La Unión de Oficiales (UO) ha enviado carta al Director General de la Guardia Civil en la que pone de manifesto la indignación que está generando la falta de rigor en la asignación de destinos y otros asuntos como el Real Decreto de Plantilla.
Tras la Sentencia del TSJ de Madrid que pone de manifiesto que la Guardia Civil estaba asignando los destinos de forma contraria a derecho, la Dirección General no hace más que dar "palos de ciego". Ya van TRES modificaciones consecutivas de la resolución por la que se anunciaron vacantes del empleo de Capitán.
Texto de la carta:
En nombre y representación de la Unión de Oficiales (UO), le envío este escrito para dejar constancia de la indignación que sentimos ante lo que está ocurriendo en relación al anuncio y provisión de destinos.
En nuestro caso nos centraremos en la convocatoria del empleo de Capitán, aunque existen anuncios de otros empleos y escalas envueltas en la misma situación.
Como sabe, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid – Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Primera, en Sentencia 177/2013 ha puesto de manifiesto que la Dirección General estaba asignando destinos incumpliendo lo previsto en la Ley.
Esta situación ha sido denunciada, desde hace años por la Unión de Oficiales. Sin embargo, la Dirección General de la Guardia Civil, lejos de haber dado la razón a esta Asociación y ponerse a trabajar para impulsar el desarrollo normativo que exige la Ley ha hecho oídos sordos. Ahora todo son prisas, parches, remiendos. Un auténtico despropósito.
Esa falta de previsión de la Dirección General en desarrollar la normativa exigida, se ve hoy reflejada en los “palos de ciego”que esa Dirección está dando. La Resolución número 1310003 de 7 de febrero de 2013, por la que se anuncian vacantes de libre designación para capitanes de las Escalas Superior de Oficiales (ESO) y de Oficiales (EO), en situación de activo lleva ya TRES MODIFICACIONES. Primero modifican la resolución para clasificar las vacantes como de antigüedad, eso sí, aprovechando para ANULAR algunas de las que ya se habían publicado. Después vuelven a modificar para exigir títulos en otras, con nueva ampliación de plazos. En una tercera modificación vuelven a ANULAR vacantes, alguna de ellas incluida en la modificación anterior para exigir título.
Y todo lo anterior aderezado con la ausencia de la más mínima motivación o argumentación jurídica, pese a que se ven afectados aquellos que habían ejercido el derecho a solicitar las vacantes anunciadas. La justificación, por llamarlo de algún modo, de la tercera modificación solo puede ser calificada de cómica: “advertido error en los concursos 132, 137, 145, 146 y 147, se dejan sin efecto el anuncio de los mismos”. Parece que la Guardia Civil pudiera hacer lo que le viniera en gana sin exponer la más mínima motivación de por qué ANULA vacantes, generando la indefensión de los afectados.
El 22 de marzo, se cursó escrito a la Subdirección General de Personal de la Guardia Civil, solicitándole trasladase la motivación jurídica en que se amparaba la anulación de vacantes que recogía la modificación de la resolución que anunciaba vacantes del empleo de Capitán (ESO/EO). A día de la fecha, y van tres modificaciones, no hemos recibido la más mínima explicación. O no quieren darla, lo que supone un total desprecio a los afectados y a esta Asociación o, lo que es peor, no pueden darla, lo que supondría una modificación (anulaciones de vacantes) arbitraria que limitaría derechos sin amparo legal.
Sr. Director, sepa que detrás de cada destino, de cada vacante, se encuentra una familia, un traslado, unos hijos escolarizados... No se puede actuar con tan poco rigor. No es comprensible que una resolución lleve ya tres modificaciones en las que se anulan vacantes sin ofrecer motivación alguna. Ahora solo nos falta que, en fraude de ley y burlando el carácter excepcional del artículo 27 del RD de provisión de destinos, las vacantes anuladas sean cubiertas por necesidades del servicio, burlando la imposibilidad de hacerlo por el sistema de libre designación, como ha declarado el Tribunal Superior de Justicia.
Por lo dicho, no tengo más remedio que trasladarle el sentimiento de indignación que está generando esta situación que, repito, no solo afecta a los miembros del Cuerpo sino a sus familias.
Por otro lado, Sr. Director, el pasado día 26, último viernes de abril, estuvimos pendientes del Consejo de Ministros y... nueva decepción. Acabó abril sin que se aprobase el Real Decreto de plantillas. No debemos olvidar, como le hemos dicho de forma reiterada, que el último RD está agotado desde julio de 2011 y por tanto el gobierno mantiene incumplido el artículo 17.3 de la Ley 42/1999 de Personal de la Guardia Civil. Cada vez nos cuesta más creer en las promesas.
Es raro el día que no oímos algún miembro del gobierno decir que “el gobierno cumple y hace cumplir la Ley”. Respecto a los miembros de la Guardia civil más bien podemos decir lo segundo. Se nos exige con rigor el cumplimiento de la Ley pero no vemos que el gobierno cumpla con su obligación de desarrollar y aprobar la normativa que exige la Ley. Una de esas normas es el Real Decreto de plantillas del que venimos hablando, que debía haberse aprobado antes de julio de 2011, como ordena hacer la Ley 42/1999. Otra norma incumplida es la disposición final séptima de la Ley 39/2007 de la Ley de la Carrera Militar, que obliga a presentar un proyecto de ley que integre las escalas de oficiales y adapte el sistema de formación al Plan Bolonia.
Por lo dicho, al anterior sentimiento de indignación que nos embarga, podemos sumar otro de desprecio.
Aprovecho para recordar otras cuestiones, como que muchos oficiales están saliendo solos de servicio, porque la figura del compañero de pareja del mando, conductor, apoyo al mando..., o como quieran llamarlo, no está regulada, pese a que lo hemos solicitado de forma reiterada. El día que un oficial tenga un incidente grave nos echaremos las manos a la cabeza, como si nadie hubiese dicho lo que estaba pasando, que hay oficiales que se ven obligados a salir solos incluso en horario nocturno.
Tampoco se han dictado normas que desarrollen la Orden General que garantice el descanso semanal de los oficiales, con lo que no tendremos más remedio que denunciarlo ante la Comisión de la Unión Europea y organismos internacionales que correspondan, circunstancia que entronca, además, con la necesidad de modificar la Orden General de productividad a fin de regular la situación que se produce cuando se retira el complemento de productividad pero se sigue manteniendo la exclusión del régimen general de horario sin compensación alguna.
Por último, Sr. Director, quiero ponerle de manifiesto que nos gustaría solucionar los problemas que nos afectan en el propio seno de la Guardia Civil, sin necesidad de acudir a tribunales o a otros organismos de control, buscando puntos de consenso, pero es difícil cuando desde esa Dirección General se abordan resoluciones (como las modificaciones de destinos) sin contar con nosotros, sin ofrecer la más mínima información pese a haberla solicitado de forma expresa. Es difícil mantener una actitud colaboradora cuando sufrimos la inactividad de una Administración que no cumple en tiempo y forma los mandatos de la Ley.
Sin otro particular, con el deseo de que preste a esta problemática la atención que merece, quedo a la disposición de V.E.
Presidente de la Unión de Oficiales (UO)