe únicamente la Asociación, y lo gestiona internamente. NO se le facilitan datos a ningún bufete ni Aseguradora.

- Asistencia Penal

Alauda Abogados, Bufete Multidisciplinar
Calle Hermanos Pinzón, 3, Bajo Izquierda
C.P. 28036- MADRID
Página Web: www.alaudaabogados.com
Letrado: D. Jesús Martín Vázquez
E-mail consultas: consultas@unionoficiales.org

- Queja Sobre Asistencia Jurídica
El formulario lo recibe únicamente la Asociación, que luego se lo comunica a uno u otro despacho de los anteriormente referidos, según les toque entender del caso.-
Usted tiene derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados. Puede ejercer estos derechos haciendo clic en los enlaces en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nosotros, o comunicándose con nosotros a la siguiente dirección: info@unionoficiales.org .
Para obtener más información visite nuestra Política de Privacidad (aquí enlazamos a la política de privacidad de la web):
https://www.unionoficiales.org/foro/index.php?mod=privacidad


Cerrar
Asociate
NOTICIA
 
23-09-2010 - Guardia Civil - Administrador

Defender a la Guardia Civil
Defender a la Guardia Civil

La Guardia Civil es una Institución básica en la defensa de nuestro Estado de Derecho. Como compo
Defender a la Guardia Civil
Defender a la Guardia Civil

La Guardia Civil es una Institución básica en la defensa de nuestro Estado de Derecho. Como componente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tiene encomendada por la Constitución la misión de garantizar nuestros derechos y libertades. Lo hace, con enorme eficacia, defendiendo nuestra seguridad a miles de kilómetros en Afganistán y otros muchos países, luchando contra el terrorismo de ETA o garantizando la seguridad ciudadana en miles de pueblos, ciudades y carreteras de nuestra geografía. Es por todo ello una de las instituciones mejor valoradas y más respetadas por los ciudadanos.

El éxito histórico de la Guardia Civil, camino ya de sus dos siglos de existencia, reside en una serie de valores que han estado presentes en generaciones de guardias civiles desde su fundación: la vocación de servicio, la disciplina, la honradez, la profesionalidad y la austeridad. La combinación de la naturaleza militar del Cuerpo y su firme vocación policial ha contribuido sin duda a ese éxito histórico y mantiene hoy, en mi opinión, plena vigencia. Un Cuerpo de Seguridad de esta naturaleza no sólo ha permitido salvaguardar esos valores a lo largo de su historia, sino que ofrece al Estado un poderoso recurso para garantizar la seguridad interior sin tener que recurrir a la utilización siempre compleja de las Fuerzas Armadas dentro de las propias fronteras y permite al Gobierno disponer de un instrumento en su política exterior especialmente valorado por nuestros socios y aliados.

Hoy la Guardia Civil atraviesa una preocupante crisis interna cuyo mayor exponente son las constantes movilizaciones de guardias civiles desde que Alfredo Pérez Rubalcaba es ministro del Interior. Creo sinceramente que el Gobierno actual tiene una enorme responsabilidad en esta situación. En primer lugar, porque los socialistas siempre han mantenido un inaceptable doble discurso sobre la Guardia Civil. Cuando están en la oposición hablan de una progresiva desmilitarización, les prometen la equiparación salarial con otros cuerpos de seguridad y mantienen un idilio con las asociaciones de guardias civiles. Pero cuando llegan al poder hacen justo lo contrario. Se olvidan de sus promesas y redescubren las excelencias de su naturaleza militar, les bajan aún más sus sueldos y arremeten con el régimen disciplinario contra los dirigentes de sus asociaciones. Lo mínimo que piden los guardias civiles es que no se les engañe tan burdamente.


Pero ya en el poder, el Gobierno socialista ha seguido generando unas expectativas de mejoras profesionales y de aumento de derechos que se han visto frustradas por la realidad. La lista de promesas incumplidas sería larga, pero basten algunos ejemplos. En la Ley de Carrera Militar el Gobierno tiene un mandato para elaborar un proyecto de Ley de personal de la Guardia Civil, pero ese proyecto se pudre en algún cajón del ministerio del Interior. En la Ley de Régimen Disciplinario hay también un mandato para aprobar un Real Decreto de misiones de naturaleza militar, pero el Gobierno es incapaz de sacarlo adelante. El ministro del Interior se comprometió a una nueva regulación de la jornada de servicio, pero ésta solo se ha producido ante la amenaza de movilizaciones. La Guardia Civil está siendo además una de las Instituciones más castigadas por la crisis en términos de oferta de empleo, inversiones o retribuciones.

Hay además un fracaso de los instrumentos internos para canalizar el descontento a través del diálogo. El Gobierno legalizó la existencia de las asociaciones profesionales, pero ahora las trata peor que cuando eran meras asociaciones culturales. El Consejo de la Guardia Civil se está mostrando menos eficaz para resolver los problemas que el anterior Consejo Asesor de Personal creado por los Gobiernos del PP. Muchos guardias civiles consideran que en seis años de Gobierno socialista no solo no se ha avanzado en sus condiciones y en sus derechos profesionales, sino que han retrocedido.

España no puede prescindir de la Guardia Civil. Mantener un cuerpo de seguridad de naturaleza militar, como hace la mayoría de los países de nuestro entorno (Francia, Italia, Portugal u Holanda), nos permite disponer de un instrumento esencial para hacer frente a los principales desafíos de nuestra seguridad dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero la naturaleza militar no puede ser una coartada para que la Guardia Civil sea el Cuerpo de Seguridad que más horas trabaja, que menos cobra y que es peor tratada por el Gobierno. Precisamente porque los guardias civiles tienen limitados determinados derechos políticos o sindicales, el Gobierno debería ser especialmente sensible a sus demandas. Nada sería más eficaz para defender la propia naturaleza y existencia de la Institución.

Fuente: Libertad digital
 
© Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (2013) - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies - Síguenos en las redes sociales:         
Proyecto financiado parcialmente con fondos asignados por el Ministerio de Interior