http://www.unionoficiales.org/modules.p ... =0&thold=0
La parte que más nos afecta:
Un saludo a todos«Las asociaciones reivindicativas en el Ejército, ni están permitidas ni lo estarán»
«Los mandos de las Fuerzas Armadas no van a tolerar actos de indisciplina»
- «La estructura de la Guardia Civil está garantizada por su naturaleza militar»
- «En la OTAN defenderemos que España no sufra un recorte superior al de otros países»
M. Abizanda/D. Mazón
DIARIO LA RAZON
-La protesta de la Guardia Civil puede ser un peligroso precedente. ¿Teme que tenga un efecto dominó hacia las Fuerzas Armadas?
- Esa manifestación, que no puede hacerse porque es ilegal, ha sido respondida a través de la Dirección de la Guardia Civil. Creo que hay una situación delicada, pero peligro de contagio no hay ninguno.
- El arresto del presidente de la AUME en un momento como éste parece un puñetazo encima de la mesa para advertir a los militares. ¿No se podía haber hecho antes? En el Ministerio ya sabían el carácter de esa asociación y el perfil de su presidente...
- Ese expediente tiene su origen en marzo de 2006, se ha tramitado con todas las garantías de la ley, y ha acabado con una sanción correcta. No vamos a condicionar nuestra actividad a que las cosas coincidan en el tiempo. No están permitidas, ni van a estarlo, las asociaciones militares reivindicativas. Lo que no se va a tolerar son actos de indisciplina. La estructura de mando en las Fuerzas Armadas tiene el apoyo del ministro y así se lo he hecho saber, para que no consientan actitudes ilegales.
- ¿Ha dado alguna instrucción a los jefes de Estado Mayor de cara a un mayor control? - Sólo he tenido que recordarles que tienen mi apoyo para garantizar la disciplina.
- ¿Se le puede abrir otro expediente al presidente de la AUME por su participación en la manifestación?
- El Estado Mayor del Ejército está investigando este punto y las eventuales consecuencias disciplinarias. Se va a hacer con toda normalidad y tranquilidad, pero se está investigando.
- Caldera, en una reunión con la AUGC, les prometió la desmilitarización. ¿Se va a cumplir esa promesa, o cómo va a quedar la Guardia Civil al final de esta legislatura?
- En el contrato político que se hizo con los ciudadanos en el programa electoral, el PSOE no dijo que se desmilitarizaba la Guardia Civil. Lo que dijo es que se iba a ir a una reforma del régimen disciplinario y a una reforma legal de derechos y obligaciones de los miembros de la Guardia Civil. La idea es que cuando actúan como policía se vaya a un régimen disciplinario parecido al de los policías. Pero también, en tanto que actúen como militares les será de aplicación toda la normativa militar.
- Si no ejercen funciones militares, no están sujetos a la disciplina militar. ¿No es más posible que la cadena de mando pierda peso?
- No. La morfología de la Guardia Civil, su estructura, está garantizada por su naturaleza militar, una jerarquía y unos valores precisos.
- ¿La potenciación de la Policía Militar podría suponer que la Guardia Civil vaya desapareciendo de esas misiones militares?
- No, al ser un instituto de naturaleza militar adiestrado en funciones policiales, en las misiones militares en el exterior es especialmente versátil para hacer todo aquello que los militares no puedan hacer. Especialmente para situaciones en las que no existe un conflicto militar en sentido estricto, pero tampoco existe una situación civil normalizada. En ese tránsito, pueden incorporar los criterios y el orden militares pero pueden hacer funciones que son interesantes para que esa sociedad pueda acomodar sus instituciones. Recuerdo, además, que la función de PM es desarrollada a menudo por la Guardia Civil como función militar de ésta.
........
- ¿Ha renunciado totalmente a sacar adelante la Ley de Derechos y Deberes?
- La legislatura tiene margen, pero hay que trabajar por partes. Ahora estamos en la Ley de la Carrera Militar, y cuando la saquemos adelante veremos.
- La reunificación de escalas en la Ley de Carrera Militar ha creado malestar...
- Hay que intentar compaginar los intereses de la oficialidad que pierde su escala con el interés supremo de las Fuerzas Armadas. Son procesos de transición que hay que encarar porque es lo mejor para todos. Se ha pedido la opinión de los propios profesionales, no es una opción política, es una opción organizativa.
- Ha hablado de poner en valor la carrera militar y creo que ahí entran en juego los sueldos. Aún están muy por debajo de las aspiraciones de los militares...
- Dos hechos objetivos en esta materia: uno, el Gobierno sube los sueldos a todos los militares e invierte 450 millones de euros en tres años; dos, que los sistemas de asignación de esas subidas salariales obedecen a un esquema muy simple, y es que tiene que ganar más dinero el que está en un puesto más sufrido que el que está en uno menos difícil. Algo tan histórico como una subida salarial sin precedentes a los militares es una buena noticia siempre.