La respuesta de Alonso a las expectativas de Oficiales

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
Avatar de Usuario
Ubeda83
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1914
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Socio de U.O.

Mensaje por Ubeda83 »

La encuesta completa está en la portada

http://www.unionoficiales.org/modules.p ... =0&thold=0

La parte que más nos afecta:
«Las asociaciones reivindicativas en el Ejército, ni están permitidas ni lo estarán»
«Los mandos de las Fuerzas Armadas no van a tolerar actos de indisciplina»
- «La estructura de la Guardia Civil está garantizada por su naturaleza militar»

- «En la OTAN defenderemos que España no sufra un recorte superior al de otros países»

M. Abizanda/D. Mazón
DIARIO LA RAZON



-La protesta de la Guardia Civil puede ser un peligroso precedente. ¿Teme que tenga un efecto dominó hacia las Fuerzas Armadas?
- Esa manifestación, que no puede hacerse porque es ilegal, ha sido respondida a través de la Dirección de la Guardia Civil. Creo que hay una situación delicada, pero peligro de contagio no hay ninguno.

- El arresto del presidente de la AUME en un momento como éste parece un puñetazo encima de la mesa para advertir a los militares. ¿No se podía haber hecho antes? En el Ministerio ya sabían el carácter de esa asociación y el perfil de su presidente...
- Ese expediente tiene su origen en marzo de 2006, se ha tramitado con todas las garantías de la ley, y ha acabado con una sanción correcta. No vamos a condicionar nuestra actividad a que las cosas coincidan en el tiempo. No están permitidas, ni van a estarlo, las asociaciones militares reivindicativas. Lo que no se va a tolerar son actos de indisciplina. La estructura de mando en las Fuerzas Armadas tiene el apoyo del ministro y así se lo he hecho saber, para que no consientan actitudes ilegales.

- ¿Ha dado alguna instrucción a los jefes de Estado Mayor de cara a un mayor control? - Sólo he tenido que recordarles que tienen mi apoyo para garantizar la disciplina.

- ¿Se le puede abrir otro expediente al presidente de la AUME por su participación en la manifestación?
- El Estado Mayor del Ejército está investigando este punto y las eventuales consecuencias disciplinarias. Se va a hacer con toda normalidad y tranquilidad, pero se está investigando.

- Caldera, en una reunión con la AUGC, les prometió la desmilitarización. ¿Se va a cumplir esa promesa, o cómo va a quedar la Guardia Civil al final de esta legislatura?
- En el contrato político que se hizo con los ciudadanos en el programa electoral, el PSOE no dijo que se desmilitarizaba la Guardia Civil. Lo que dijo es que se iba a ir a una reforma del régimen disciplinario y a una reforma legal de derechos y obligaciones de los miembros de la Guardia Civil. La idea es que cuando actúan como policía se vaya a un régimen disciplinario parecido al de los policías. Pero también, en tanto que actúen como militares les será de aplicación toda la normativa militar.

- Si no ejercen funciones militares, no están sujetos a la disciplina militar. ¿No es más posible que la cadena de mando pierda peso?
- No. La morfología de la Guardia Civil, su estructura, está garantizada por su naturaleza militar, una jerarquía y unos valores precisos.

- ¿La potenciación de la Policía Militar podría suponer que la Guardia Civil vaya desapareciendo de esas misiones militares?
- No, al ser un instituto de naturaleza militar adiestrado en funciones policiales, en las misiones militares en el exterior es especialmente versátil para hacer todo aquello que los militares no puedan hacer. Especialmente para situaciones en las que no existe un conflicto militar en sentido estricto, pero tampoco existe una situación civil normalizada. En ese tránsito, pueden incorporar los criterios y el orden militares pero pueden hacer funciones que son interesantes para que esa sociedad pueda acomodar sus instituciones. Recuerdo, además, que la función de PM es desarrollada a menudo por la Guardia Civil como función militar de ésta.
........

- ¿Ha renunciado totalmente a sacar adelante la Ley de Derechos y Deberes?
- La legislatura tiene margen, pero hay que trabajar por partes. Ahora estamos en la Ley de la Carrera Militar, y cuando la saquemos adelante veremos.


- La reunificación de escalas en la Ley de Carrera Militar ha creado malestar...
- Hay que intentar compaginar los intereses de la oficialidad que pierde su escala con el interés supremo de las Fuerzas Armadas. Son procesos de transición que hay que encarar porque es lo mejor para todos. Se ha pedido la opinión de los propios profesionales, no es una opción política, es una opción organizativa.


- Ha hablado de poner en valor la carrera militar y creo que ahí entran en juego los sueldos. Aún están muy por debajo de las aspiraciones de los militares...
- Dos hechos objetivos en esta materia: uno, el Gobierno sube los sueldos a todos los militares e invierte 450 millones de euros en tres años; dos, que los sistemas de asignación de esas subidas salariales obedecen a un esquema muy simple, y es que tiene que ganar más dinero el que está en un puesto más sufrido que el que está en uno menos difícil. Algo tan histórico como una subida salarial sin precedentes a los militares es una buena noticia siempre.
Un saludo a todos
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO

fore
Capitan
Capitan
Mensajes: 265
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Mensaje por fore »

jorgejuan, eres carne de cañón tus principios acabarán contigo.

Hoy el escudo que te protege mañana te asfixiará.

Cuánto tiempo crees que tardarán esos políticos que nombras de cambiar de idea si les interesa políticamente?

Espero cuando lo hagan seas disciplinado y acates sus designios.

fore
Capitan
Capitan
Mensajes: 265
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Mensaje por fore »

No desapruebo tu post.

¿Serás leal al ministro de turno si desmilitariza la GC? ¿Defenderás la desmilitarización, si así lo desea así tu presidente?

El problema es que no entras al fondo del asunto y te quedas en lo que dicen las leyes y los ministros, empleándolos de escudo.

Un saludo!

P.D. Si yo fuera presidente no estaría en este foro, y lo que me preocuparía es que me votaran las próximas elecciones.

solitario
Comandante
Comandante
Mensajes: 965
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por solitario »

jorgejuan escribió: (...)optaria por incorporarme a las Fuerzas Armadas ó la baja en el Cuerpo; lo que nunca haria seria seguir en un Cuerpo cercenado y que no cumple mis expectativas profesionales.
Me parece de lo más congruente tu postura.
Solo piensa una cosa... una breve reflexión. Cuando yo entré en la Guardia Civil (y no soy muy viejo) había unas condiciones para los guardias, para los policías, para los funcionarios... para los españoles.
Sí, lo sé que entré con esas condiciones, como lo hicieron los demás a sus respectivos cuerpos y empleos. Ahora bien, todos han evolucionado, todos han ido adquiriendo más derechos, están más integrados en la sociedad que nosostros... Si ellos evouliconan, ¿por qué no nosotros?.

Entré en la Guardia Civil con unas condiciones, cierto, pero la Guardia Civil debe evolucionar al mismo ritmo que lo hace España y no con 30 años de retraso.

¿Por qué este estancamiento? ¿simplemente porque somos militares? A mí no me importa ser militar, es más, me gusta, lo que no puedo admitir es que el calificativo de "naturaleza militar" sea la justificación para privarme de unos derechos fundamentales que tienen todos los españoles y que quienes no los tenían los han ido aquiriendo con el paso del tiempo. Estoy cansado, por ser de naturaleza militar, de estar a la cola de los derechos.
No se trata de respetar o no respetar las leyes, que las respetamos, se trata de pedir que evolucionen y se adapten a la realidad social en la que se desenvuelven.
Como ejemplo, se cambiará la Constitución para que pueda reinar una mujer eliinando la preferencia del varón. ¿Por qué? simple, porque los tiempos cambian y lo que antes valía ahora está desfasado y es discriminatorio.

Saludos
ESCALA ÚNICA DE OFICIALES, YA!!!!
Desaparición del empleo de alférez y reconocimiento de su antigüedad.

solitario
Comandante
Comandante
Mensajes: 965
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por solitario »

No me cabe la menor duda que se puede compabilizar el disfrute de derechos con el mantenimiento de la disciplina. De hecho, la historia nos demuestra que son las privaciones injustificadas de derechos las que dan lugar a las revoluciones y levantamiento de los pueblos.

A ese respecto creo que debemos mirar hacia los países que nos llevan unos años de ventaja. Ellos han reconocido el derecho no solo a asociarse sino a sindicarse. Por ejemplo, en los países escandinavos, Alemania y los Países Bajos, los militares gozan del derecho de agruparse y formar sindicatos. Por haber introducido los sindicatos no ha quebrado el sistema, siguen siendo militares y cumpliendo con sus funciones. Los sindicatos ayudan a suprimir la sensación de opresión de quien no tiene ningún mecanismo para hacer valer su opinión y defender sus derechos (al margen de la tediosa vía judicial que no permite modificar leyes desfasadas sino aplicarlas con más o menos rigor).

Que es necesario establecer mecanismo de participación y resolución de conflictos es indudable, llamémosle como queramos, sindicatos, asociaciones profesionales, club de militares... el nombre no importa.

Como me gusta fundamentar mis opiniones, copio un fragmento de una recomendación del Consejo de Europa del 2003:
Recomendación del Consejo de Europa sobre el Derecho de Asociación de los miembros del personal profesional de las fuerzas armadas

1. La Asamblea Parlamentaria recuerda (…) garantizar a los miembros profesionales de las fuerzas armadas, bajo condiciones normales, el derecho de asociación, con la excepción del derecho de huelga (…)

4. En los últimos años, los ejércitos de algunos países convirtieron el sistema de conscripción en un sistema puramente profesional. Como consecuencia, el personal militar se está convirtiendo en personal “regular”, cuyo empleador es el Ministro de Defensa, y debería gozar de los derechos laborales consagrados en la Convención Europea sobre Derechos Humanos y la Carta Social Europea.

5. Los miembros de las fuerzas armadas, como “ciudadanos de uniforme”, deben gozar del pleno derecho, cuando el ejército no participa de acción alguna, de crear, afiliarse a y participar activamente en asociaciones específicas formadas para proteger sus intereses profesionales dentro del marco de las instituciones democráticas, durante el cumplimiento de su servicio.

6. El personal militar debe gozar de los mismos derechos, incluyendo el derecho de afiliarse a partidos políticos legales.

7. Por lo tanto, la Asamblea recomienda que el Comité de Ministros inste a los gobiernos de los estados miembros:

i. a permitir a los miembros de las fuerzas armadas y al personal militar a organizarse en asociaciones representativas con el derecho de negociar cuestiones relacionados con el salario y las condiciones de empleo;

ii. levantar las restricciones actuales e innecesarias sobre el derecho de asociación para los miembros de las fuerzas armadas;

iii. permitir que los miembros de las fuerzas armadas y el personal militar sean miembros de partidos políticos legales;

iv. incorporar estos derechos a los reglamentos y códigos militares de los estados miembros;

v. examinar la posibilidad de crear una oficina del ombudsman a quién el personal pueda recurrir en caso de conflictos laborales u otros relacionados con el servicio;

8. La Asamblea también insta al Comité de Ministros a examinar la posibilidad de revisar el texto revisado de la Carta Social Europea modificando su Artículo 5 para que rece: “A fin de garantizar o promover la libertad de los trabajadores y empleados de formar organizaciones locales, nacionales o internacionales para la protección
de sus intereses económicos y sociales y afiliarse a las mismas, las Partes se comprometan a garantizar que las leyes nacionales no vulneren ni se apliquen de forma tal de vulnerar, esta libertad. Las leyes o reglamentos nacionales determinarán el alcance de la aplicación de las garantías consagradas en este artículo a la policía y a
los miembros de las fuerzas armadas.”
Saludos
ESCALA ÚNICA DE OFICIALES, YA!!!!
Desaparición del empleo de alférez y reconocimiento de su antigüedad.

fore
Capitan
Capitan
Mensajes: 265
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Mensaje por fore »

El modelo de militar con derechos funcionará, estoy seguro de ello.

Tal vez no haya sido justo contigo jorgejuan, al ponerte en el extremo de una situación que por ahora se ve lejana.

Como he dicho ser militar y tener derechos sociales es compatible.

No hay escusa, en el siglo XXI no pueden existir colectivos que no puedan influir, opinar, debatir todo lo relacionado con los asuntos de personal.

El inmovilismo sólo conllevará a la fractura interna.

Responder